https://sputniknews.lat/20211123/canciller-mexicano-impulso-de-la-economia-fue-el-principal-resultado-de-la-cumbre-1118564783.html
Canciller mexicano: impulso de la economía fue el principal resultado de la Cumbre
Canciller mexicano: impulso de la economía fue el principal resultado de la Cumbre
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — La Cumbre de América del Norte se centró en la recuperación sanitaria y económica de la región, como lo propuso el presidente de... 23.11.2021, Sputnik Mundo
2021-11-23T19:59+0000
2021-11-23T19:59+0000
2021-11-23T19:59+0000
américa latina
eeuu
canadá
marcelo ebrard
méxico
ix cumbre de líderes de américa del norte
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/0b/17/1118564430_0:291:3072:2019_1920x0_80_0_0_dfb814c2ced1b0798aa10f55963923e0.jpg
Los Gobiernos de Canadá, EEUU y México buscan mejorar el acceso y la distribución de vacunas contra COVID-19 prosiguió el secretario de Relaciones Exteriores quien regresó de participar además en una sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas en su sede de Nueva York.Acerca de los acuerdos alcanzados entre los tres países resaltó el tema de la recuperación económica después de la contracción de la actividad global en 2020 se enfoca en la busca del bienestar en toda la región y atender las causas de la migración."Que haya bienestar para todos, no puede ser un desarrollo, un crecimiento económico nada más para algunos", dijo al destacar las políticas sociales contra la exclusión que padecen amplios sectores.El Gobierno considera que se trató de una "Cumbre progresista" por las coincidencias entre el presidente López Obrador, su homólogo estadounidense Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.Recuperación sanitaria regionalEl jefe de la diplomacia mexicana expuso a periodistas las acciones adoptadas por las delegaciones en Washington para promover la recuperación sanitaria."Los tres países acordaron mejorar las capacidades para prevenir, detectar y responder a amenazas de enfermedades infecciosas", prosiguió Ebrard.Con ese fin, los tres Gobiernos coincidieron en "fabricar más componentes de vacunas y equipo en América del Norte".En ese sentido, destacó que México está interesado en las nuevas tecnologías, basadas en el ácido ribonucleico (ARN mensajero) y otros tecnologías con enfoques genéticos (ADN).Puso como ejemplo la vacuna desarrollada por Inovio, que se encuentra en desarrollo de las pruebas finales (fase III) en México, que "tiene precisamente tecnología de ADN".Asimismo, los mandatarios acordaron "mejorar el acceso y distribución de las vacunas; invertir en la especialización de la fuerza de trabajo del sector salud; y proteger la propiedad intelectual de medicamentos".Los países norteamericanos también van a efectuar donaciones de vacunas para países América Latina y el Caribe que se han rezagado en el acceso a las vacunas.Finalmente subrayó que México y Washington promoverán iniciativas para enfrentar la epidemia de drogas opioides sintéticas como el fentanilo en EEUU, "el reporte más reciente es que hubo 100.000 muertes (anuales) por sobredosis, la cifra más alta en la historia".Los gobiernos diseñarán campañas contra el consumo de drogas mortíferas."Es la primera vez que se desarrollará una iniciativa que atienda las causas del consumo y no se limite solo a controlar la circulación de las sustancias, como lo planteó el presidente López Obrador", puntualizó Ebrard.Acerca de la migración, ambos países vecinos acordaron apoyar programas sociales en Centroamérica y atender las causas, para beneficiar a 540.000 personas.La Casa Blanca respalda una iniciativa ante el Congreso de EEUU para regularizar a 11 millones de migrantes indocumentados de origen mexicano.
https://sputniknews.lat/20211122/amlo-revela-detalles-de-su-encuentro-con-biden-trudeau-y-kamala-harris-en-washington-1118504208.html
https://sputniknews.lat/20211119/amlo-mete-home-run-ante-china-eeuu-y-america-latina-1118453176.html
https://sputniknews.lat/20211120/la-cumbre-de-los-tres-amigos-neomonroismo-con-disfraz-tabasqueno-1118465482.html
eeuu
canadá
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/0b/17/1118564430_187:0:2918:2048_1920x0_80_0_0_8dfff530dc86c441932dfe083f7ac1a4.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
eeuu, canadá, marcelo ebrard, méxico, ix cumbre de líderes de américa del norte
eeuu, canadá, marcelo ebrard, méxico, ix cumbre de líderes de américa del norte
Canciller mexicano: impulso de la economía fue el principal resultado de la Cumbre
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — La Cumbre de América del Norte se centró en la recuperación sanitaria y económica de la región, como lo propuso el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el canciller Marcelo Ebrard.
"La recuperación económica basada en bienestar y la justicia es la visión compartida por los tres países", dijo el diplomático en su primera aparición ante la prensa local después de la reunión trilateral del 18 de noviembre pasado.
Los Gobiernos de Canadá, EEUU y México buscan mejorar el acceso y la distribución de vacunas contra COVID-19 prosiguió el secretario de Relaciones Exteriores quien regresó de participar además en una sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas en su sede de Nueva York.
Acerca de los acuerdos alcanzados entre los tres países resaltó el tema de la recuperación económica después de la contracción de la actividad global en 2020 se enfoca en la busca del bienestar en toda la región y atender las causas de la migración.

22 de noviembre 2021, 15:20 GMT
"Que haya bienestar para todos, no puede ser un desarrollo, un crecimiento económico nada más para algunos", dijo al destacar las políticas sociales contra la exclusión que padecen amplios sectores.
El Gobierno considera que se trató de una
"Cumbre progresista" por las coincidencias entre el presidente López Obrador, su homólogo estadounidense Joe Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Recuperación sanitaria regional
El jefe de la diplomacia mexicana expuso a periodistas las acciones adoptadas por las delegaciones en Washington para promover la recuperación sanitaria.
"Los tres países acordaron mejorar las capacidades para prevenir, detectar y responder a amenazas de enfermedades infecciosas", prosiguió Ebrard.
Con ese fin, los tres Gobiernos coincidieron en "fabricar más componentes de vacunas y equipo en América del Norte".
En ese sentido, destacó que México está interesado en las nuevas tecnologías, basadas en el ácido ribonucleico (ARN mensajero) y otros tecnologías con enfoques genéticos (ADN).

19 de noviembre 2021, 23:20 GMT
Puso como ejemplo la vacuna desarrollada por Inovio, que se encuentra en desarrollo de las pruebas finales (fase III) en México, que "tiene precisamente tecnología de ADN".
Asimismo, los mandatarios acordaron "mejorar el acceso y distribución de las vacunas; invertir en la especialización de la fuerza de trabajo del sector salud; y proteger la propiedad intelectual de medicamentos".
Los países norteamericanos también van a efectuar donaciones de vacunas para países América Latina y el Caribe que se han rezagado en el acceso a las vacunas.
Finalmente subrayó que México y Washington promoverán iniciativas para enfrentar la epidemia de drogas opioides sintéticas como el fentanilo en EEUU, "el reporte más reciente es que hubo 100.000 muertes (anuales) por sobredosis, la cifra más alta en la historia".

20 de noviembre 2021, 13:11 GMT
Los gobiernos diseñarán campañas contra el consumo de drogas mortíferas.
"Es la primera vez que se desarrollará una iniciativa que atienda las causas del consumo y no se limite solo a controlar la circulación de las sustancias, como lo planteó el presidente López Obrador", puntualizó Ebrard.
Acerca de la migración, ambos países vecinos acordaron apoyar programas sociales en Centroamérica y atender las causas, para beneficiar a 540.000 personas.
La Casa Blanca respalda una iniciativa ante el Congreso de EEUU para regularizar a 11 millones de migrantes indocumentados de origen mexicano.