https://sputniknews.lat/20211227/la-otsc-la-propuesta-rusa-sobre-garantias-de-seguridad-podria-reducir-la-tension-1119744686.html
La OTSC: la propuesta rusa sobre garantías de seguridad podría reducir la tensión
La OTSC: la propuesta rusa sobre garantías de seguridad podría reducir la tensión
MOSCÚ (Sputnik) — El secretario general de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), Stanislav Zas, confía en que la reciente iniciativa rusa... 27.12.2021, Sputnik Mundo
2021-12-27T07:26+0000
2021-12-27T07:26+0000
2021-12-27T11:12+0000
internacional
rusia
seguridad
eeuu
organización del tratado de la seguridad colectiva (otsc)
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/15915/60/159156026_0:276:1755:1263_1920x0_80_0_0_81f3aea8e71b897c42feef6e380ba49f.jpg
En una entrevista con Soyuzniki.ODKB, el periódico de esa alianza que agrupa a seis naciones de la ex-URSS (Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán), Zas indicó que la situación en las fronteras occidentales de la OTSC "dista mucho de ser estable".Entre otras razones, Zas lo atribuyó a las acciones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que expande su infraestructura militar, incluidas las tropas capaces de desarrollar operaciones ofensivas, usa una retórica cada vez más hostil, impone nuevas sanciones y lleva a cabo provocaciones cerca de las fronteras de los Estados miembros.El pasado 17 de diciembre, el Ministerio de Exteriores de Rusia publicó los borradores de acuerdos con Estados Unidos y la Alianza del Atlántico Norte sobre nuevas garantías recíprocas de seguridad en Europa.Según Moscú, los países de la OTAN deben comprometerse a contener la ampliación del bloque y excluir la adhesión de Ucrania y otras naciones de la antigua URSS. La iniciativa rusa prevé asimismo la creación de una línea directa con la Alianza Atlántica para contactos de emergencia e intercambio regular de información sobre ejercicios y maniobras militares.Además, Rusia insta a EEUU a renunciar recíprocamente al despliegue de armas nucleares fuera del territorio nacional y repatriar las ya emplazadas.La iniciativa estipula que ninguna de las dos partes emplazará armamento o efectivos en regiones fuera del territorio nacional donde la otra pudiera considerarlo como una amenaza a su seguridad, ni siquiera si tal despliegue se lleva a cabo en el marco de organizaciones internacionales, alianzas militares o coaliciones.Según las previsiones, las primeras rondas de consultas entre Rusia, por un lado, y Estados Unidos y la OTAN, por otro, podrían celebrarse hacia mediados del próximo mes. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, planea convocar una reunión del Consejo Rusia-OTAN para el 12 de enero.
https://sputniknews.lat/20211223/no-amenazamos-a-nadie-putin-exige-de-occidente-garantias-inmediatas-de-seguridad-para-rusia-1119652033.html
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/15915/60/159156026_0:112:1755:1428_1920x0_80_0_0_4c17d6befc0e9cfde4727db6ac04f10e.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
rusia, seguridad, eeuu, organización del tratado de la seguridad colectiva (otsc)
rusia, seguridad, eeuu, organización del tratado de la seguridad colectiva (otsc)
La OTSC: la propuesta rusa sobre garantías de seguridad podría reducir la tensión
07:26 GMT 27.12.2021 (actualizado: 11:12 GMT 27.12.2021) MOSCÚ (Sputnik) — El secretario general de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), Stanislav Zas, confía en que la reciente iniciativa rusa sobre garantías de seguridad contribuirá a distender la situación en Europa del Este.
En una entrevista con Soyuzniki.ODKB, el periódico de esa alianza que agrupa a seis naciones de la ex-URSS (Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán), Zas indicó que la situación en las fronteras occidentales de la OTSC "dista mucho de ser estable".
Entre otras razones, Zas lo atribuyó a las acciones de
la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que expande su infraestructura militar, incluidas las tropas capaces de desarrollar operaciones ofensivas, usa una retórica cada vez más hostil, impone nuevas sanciones y lleva a cabo provocaciones cerca de las fronteras de los Estados miembros.
"Ahora que Rusia ha presentado a la OTAN una propuesta acerca de garantías de seguridad, supongo que la tensión dentro del ámbito de responsabilidad de la OTSC en Europa del Este va a disminuir", opinó Zas. Y agregó que "nadie quiere una guerra".
El pasado 17 de diciembre, el Ministerio de Exteriores de Rusia
publicó los borradores de acuerdos con Estados Unidos y la Alianza del Atlántico Norte sobre nuevas garantías recíprocas de seguridad en Europa.
Según Moscú, los países de la OTAN deben comprometerse a contener la ampliación del bloque y excluir la adhesión de Ucrania y otras naciones de la antigua URSS. La iniciativa rusa prevé asimismo la creación de una línea directa con la Alianza Atlántica para contactos de emergencia e intercambio regular de información sobre ejercicios y maniobras militares.
Además, Rusia insta a EEUU a renunciar recíprocamente al despliegue de armas nucleares fuera del territorio nacional y repatriar las ya emplazadas.

23 de diciembre 2021, 11:21 GMT
La iniciativa estipula que ninguna de las dos partes emplazará armamento o efectivos en regiones fuera del territorio nacional donde la otra pudiera considerarlo como una amenaza a su seguridad, ni siquiera si tal despliegue se lleva a cabo en el marco de organizaciones internacionales, alianzas militares o coaliciones.
Según las previsiones, las primeras rondas de consultas entre Rusia, por un lado, y Estados Unidos y la OTAN, por otro, podrían celebrarse hacia mediados del próximo mes. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, planea convocar una reunión del Consejo Rusia-OTAN para el 12 de enero.