https://sputniknews.lat/20210430/joe-biden-se-acabo-la-luna-de-miel-1111794493.html
Joe Biden: se acabó la luna de miel
Joe Biden: se acabó la luna de miel
A tres meses de asumir como presidente de EEUU, Joe Biden muestra pocas diferencias con su antecesor Donald Trump en política internacional.
2021-04-30T22:05+0000
2021-04-30T22:05+0000
2022-04-15T20:33+0000
telescopio
joe biden
presidencia
eeuu
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/04/1e/1111794458_14:0:626:344_1920x0_80_0_0_18ec28dbda00e349fea857806f79eb73.jpg
Joe Biden: se acabó la luna de miel
A tres meses de asumir como presidente de EEUU, Joe Biden muestra pocas diferencias con su antecesor Donald Trump en política internacional.
Los primeros 100 días de Joe Biden al frente de la Casa Blanca lo encuentran intentando consolidar su poder, en plena lucha contra la crisis sanitaria y económica, y con varios flancos abiertos en su política exterior.Las posibles rupturas con la Administración de su antecesor Donald Trump (2017-2021) parecen ser menores a lo esperado, pero muy importantes en relación a América Latina y el Caribe, mientras refuerza su accionar frente a Rusia y China."Parece desandar además lo avanzado con Corea del Norte", agregó el experto, quien sostuvo que el índice de aprobación del demócrata en 55% a esta altura de su mandato "es bastante menor que la de sus antecesores. Barack Obama (2009-2017) tenía el 66%", acotó.En tanto, el analista político chileno, jurista y periodista José Rodríguez Elizondo, se refirió a los anuncios para potenciar a las familias y la economía del país, realizados por el mandatario demócrata."Veo que desde el punto de vista presupuestario, desde el punto de vista de la familia, hay una posición que hasta podría definirse como revolucionaria de Biden. (...) Todo descansa sobre una base contributiva'', afirmó.El 20 de enero, Biden recibió un país con cerca de 195.000 casos nuevos de COVID-19 al día y cerca de 3.000 muertos cada 24 horas. En la actualidad, los casos son cercanos a los 57.000 diarios y la tasa de fallecimientos es casi de 700 al día.En Uruguay, Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/04/1e/1111794458_90:0:549:344_1920x0_80_0_0_9a795438c28edc1ebb3111f50c086833.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
estados unidos, joe biden, estados unidos
estados unidos, joe biden, estados unidos
Joe Biden: se acabó la luna de miel
22:05 GMT 30.04.2021 (actualizado: 20:33 GMT 15.04.2022) A tres meses de asumir como presidente de EEUU, Joe Biden muestra pocas diferencias con su antecesor Donald Trump en política internacional.
Los primeros 100 días de Joe Biden al frente de la Casa Blanca lo encuentran intentando consolidar su poder, en plena lucha contra la crisis sanitaria y económica, y con varios flancos abiertos en su política exterior.
Las posibles rupturas con la Administración de su antecesor Donald Trump (2017-2021) parecen ser menores a lo esperado, pero muy importantes en relación a
América Latina y el Caribe, mientras refuerza su accionar frente a Rusia y China.
"En términos generales [el Ejecutivo de Biden] ha sido bastante más agresivo en su intervención en el exterior, con enfrentamientos con
Rusia y
China y agresiones frente a Venezuela, Cuba e Irán'', dijo a
Sputnik el analista e historiador argentino Pablo Pozzi.
"Parece desandar además lo avanzado con Corea del Norte", agregó el experto, quien sostuvo que el índice de aprobación del demócrata en 55% a esta altura de
su mandato "es bastante menor que la de sus antecesores. Barack Obama (2009-2017) tenía el 66%", acotó.
En tanto, el analista político chileno, jurista y periodista José Rodríguez Elizondo, se refirió a los anuncios para potenciar a las familias y la economía del país, realizados por el mandatario demócrata.
"Veo que desde el punto de vista presupuestario, desde el punto de vista de la familia, hay una posición que hasta podría definirse como revolucionaria de Biden. (...) Todo descansa sobre una base contributiva'', afirmó.
El 20 de enero, Biden recibió un país con cerca de 195.000 casos nuevos de COVID-19 al día y cerca de 3.000 muertos cada 24 horas. En
la actualidad, los casos son cercanos a los 57.000 diarios y la tasa de fallecimientos es casi de 700 al día.
En Uruguay, Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.