https://sputniknews.lat/20210426/bolsonaro-arrinconado-amenaza-con-el-ejercito-ante-posible-caos-por-restricciones-1111596660.html
Bolsonaro arrinconado: amenaza con el Ejército ante posible caos por restricciones
Bolsonaro arrinconado: amenaza con el Ejército ante posible caos por restricciones
Jair Bolsonaro amenazó con acudir al Ejército para garantizar el orden público, mientras los ministros se preparan para declarar ante la Comisión Parlamentaria de Investigación por la pandemia. 'En Órbita' conversó con el periodista y analista político uruguayo, Damián Recoba.
2021-04-26T22:00+0000
2021-04-26T22:00+0000
2021-10-30T02:14+0000
en órbita
luiz inacio lula da silva
onu
jair bolsonaro
fuerzas armadas de brasil
comisión parlamentaria de investigación (cpi)
calentamiento global
gobierno de brasil
central nuclear de chernóbil
pandemia de coronavirus
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/04/1a/1111601842_0:0:613:344_1920x0_80_0_0_d52eb34b643a6624088981fd6790f983.jpg
Bolsonaro arrinconado: amenaza con el Ejército ante posible caos por restricciones
Bolsonaro arrinconado: amenaza con el Ejército ante posible caos por restricciones
Jair Bolsonaro aseguró que tomará en cuenta la medida de enviar militares a las calles si las restricciones impuestas por algunos gobernadores, para frenar el avance del COVID-19, generan "caos" social. "Soy el jefe supremo de las Fuerzas Armadas y, si es necesario, iremos a la calle”, manifestó.En paralelo, la Casa Civil de Presidencia envió a 13 ministerios una lista con 23 posibles acusaciones. Son los temas que, para el Gobierno , los ministros y el Presidente podrían enfrentar ante la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI), que investiga la gestión de la pandemia.El experto resaltó que "Bolsonaro enfrenta una debilidad política, donde no está segura su reelección [en 2022] y además hay una restitución de los derechos políticos del expresidente Lula", quien podría ser candidato.El experto se refirió a "una división interna entre el presidente y sus sectores políticos con las FFAA. Es un presidente débil que perdió apoyos parlamentarios. (...) La situación es crítica, con un Bolsonaro arrinconado, con una política internacional adversa tras la derrota de Donald Trump. Hoy la política de Joe Biden es la de aislar relativamente a Bolsonaro".En medio de la polémica, Brasil alcanzó un nuevo récord de 67.977 muertos por coronavirus antes de terminar abril, superando la marca de 66.573 fallecidos en marzo.En esta edición de En Órbita también abordamos —entre otros temas— el comienzo de una semana clave en Argentina, con el Gobierno definiendo qué ocurrirá con las restricciones luego del 30 de abril. Y además el reconocimiento de la ONU a Rusia, Ucrania y Bielorrusia cuando se cumple el aniversario 35 del accidente nuclear de Chernóbil.Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.En Uruguay, por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/04/1a/1111601842_33:0:492:344_1920x0_80_0_0_ac6c7beb14cd7cf1cb5dfe1540cdcc39.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
jair bolsonaro, brasil, lula, ffaa, covid-19, coronavirus, pandemia, restricciones, caos social
jair bolsonaro, brasil, lula, ffaa, covid-19, coronavirus, pandemia, restricciones, caos social
Bolsonaro arrinconado: amenaza con el Ejército ante posible caos por restricciones
22:00 GMT 26.04.2021 (actualizado: 02:14 GMT 30.10.2021) El presidente brasileño amenazó con acudir a las FFAA para garantizar el orden público, en tanto los ministros se preparan para declarar ante la Comisión Parlamentaria de Investigación por la pandemia. 'En Órbita' conversó con el periodista y analista político uruguayo, Damián Recoba.
Jair Bolsonaro aseguró que tomará en cuenta la medida de enviar militares a las calles si las restricciones impuestas por algunos gobernadores, para frenar el avance del COVID-19, generan "caos" social. "Soy el jefe supremo de las Fuerzas Armadas y, si es necesario, iremos a la calle”, manifestó.
En paralelo, la Casa Civil de Presidencia envió a 13 ministerios una lista con 23 posibles acusaciones. Son los temas que, para el Gobierno , los ministros y el Presidente
podrían enfrentar ante la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI), que investiga la gestión de la pandemia.
"La crisis sanitaria, poco a poco, se convirtió en una crisis política y social. Hay temor de que ocurran levantamientos por hambre o rebeliones sociales. Los gobernadores, ante esta situación de problemas de COVID-19 y económicos, implementan medidas que restrinjan la movilidad", dijo Recoba a En Órbita.
El experto resaltó que "Bolsonaro enfrenta una debilidad política, donde no está segura su reelección [en 2022] y además hay una restitución de los
derechos políticos del expresidente Lula", quien podría ser candidato.
El experto se refirió a "una división interna entre el presidente y sus sectores políticos con las FFAA. Es un presidente débil que perdió apoyos parlamentarios. (...) La situación es crítica, con un Bolsonaro arrinconado, con una política internacional adversa tras la derrota de Donald Trump. Hoy la política de Joe Biden es la de
aislar relativamente a Bolsonaro".
En medio de la polémica, Brasil alcanzó un nuevo récord de 67.977 muertos por coronavirus antes de terminar abril, superando la marca de 66.573 fallecidos en marzo.
En esta edición de
En Órbita también abordamos —entre otros temas— el comienzo de
una semana clave en Argentina, con el Gobierno definiendo qué ocurrirá con las restricciones luego del 30 de abril. Y además el
reconocimiento de la ONU a Rusia, Ucrania y Bielorrusia cuando se cumple el aniversario 35 del accidente nuclear de Chernóbil.
Pueden escucharnos todos los días a las 19 horas de México, las 21 horas de Uruguay y las 0 GMT.
En Uruguay, por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.