https://sputniknews.lat/20210826/con-cuantas-pesetas-se-han-quedado-los-espanoles-el-banco-de-espana-ya-tiene-la-respuesta-1115423124.html
¿Con cuántas pesetas se han quedado los españoles? El Banco de España ya tiene la respuesta
¿Con cuántas pesetas se han quedado los españoles? El Banco de España ya tiene la respuesta
El plazo para cambiar las pesetas finalizó el 30 de junio y según la institución se ha cambiado el 96,8% del importe de las pesetas que estaban en circulación. 26.08.2021, Sputnik Mundo
2021-08-26T15:37+0000
2021-08-26T15:37+0000
2021-08-26T17:04+0000
españa
banco de españa
euro
dinero
monedas
billetes
💶 divisas
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/08/1a/1115422834_0:160:3073:1888_1920x0_80_0_0_dbcaac011a50f83aab2a722159ec979c.jpg
Por el porcentaje podría parecer que son pocas las pesetas que se han quedado en los bolsillos de los españoles sin cambiar, pero nada más lejos de la realidad. La suma asciende a la friolera de 260.000 millones de pesetas, el equivalente a 1.575 millones de euros, 793 millones en billetes y 782 millones en monedas.Según las cifras que baraja el Banco de España, el valor de las pesetas que estaban en circulación en diciembre de 2001 era de 48.750 millones de euros, por lo que el 3,2% del valor de los billetes y monedas se han quedado sin canjear.¿Y qué se puede hacer con este dinero? Pues rezar para que alguna de las piezas que tenemos guardas en el cajón pueda ser de agrado para los coleccionistas, porque de lo contrario, ya no tendrán valor, más allá del emocional que cada uno pueda otorgarle.Según ha señalado el Banco de España la mayor parte del cambio de moneda se hizo en el primer semestre del año 2002, un 94,5% de lo cambiado.El plazo para cambiar las pesetas por euros finalizó el 30 de junio cuando se vieron largas colas de los que habían dejado el caje para última hora.Adiós definitivo a la pesetaLa peseta fue la moneda oficial española desde 1868 y testigo a través de los rostros que aparecían en sus unidades de la historia española del siglo XX, por lo que era considerada uno de los símbolos nacionales por la población.A lo largo de su historia sufrió varias devaluaciones. Su última crisis fue entre los años 1992 y 1993, cuando el Gobierno del socialista Felipe González devaluó su valor hasta en tres ocasiones.El tipo de cambio que se estableció respecto al euro fue de 166,386 pesetas por cada euro; aunque la mayoría de los españoles en los primeros tiempos de circulación de la moneda común europea recurrían para sus cálculos mentales a la simplificación que equiparaba 6 euros a 1.000 pesetas, lo que suponía un cambio de 166,67 pesetas por cada euro.
https://sputniknews.lat/20210629/los-espanoles-dejan-para-ultima-hora-el-rescate-del-dinero-de-la-abuela-1113638413.html
https://sputniknews.lat/20201019/ultimo-aniversario-de-la-peseta-espanola-antes-de-su-adios-definitivo-1093170341.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/08/1a/1115422834_170:0:2901:2048_1920x0_80_0_0_9001f550c3770a0238aa1561ba697681.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
banco de españa, euro, dinero, monedas, billetes, 💶 divisas
banco de españa, euro, dinero, monedas, billetes, 💶 divisas
¿Con cuántas pesetas se han quedado los españoles? El Banco de España ya tiene la respuesta
15:37 GMT 26.08.2021 (actualizado: 17:04 GMT 26.08.2021) El plazo para cambiar las pesetas finalizó el 30 de junio y según la institución se ha cambiado el 96,8% del importe de las pesetas que estaban en circulación.
Por el porcentaje podría parecer que son pocas las pesetas que se han quedado en los bolsillos de los españoles sin cambiar, pero nada más lejos de la realidad. La suma asciende a la friolera de 260.000 millones de pesetas, el equivalente a 1.575 millones de euros, 793 millones en billetes y 782 millones en monedas.
Según las cifras que baraja el Banco de España, el valor de las pesetas que estaban en circulación en diciembre de 2001 era de 48.750 millones de euros, por lo que el 3,2% del valor de los billetes y monedas se han quedado sin canjear.
¿Y qué se puede hacer con este dinero? Pues rezar para que alguna de las piezas que tenemos guardas en el cajón pueda ser de agrado para los coleccionistas, porque de lo contrario, ya no tendrán valor, más allá del emocional que cada uno pueda otorgarle.
Según ha señalado el Banco de España la mayor parte del cambio de moneda se hizo en el primer semestre del año 2002, un 94,5% de lo cambiado.
El plazo para cambiar las pesetas por euros
finalizó el 30 de junio cuando se vieron largas colas de los que habían dejado el caje para última hora.

29 de junio 2021, 17:19 GMT
Adiós definitivo a la peseta
La peseta
fue la moneda oficial española desde 1868 y testigo a través de los rostros que aparecían en sus unidades de la historia española del siglo XX, por lo que era considerada uno de los símbolos nacionales por la población.
A lo largo de su historia sufrió varias devaluaciones. Su última crisis fue entre los años 1992 y 1993, cuando el Gobierno del socialista Felipe González devaluó su valor hasta en tres ocasiones.

19 de octubre 2020, 11:38 GMT
El tipo de cambio que se estableció respecto al euro fue de 166,386 pesetas por cada euro; aunque la mayoría de los españoles en los primeros tiempos de circulación de la moneda común europea recurrían para sus cálculos mentales a la simplificación que equiparaba 6 euros a 1.000 pesetas, lo que suponía un cambio de 166,67 pesetas por cada euro.