https://sputniknews.lat/20211213/sesiona-en-la-habana-la-comision-conjunta-cuba-union-economica-euroasiatica-1119267648.html
Sesiona en La Habana la Comisión Conjunta Cuba-Unión Económica Euroasiática
Sesiona en La Habana la Comisión Conjunta Cuba-Unión Económica Euroasiática
LA HABANA (Sputnik) — Cuba busca trascender el ámbito comercial y fortalecer sus vínculos con la Unión Económica Euroasiática (UEE) en áreas de salud, energía... 13.12.2021, Sputnik Mundo
2021-12-13T18:23+0000
2021-12-13T18:23+0000
2021-12-13T18:23+0000
américa latina
cuba
caribe
unión económica euroasiática
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/109017/01/1090170155_0:205:1920:1285_1920x0_80_0_0_31884a444eb34128a56c0d2585ee40ce.jpg
"Se desarrolla en La Habana II Sesión Comisión Conjunta Cuba y la Unión Económica Euroasiática. Presidida por el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas y ministro Integración y Macroeconomía de la Comisión Económica Euroasiática, Serguei Gláziev", informa el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera en su cuenta de la red social de Twitter.Según Cabrisas, el propósito principal de esta comisión conjunta está dirigido a trazar la ruta para ampliar el intercambio económico entre La Habana y la UEE, y reafirmó la disposición de Cuba a trabajar de manera unida con los países miembros del grupo euroasiático.El viceprimer ministro cubano apuntó la necesidad de integrar a la isla a los sistemas bancarios de la UEE, entre ellos el Banco Euroasiático de Desarrollo, lo que permitirá impulsar y concretar proyectos de interés mutuo.El alto funcionario cubano insistió además en trabajar por economías cada vez más sostenibles, y para lograr una mayor circulación de mercancías producidas en Cuba, entre ellas de medicamentos que contribuirán al enfrentamiento a la pandemia del COVID-19.Al ministro de Integración y Macroeconomía de la Comisión Económica Euroasiática, Serguei Gláziev, lo acompaña el director del departamento de Desarrollo de la UEE, Gohar Barseghyan, y los embajadores de Rusia, Andréi Guskov, y de Bielorrusia, Valeri Baranovski.Por su parte, la delegación cubana está integrada además por la viceministra primera del Comercio Exterior, Ana Teresa González y la vicecanciller Anayansi Rodríguez.También participan otros funcionarios cubanos de los ministerios de Economía y Panificación, Turismo, Salud Pública, Industria y Agricultura, entre otros.La Unión Económica Euroasiática la integran Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia; mientras que Uzbekistán, Moldavia y Cuba participan como países observadores.
https://sputniknews.lat/20211210/la-voz-caribena-en-eurasia-1119204410.html
cuba
caribe
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/109017/01/1090170155_132:0:1845:1285_1920x0_80_0_0_f7d8627d75e21870007c8f1408994194.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
cuba, caribe, unión económica euroasiática
cuba, caribe, unión económica euroasiática
Sesiona en La Habana la Comisión Conjunta Cuba-Unión Económica Euroasiática
LA HABANA (Sputnik) — Cuba busca trascender el ámbito comercial y fortalecer sus vínculos con la Unión Económica Euroasiática (UEE) en áreas de salud, energía, biotecnología, turismo, y en el sector agroalimentario, como parte de la agenda de la II sesión de la comisión conjunta entre la isla y este bloque de países que se realiza en la Habana.
"Se desarrolla en La Habana II Sesión Comisión Conjunta Cuba y la Unión Económica Euroasiática. Presidida por el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas y ministro Integración y Macroeconomía de la Comisión Económica Euroasiática, Serguei Gláziev", informa el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera en su cuenta de la red social de Twitter.
Según Cabrisas, el propósito principal de esta comisión conjunta está dirigido a trazar la ruta para ampliar el intercambio económico entre La Habana y la UEE, y reafirmó la disposición de Cuba a trabajar de manera unida con los países miembros del grupo euroasiático.
El viceprimer ministro cubano apuntó la necesidad de integrar a la isla a los sistemas bancarios de la UEE, entre ellos el Banco Euroasiático de Desarrollo, lo que permitirá impulsar y concretar proyectos de interés mutuo.
El alto funcionario cubano insistió además en trabajar por economías cada vez más sostenibles, y para lograr una mayor circulación de mercancías producidas en Cuba, entre ellas de medicamentos que contribuirán al enfrentamiento a la pandemia del
COVID-19.
Al ministro de Integración y Macroeconomía de la Comisión Económica Euroasiática, Serguei Gláziev, lo acompaña el director del departamento de Desarrollo de la UEE, Gohar Barseghyan, y los embajadores de Rusia, Andréi Guskov, y de Bielorrusia, Valeri Baranovski.

10 de diciembre 2021, 19:40 GMT
Por su parte, la delegación cubana está integrada además por la viceministra primera del Comercio Exterior, Ana Teresa González y la vicecanciller Anayansi Rodríguez.
También participan otros funcionarios cubanos de los ministerios de Economía y Panificación, Turismo, Salud Pública, Industria y Agricultura, entre otros.
La Unión Económica Euroasiática la integran Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia; mientras que Uzbekistán, Moldavia y Cuba participan como países observadores.