La leguminosa que puede ayudar a prevenir el cáncer de colon
La leguminosa que puede ayudar a prevenir el cáncer de colon
El garbanzo cocido ayuda a prevenir el cáncer de colon por su concentración de macro y micronutrientes, identificó una investigación científica elaborada por... 30.12.2021, Sputnik Mundo
La Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC, por su siglas en inglés), adscrita a la Organización Mundial de la Salud (OMS), evalúa que el cáncer de colon y recto es el tercero más frecuente entre la población mexicana, razón que motivó la investigación del Politécnico.La investigación fue desarrollada por María Stephanie Cid Gallegos para obtener el grado de doctora en ciencias de los alimentos en el IPN y la llevó a cabo en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del recinto educativo.Cid Gallegos experimentó con roedores para alcanzar sus conclusiones. A los mamíferos les administró una dieta formada en un 10 y 20% de harina de garbanzo cocido durante dos semanas, antes de inducir el cáncer de colon de manera química.Los animales continuaron durante 14 semanas con el tratamiento luego de que se les indujo la enfermedad."Los cambios en la composición nutricional del garbanzo favorecen la prevención de la enfermedad. Específicamente el efecto protector de las dietas con sustitución de garbanzo al 20% en roedores con cáncer de colon se evidenció en una mayor reducción de tumores y disminución de la oxidación de lípidos y proteínas", detalló el IPN en un comunicado."Asimismo, decrecieron los marcadores de proliferación, oxidación e inflamación", añadió el espacio académico.La científica recomendó reducir el consumo de alimentos ultraprocesados e incluir leguminosas en la dieta, alimentos de la milpa mexicana como el frijol, chile, calabaza y maíz, y aumentar el consumo de frutas y verduras, para mantener una microbiota saludable y disminuir los riesgos de padecer este tipo de cáncer.
El garbanzo cocido ayuda a prevenir el cáncer de colon por su concentración de macro y micronutrientes, identificó una investigación científica elaborada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México.
La Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC, por su siglas en inglés), adscrita a la Organización Mundial de la Salud (OMS), evalúa que el cáncer de colon y recto es el tercero más frecuente entre la población mexicana, razón que motivó la investigación del Politécnico.
La investigación fue desarrollada por María Stephanie Cid Gallegos para obtener el grado de doctora en ciencias de los alimentos en el IPN y la llevó a cabo en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del recinto educativo.
"El garbanzo contiene carbohidratos, proteínas, lípidos y compuestos bioactivos entre los que se encuentran algunos compuestos no nutricionales (saponinas e inhibidores de proteasas) que pueden afectar el valor nutricional de la semilla, pero al ser inactivados o disminuidos por cocción en esta investigación han demostrado un efecto terapéutico a nivel preventivo", detalló la escuela fundada por Lázaro Cárdenas.
Cid Gallegos experimentó con roedores para alcanzar sus conclusiones. A los mamíferos les administró una dieta formada en un 10 y 20% de harina de garbanzo cocido durante dos semanas, antes de inducir el cáncer de colon de manera química.
#ComunicadoIPN 🗒️ Investiga IPN actividad protectora del garbanzo contra cáncer de colon
Los animales continuaron durante 14 semanas con el tratamiento luego de que se les indujo la enfermedad.
"Los cambios en la composición nutricional del garbanzo favorecen la prevención de la enfermedad. Específicamente el efecto protector de las dietas con sustitución de garbanzo al 20% en roedores con cáncer de colon se evidenció en una mayor reducción de tumores y disminución de la oxidación de lípidos y proteínas", detalló el IPN en un comunicado.
"Asimismo, decrecieron los marcadores de proliferación, oxidación e inflamación", añadió el espacio académico.
La científica recomendó reducir el consumo de alimentos ultraprocesados e incluir leguminosas en la dieta, alimentos de la milpa mexicana como el frijol, chile, calabaza y maíz, y aumentar el consumo de frutas y verduras, para mantener una microbiota saludable y disminuir los riesgos de padecer este tipo de cáncer.
Las opiniones expresadas por los expertos en este artículo se comparten únicamente con fines educativos e informativos, y no pretenden servir como diagnóstico o tratamiento médico universal. Sputnik señala la necesidad de consultar a un especialista antes de poner en práctica cualquiera de los consejos aquí publicados.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.