https://sputniknews.lat/20211216/cuantas-firmas-se-han-recabado-para-la-revocacion-de-mandato-de-amlo-1119402827.html
¿Cuántas firmas se han recabado para la revocación de mandato de AMLO?
¿Cuántas firmas se han recabado para la revocación de mandato de AMLO?
El Instituto Nacional Electoral de México (INE) informó que se han recabado más de un millón de firmas en favor de realizar una consulta sobre la revocación... 16.12.2021, Sputnik Mundo
2021-12-16T19:47+0000
2021-12-16T19:47+0000
2021-12-16T19:47+0000
américa latina
política
andrés manuel lópez obrador
instituto nacional electoral (ine)
méxico
revocación de mandato
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/0c/10/1119403052_0:0:1368:770_1920x0_80_0_0_52543602107b5355c66ebf2600336396.jpg
De acuerdo con el último corte que publicó la dependencia, correspondiente al 14 de diciembre, en total se han recibido 1.195.692 firmas en favor de la consulta, lo que representa el 33,95% de las firmas necesarias para realizar por primera vez este ejercicio en México.Acorde con la normativa aprobada para realizar la revocación de mandato, se necesitan reunir 2.758.227 firmas, las cuales representan el 3% de la lista nominal de electores de al menos 17 estados de la República.Según la información del INE, del total de rúbricas recogidas, 1.186.429 fueron a través de personas auxiliares y 9.263 fueron a través de la app Mi apoyo.Dos entidades federativas concentran el 3% de las firmas de su listado nominal de electores; una supera el 2%, y otra más supera el 1% de su listado.De este modo, el estado de Tabasco es el que más firmas ha recolectado con 112.485 rúbricas, 216,03% más de las mínimas que debía entregar, seguido de la Ciudad de México con 438.500 firmas, 192,44% más que las que debía reunir.A pesar de que apenas comenzó el proceso de verificación de firmas, el INE confirmó que 936.362 se encuentran en la lista nominal y 247.361 fueron rechazadas por diversas inconsistencias, entre ellas, personas que ya no están en el padrón.
https://sputniknews.lat/20211202/se-quedara-amlo-sin-consulta-de-revocacion-lleva-30-de-las-firmas-necesarias-1118933292.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/0c/10/1119403052_0:0:1216:912_1920x0_80_0_0_5584ab7e81ab42bb773d4e9b22f8acbc.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
política, andrés manuel lópez obrador, instituto nacional electoral (ine), méxico, revocación de mandato
política, andrés manuel lópez obrador, instituto nacional electoral (ine), méxico, revocación de mandato
¿Cuántas firmas se han recabado para la revocación de mandato de AMLO?
El Instituto Nacional Electoral de México (INE) informó que se han recabado más de un millón de firmas en favor de realizar una consulta sobre la revocación del mandato del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el último corte que publicó la dependencia, correspondiente al 14 de diciembre, en total se han recibido 1.195.692 firmas en favor de la consulta, lo que representa el 33,95% de las firmas necesarias para realizar por primera vez este ejercicio en México.
Acorde con la normativa aprobada para realizar la revocación de mandato, se necesitan reunir 2.758.227 firmas, las cuales representan el 3% de la lista nominal de electores de al menos 17 estados de la República.

2 de diciembre 2021, 20:05 GMT
Según la información del INE, del total de rúbricas recogidas, 1.186.429 fueron a través de personas auxiliares y 9.263 fueron a través de la app Mi apoyo.
Dos entidades federativas concentran el 3% de las firmas de su listado nominal de electores; una supera el 2%, y otra más supera el 1% de su listado.
De este modo, el estado de Tabasco es el que más firmas ha recolectado con 112.485 rúbricas, 216,03% más de las mínimas que debía entregar, seguido de la Ciudad de México con 438.500 firmas, 192,44% más que las que debía reunir.
A pesar de que apenas comenzó el proceso de verificación de firmas, el INE confirmó que 936.362 se encuentran en la lista nominal y 247.361 fueron rechazadas por diversas inconsistencias, entre ellas, personas que ya no están en el padrón.