https://sputniknews.lat/20210527/la-cruz-roja-atiende-a-139-personas-durante-manifestaciones-en-bogota-1112606344.html
La Cruz Roja atiende a 139 personas durante las manifestaciones en Bogotá
La Cruz Roja atiende a 139 personas durante las manifestaciones en Bogotá
BOGOTÁ (Sputnik) — La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá informó que atendió a 139 personas en las manifestaciones que se desarrollaron en la... 27.05.2021, Sputnik Mundo
2021-05-27T07:18+0000
2021-05-27T07:18+0000
2021-05-27T12:03+0000
américa latina
colombia
cruz roja
heridos
protestas
paro nacional en colombia (2021)
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/05/1b/1112606271_0:194:3072:1922_1920x0_80_0_0_7a16a3a7cadcd909f06df4f93090502a.jpg
"La Cruz Roja ha atendido a 139 personas en medio de las manifestaciones en Bogotá, en su mayoría en el sector de Yomasa en Usme, de las cuales cinco han sido policías y 134 civiles", tuiteó el organismo.En otro tuit, la Cruz Roja especificó que "las principales lesiones han sido 96 afectaciones en ojos y vías respiratorias y 36 heridas en cabeza, cara o extremidades", así como tres traumas, una hemorragia nasal, una herida por arma corto punzante, una intoxicación y un herido por accidente de tránsito.Colombia vivió el 26 de mayo una nueva jornada de movilización social convocada por el Comité Nacional del Paro (CNP) como parte de las jornadas de protesta que lidera desde el pasado 28 de abril contra medidas impulsadas por el Gobierno.Delegados del CNP mantienen reuniones con las autoridades para garantizar la protesta social e instalar una mesa de negociaciones que permita poner fin a las movilizaciones.La mayoría de las manifestaciones transcurrieron de manera pacífica en las principales ciudades del país, según los reportes de los organizadores y de las autoridades.Colombia cumplió el miércoles 29 días de paro nacional en rechazo a la radicación en el Congreso de una polémica reforma fiscal impulsada por el Gobierno, que ante la presión de las movilizaciones debió retirarla el 2 de mayo.Sin embargo, las manifestaciones han seguido y el miércoles 19 de mayo la presión social logró que los congresistas de las comisiones séptimas conjuntas de Senado y Cámara aprobaran archivar el polémico proyecto con el que se planteaba una reforma al sistema de salud.Al menos 50 personas han muerto durante las protestas, la mayoría a manos de efectivos de la Fuerza Pública, según denuncias de organizaciones defensoras de derechos humanos.Además, se detuvo de manera arbitraria al menos a 1.430 personas y se cometió violencia sexual contra 21 mujeres.Ante tales abusos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la OEA, la Unión Europea y organizaciones de derechos humanos, entre otros, han denunciado ante la comunidad internacional un uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía de Colombia".
https://sputniknews.lat/20210526/una-manifestacion-multitudinaria-pide-el-fin-de-los-disturbios-en-cali--1112594780.html
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/05/1b/1112606271_193:0:2924:2048_1920x0_80_0_0_d413474070aa1c8920e9e0be0ec29434.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
colombia, cruz roja, heridos, protestas, paro nacional en colombia (2021)
colombia, cruz roja, heridos, protestas, paro nacional en colombia (2021)
La Cruz Roja atiende a 139 personas durante las manifestaciones en Bogotá
07:18 GMT 27.05.2021 (actualizado: 12:03 GMT 27.05.2021) BOGOTÁ (Sputnik) — La Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá informó que atendió a 139 personas en las manifestaciones que se desarrollaron en la capital colombiana.
"La Cruz Roja ha atendido a 139 personas en medio de las manifestaciones en Bogotá, en su mayoría en el sector de Yomasa en Usme, de las cuales cinco han sido policías y 134 civiles", tuiteó el organismo.
En otro tuit, la Cruz Roja especificó que "las principales lesiones han sido 96 afectaciones en ojos y vías respiratorias y 36 heridas en cabeza, cara o extremidades", así como tres traumas, una hemorragia nasal, una herida por arma corto punzante, una intoxicación y un herido por accidente de tránsito.
Colombia vivió el 26 de mayo
una nueva jornada de movilización social convocada por el Comité Nacional del Paro (CNP) como parte de las jornadas de protesta que lidera desde el pasado 28 de abril contra medidas impulsadas por el Gobierno.
Delegados del CNP mantienen reuniones con las autoridades para garantizar la protesta social e instalar una mesa de negociaciones que permita poner fin a las movilizaciones.
La mayoría de las manifestaciones transcurrieron de manera pacífica en las principales ciudades del país, según los reportes de los organizadores y de las autoridades.
Colombia cumplió el miércoles 29 días de paro nacional en rechazo a la radicación en el Congreso de una polémica reforma fiscal impulsada por el Gobierno, que ante la presión de las movilizaciones debió retirarla el 2 de mayo.

26 de mayo 2021, 18:35 GMT
Sin embargo, las manifestaciones han seguido y el miércoles 19 de mayo la presión social logró que los congresistas de las comisiones séptimas conjuntas de Senado y Cámara aprobaran archivar el polémico proyecto con el que se planteaba una reforma al sistema de salud.
Al menos 50 personas han muerto durante las protestas, la mayoría a manos de efectivos de la Fuerza Pública, según denuncias de organizaciones defensoras de derechos humanos.
Además, se detuvo de manera arbitraria al menos a 1.430 personas y
se cometió violencia sexual contra 21 mujeres.
Ante tales abusos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la OEA, la Unión Europea y organizaciones de derechos humanos, entre otros, han denunciado ante la comunidad internacional un uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía de Colombia".