https://sputniknews.lat/20211129/yo-quiero-ser-palestino-solicitar-la-ciudadania-como-muestra-de-solidaridad-1118777973.html
"Yo quiero ser palestino": solicitar la ciudadanía como muestra de solidaridad
"Yo quiero ser palestino": solicitar la ciudadanía como muestra de solidaridad
Se conmemoró el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, con actividades en distintas partes del mundo. En otro orden, Xiomara Castro se acerca a la presidencia de Honduras. Estas y otras noticias en una nueva edición de 'En Órbita'.
2021-11-29T22:00+0000
2021-11-29T22:00+0000
2021-11-30T00:53+0000
en órbita
onu
palestina
israel
antonio guterres
honduras
palestinos
apartheid
xiomara castro
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/0b/1d/1118783504_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_f0ab65a1a29a69c73777010c508deb78.jpg
"Yo quiero ser palestino": solicitar la ciudadanía como muestra de solidaridad
Se conmemoró el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, con actividades en distintas partes del mundo. En otro orden, Xiomara Castro se acerca a la presidencia de Honduras. Estas y otras noticias en una nueva edición de 'En Órbita'.
El secretario general de ONU, António Guterres, dijo que la situación de Palestina "sigue siendo un desafío significativo a la paz y la seguridad internacional".José Schulman, presidente de la Liga Argentina por los Derechos Humanos y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con Palestina, dijo a En Órbita que las declaraciones de Guterres evidencian la magnitud de la deuda de la comunidad internacional con la causa palestina.En Argentina, el Comité de Solidaridad comenzó con la campaña "Yo quiero ser palestino", con el fin de visualizar su compromiso con la causa. Desde este lunes 29, los integrantes del comité completarán formularios solicitando la nacionalidad palestina en la sede diplomática en Buenos Aires."Queremos ser palestinos porque para nosotros Palestina representa la lucha por los derechos humanos y por la dignidad. Pensamos esta campaña primero como un mensaje al pueblo palestino y luego como un mensaje al Gobierno argentino que abandonó la política de solidaridad", señaló Schulman.La fecha del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, que se recuerda cada 29 de noviembre desde 1977, fue elegida por su importancia para el pueblo palestino. Ese día de 1947 la ONU aprobó la resolución 181, conocida como la "resolución de la partición", en la que se crea el "Estado judío" y el "Estado árabe" en Palestina.En esta edición de En Órbita también abordamos —entre otros temas— las elecciones en Honduras, en las cuales la opositora Xiomara Castro (Partido Libre) se proclamó ganadora con más del 53% de los votos al mantener una diferencia de 20% frente al oficialista Nasri Asfura (Partido Nacional), aunque no ha terminado el conteo. Dialogamos con Martin Clavijo, vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, que participó como observador.Y además, una conversación con el antropólogo boliviano Andrés Huanca sobre la llegada de miles de bolivianos a La Paz tras una multitudinaria caravana de apoyo al gobierno.En Uruguay En Órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
palestina
israel
honduras
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/0b/1d/1118783504_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_ec621c2eb627788b015e91b8df3d38fd.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
palestina, israel, antonio guterres, día internacional de solidaridad con el pueblo palestino
palestina, israel, antonio guterres, día internacional de solidaridad con el pueblo palestino
"Yo quiero ser palestino": solicitar la ciudadanía como muestra de solidaridad
22:00 GMT 29.11.2021 (actualizado: 00:53 GMT 30.11.2021) Se conmemoró el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, con actividades en distintas partes del mundo. En otro orden, Xiomara Castro se acerca a la presidencia de Honduras. Estas y otras noticias en una nueva edición de 'En Órbita'.
El secretario general de ONU, António Guterres, dijo que la situación de Palestina "sigue siendo un desafío significativo a la paz y la seguridad internacional".
José Schulman, presidente de la
Liga Argentina por los Derechos Humanos y miembro del Comité Argentino de Solidaridad con Palestina, dijo a
En Órbita que las
declaraciones de Guterres evidencian la magnitud de la deuda de la comunidad internacional con la causa palestina.
"El pueblo palestino sufre una ocupación militar, una dominación colonial, una política de apartheid por parte de Israel. Este pueblo hoy sufre uno de los momentos más duros de su historia, ha ido quedando aislado en el mundo árabe. (...) Hoy más que nunca es imprescindible la solidaridad de los pueblos con Palestina", afirmó el entrevistado.
En Argentina, el Comité de Solidaridad comenzó con la campaña
"Yo quiero ser palestino", con el fin de visualizar su compromiso con la causa. Desde este lunes 29, los integrantes del comité completarán formularios solicitando la nacionalidad palestina en la sede diplomática en Buenos Aires.
"Queremos ser palestinos porque para nosotros Palestina representa la lucha por los derechos humanos y por la
dignidad. Pensamos esta campaña primero como un mensaje al pueblo palestino y luego como un mensaje al Gobierno argentino que abandonó la política de solidaridad", señaló Schulman.
La fecha del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, que se recuerda cada 29 de noviembre desde 1977, fue elegida por su importancia para el pueblo palestino. Ese día de 1947 la ONU aprobó la resolución 181, conocida como la "resolución de la partición", en la que se crea el "Estado judío" y el "Estado árabe" en Palestina.
En esta edición de
En Órbita también abordamos —entre otros temas— las elecciones en Honduras, en las cuales la opositora
Xiomara Castro (Partido Libre) se proclamó ganadora con más del 53% de los votos al mantener una diferencia de 20% frente al oficialista Nasri Asfura (Partido Nacional), aunque no ha terminado el conteo. Dialogamos con Martin Clavijo, vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, que participó como observador.
Y además, una conversación con el antropólogo boliviano Andrés Huanca sobre la llegada de miles de bolivianos a La Paz tras una multitudinaria caravana de apoyo al gobierno.
En Uruguay En Órbita se transmite por Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado), lunes y miércoles a las 19 horas y sábados a las 12 horas. En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.