https://sputniknews.lat/20210720/ariel-henry-el-neurocirujano-que-dirigira-sin-consensos-los-destinos-de-haiti-1114293182.html
Ariel Henry, el neurocirujano que dirigirá, sin consensos, los destinos de Haití
Ariel Henry, el neurocirujano que dirigirá, sin consensos, los destinos de Haití
PUERTO PRÍNCIPE (Sputnik) — Un avalado neurocirujano, de postura moderada y con vínculos con los partidos centristas del país, asume las riendas de Haití el 20... 20.07.2021, Sputnik Mundo
2021-07-20T02:53+0000
2021-07-20T02:53+0000
2021-07-20T02:53+0000
américa latina
haití
jovenel moise
📰 asesinato del presidente de haití
ariel henry
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/07/14/1114293156_103:0:1100:561_1920x0_80_0_0_0aa9f9f0451c02a681d43a3940097a01.jpg
Henry de 71 años, formado en universidades de Francia y Haití, es el séptimo primer ministro desde marzo de 2017, y el último que nombrara Moise antes de su muerte el 7 de julio.El reconocido galeno tiene experiencia gubernamental, pues formó el ejecutivo de Michel Martelly (2011-2016) durante unos convulsos 14 meses marcados por la inestabilidad política.Primero se desempeñó como ministro de Interior de enero a septiembre de 2015 y luego frente a la cartera de Asuntos Sociales y Trabajo hasta marzo de 2016.Diez años antes, en 2004, tras la forzada dimisión del expresidente Jean Bertrand Aristide, conformó junto con otras seis personalidades, el llamado Consejo de Sabios, órgano encargado de proponer a la presidencia provisional de Haití un nuevo primer ministro.La estructura aunó a la oposición, el partido saliente Fanmi Lavalas, fundado por Aristide, y a la comunidad internacional, para también ayudar a la formación del gabinete.En la arena política Henry fue miembro del Partido Social Demócrata, luego del Partido Nacionalista Progresista Revolucionario Haitiano, fundado por su mentor Serge Gilles.El médico también se unió a la estructura Fusión de los Socialdemócratas Haitianos, y tras su estadía integró hasta 2014 la Unión Patriótica, creada por el expresidente René Preval (1996-2001 y 2006-2011).Como galeno presidió la junta directiva de la Sociedad Ecuménica de Bienestar de 1992 a 1999, y fue subdirector encargado de los programas de Adra-Haití de 1992 a 1996.También formó parte del gabinete del Ministro de Salud Pública de junio de 2006 a septiembre de 2008, y llegó a la jefatura de Recursos Humanos de septiembre de 2008 a octubre de 2011.En ese último periodo se le atribuye responder de manera activa a la epidemia de cólera tras el mortífero terremoto de 2010 que mató a 300.000 personas. La dolencia fue responsable de otras 10.000 vidas, de acuerdo con cifras oficiales.En 2020 integró la comisión multisectorial para la gestión del COVID-19, que hasta el momento suma 19.553 enfermos, 510 fallecidos, y más de 3.000 hospitalizados desde marzo del año pasado.A la par, dirige el servicio de neurocirugía del hospital Bernard Mevs, uno de los más reconocidos del país.Gobierno de consensoUna de las principales misiones de Henry es la formación de un gabinete consensuado, con representación de las principales fuerzas del país, y la celebración de elecciones generales "en el menor tiempo posible".Y aunque poco después del magnicidio recibió el respaldo de importantes partidos como el gobernante Tet Kale, en los días posteriores el apoyo se diluyó, y varios sectores acusaron a Henry de formar un gobierno sin consultas.Horas antes de su juramentación Henry llamó a la unidad nacional y la puesta en común de todas las fuerzas "con miras a frenar esta carrera hacia el abismo".En una nota vocal, el designado jefe de Gobierno insistió en que solo el diálogo y la consulta permitirán definir los contornos de las políticas a seguir durante este período, y adoptar las decisiones esenciales para la transformación de la sociedad, en especial las condiciones de vida de los más vulnerables.Con el apoyo de la comunidad internacional, pero de espaldas a las fuerzas políticas nacionales, Henry se abre camino a un gobierno, que no tendrá presidente, y que pronto podría enfrentar la agudización de la crisis política.
https://sputniknews.lat/20210715/haiti-una-tierra-marcada-por-un-amargo-destino-1114129419.html
https://sputniknews.lat/20210707/cinco-datos-para-entender-el-torbellino-en-haiti--1113885337.html
haití
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/07/14/1114293156_227:0:975:561_1920x0_80_0_0_56dcb1473b276ebc63946ffcecce2299.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
haití, jovenel moise, 📰 asesinato del presidente de haití, ariel henry
haití, jovenel moise, 📰 asesinato del presidente de haití, ariel henry
Ariel Henry, el neurocirujano que dirigirá, sin consensos, los destinos de Haití
PUERTO PRÍNCIPE (Sputnik) — Un avalado neurocirujano, de postura moderada y con vínculos con los partidos centristas del país, asume las riendas de Haití el 20 de julio en medio de la crisis generada por el asesinato del expresidente Jovenel Moise (2017-2021), y sin el apoyo de las fuerzas políticas, un grave cóctel para la estabilidad.
"El señor Ariel Henry ha hecho una muestra de un egoísmo, de un egocentrismo sin límite. Hay que darse cuenta que no hay salida sin una propuesta concertada, sin algo que tenga el mínimo consenso nacional", dijo a Sputnik el médico y analista político, Jean Hénold Buteau.
Henry de
71 años, formado en universidades de Francia y Haití, es el
séptimo primer ministro desde marzo de 2017, y el último que nombrara Moise antes de
su muerte el 7 de julio.
El reconocido galeno tiene experiencia gubernamental, pues formó el ejecutivo de Michel Martelly (2011-2016) durante unos convulsos 14 meses marcados por la inestabilidad política.
Primero se desempeñó como ministro de Interior de enero a septiembre de 2015 y luego frente a la cartera de Asuntos Sociales y Trabajo hasta marzo de 2016.
Diez años antes, en 2004, tras la forzada dimisión del expresidente Jean Bertrand Aristide, conformó junto con otras seis personalidades, el llamado Consejo de Sabios, órgano encargado de proponer a la presidencia provisional de Haití un nuevo primer ministro.
La estructura aunó a la oposición, el partido saliente Fanmi Lavalas, fundado por Aristide, y a la comunidad internacional, para también ayudar a la formación del gabinete.
En la arena política Henry fue miembro del Partido Social Demócrata, luego del Partido Nacionalista Progresista Revolucionario Haitiano, fundado por su mentor Serge Gilles.
El médico también se unió a la estructura Fusión de los Socialdemócratas Haitianos, y tras su estadía integró hasta 2014 la Unión Patriótica, creada por el expresidente René Preval (1996-2001 y 2006-2011).
Como galeno presidió la junta directiva de la Sociedad Ecuménica de Bienestar de 1992 a 1999, y fue subdirector encargado de los programas de Adra-Haití de 1992 a 1996.
También formó parte del gabinete del Ministro de Salud Pública de junio de 2006 a septiembre de 2008, y llegó a la jefatura de Recursos Humanos de septiembre de 2008 a octubre de 2011.

15 de julio 2021, 12:59 GMT
En ese último periodo se le atribuye responder de manera activa a la epidemia de cólera tras el
mortífero terremoto de 2010 que mató a 300.000 personas. La dolencia fue responsable de otras 10.000 vidas, de acuerdo con cifras oficiales.
En 2020 integró la comisión multisectorial para la gestión del COVID-19, que hasta el momento
suma 19.553 enfermos, 510 fallecidos, y más de 3.000 hospitalizados desde marzo del año pasado.
A la par, dirige el servicio de neurocirugía del hospital Bernard Mevs, uno de los más reconocidos del país.
Gobierno de consenso
Una de las principales misiones de Henry es la formación de un gabinete consensuado, con representación de las principales fuerzas del país, y la celebración de elecciones generales "en el menor tiempo posible".
Y aunque poco después del
magnicidio recibió el respaldo de importantes partidos como el gobernante Tet Kale, en los días posteriores el apoyo se diluyó, y varios sectores
acusaron a Henry de formar un gobierno sin consultas.
"Cualquiera que en este momentos se introduce en un caos institucional, no solamente es una falta de respeto, sino que es una irresponsabilidad total. No va a poder resolver nada", avizoró Buteau.
Horas antes de su juramentación Henry llamó a la unidad nacional y la puesta en común de todas las fuerzas "con miras a frenar esta carrera hacia el abismo".
En una nota vocal, el designado jefe de Gobierno insistió en que solo el diálogo y la consulta permitirán definir los contornos de las políticas a seguir durante este período, y adoptar las decisiones esenciales para la transformación de la sociedad, en especial las condiciones de vida de los más vulnerables.
Con el apoyo de la comunidad internacional, pero
de espaldas a las fuerzas políticas nacionales, Henry se abre camino a un gobierno, que
no tendrá presidente, y que pronto podría enfrentar la agudización de la crisis política.

7 de julio 2021, 20:01 GMT