https://sputniknews.lat/20220113/colombia-establece-vacunacion-obligatoria-para-trabajadores-de-eventos-y-lugares-publicos-1120262821.html
Colombia establece vacunación obligatoria para trabajadores de eventos y lugares públicos
Colombia establece vacunación obligatoria para trabajadores de eventos y lugares públicos
BOGOTÁ (Sputnik) — El Ministerio de Trabajo de Colombia estableció la obligatoriedad de la vacunación contra el COVID-19 para los empleados de eventos y... 13.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-13T02:10+0000
2022-01-13T02:10+0000
2022-01-13T02:10+0000
américa latina
colombia
vacunación contra el covid-19
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/02/18/1109134386_0:160:3073:1888_1920x0_80_0_0_fce9ada51386745e8fc20a2e518ca1bc.jpg
Según la circular 003 del 12 de enero de 2022, y como el Gobierno ya estableció la necesidad de presentar la inmunización completa para los clientes que deseen participar en eventos o asistir a restaurantes, discotecas y otros sitios culturales, dichos lugares también deben "tener en cuenta la obligatoriedad en el cumplimiento del esquema de vacunación para quienes trabajen en los establecimientos abiertos al público".Desde diciembre pasado, Colombia exige la inmunización completa (con dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 cuando aplique) a los mayores de 12 años.Esta semana, el Ministerio de Salud informó además de otras medidas con relación a la pandemia: el aislamiento de las personas sintomáticas, sin importar su estado de vacunación, por siete días, y sin necesidad de presentar pruebas PCR.Igualmente, la posibilidad de acceder a la vacuna de refuerzo a los cuatro meses de haber aplicado la segunda dosis (antes solo se permitía a los seis meses).Colombia registró más de 160.000 casos activos de coronavirus el miércoles.
https://sputniknews.lat/20220112/ninos-vuelven-a-colegios-publicos-de-bogota-a-fines-de-enero-en-forma-presencial-1120258146.html
colombia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/02/18/1109134386_170:0:2901:2048_1920x0_80_0_0_d81fbb26fe8a1a45b9c1c3b180aa77c4.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
colombia, vacunación contra el covid-19
colombia, vacunación contra el covid-19
Colombia establece vacunación obligatoria para trabajadores de eventos y lugares públicos
BOGOTÁ (Sputnik) — El Ministerio de Trabajo de Colombia estableció la obligatoriedad de la vacunación contra el COVID-19 para los empleados de eventos y lugares abiertos al público.
Según la circular 003 del 12 de enero de 2022, y como el Gobierno ya estableció la necesidad de presentar la inmunización completa para los clientes que deseen participar en eventos o asistir a restaurantes, discotecas y otros sitios culturales, dichos lugares también deben "tener en cuenta la obligatoriedad en el cumplimiento del esquema de vacunación para quienes trabajen en los establecimientos abiertos al público".
Desde diciembre pasado, Colombia exige la inmunización completa (con dos dosis de la vacuna contra el COVID-19 cuando aplique) a los mayores de 12 años.
"Los trabajadores que presten sus labores en (…) bares, gastrobares, restaurantes, cines, discotecas (..) y toda actividad que implique atención al público, deberán adelantar el esquema de vacunación, para presentar ante el empleador su carnet que así lo acredite", agregó el texto.

12 de enero 2022, 23:08 GMT
Esta semana, el Ministerio de Salud informó además de otras medidas con relación a la pandemia: el aislamiento de las personas sintomáticas, sin importar su estado de vacunación, por siete días, y sin necesidad de presentar pruebas PCR.
Igualmente, la posibilidad de acceder a la vacuna de refuerzo a los cuatro meses de haber aplicado la segunda dosis (antes solo se permitía a los seis meses).
Colombia registró más de 160.000 casos activos de coronavirus el miércoles.