https://noticiaslatam.lat/20220126/municipio-capitalino-de-peru-exige-cierre-de-refineria-tras-derrame-de-crudo-en-el-mar-1120787568.html
Municipio capitalino de Perú exige cierre de refinería tras derrame de crudo en el mar
Municipio capitalino de Perú exige cierre de refinería tras derrame de crudo en el mar
Sputnik Mundo
LIMA (Sputnik) — La Municipalidad del distrito de Ventanilla, jurisdicción donde ocurrió el derrame de petróleo en el mar de la capital peruana Lima, exigió... 26.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-26T20:35+0000
2022-01-26T20:35+0000
2022-01-26T20:36+0000
américa latina
perú
repsol
medioambiente
petróleo
lima
derrame
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/13/1120503691_0:257:2731:1793_1920x0_80_0_0_aefc29e0e9da5be7cd62f32111737c93.jpg.webp
"Ante la confirmación (...) sobre un segundo derrame de petróleo en el mar de Ventanilla nuestra Municipalidad de manera enérgica informa lo siguiente: exigimos la suspensión inmediata de todas las actividades que se realizan en la refinería La Pampilla mientras los organismos pertinentes desarrollen una exhaustiva supervisión de cada una de sus instalaciones y equipos con los que cuenta esta planta", indicó el organismo en un comunicado.El 15 de enero, un accidente en la refinería La Pampilla, administrada por la transnacional española Repsol, hizo que se vertieran al mar cerca de 6.000 barriles de petróleo, ocasionando la contaminación de cerca de 155 kilómetros cuadrados, un área equivalente a 16.000 canchas de fútbol. El 26 de enero, la Marina de Guerra del Perú confirmó la ocurrencia de un segundo derrame producido mientras se reparaba la tubería afectada en el primer vertido, aunque señaló que el accidente fue pequeño.Al respecto, la Municipalidad de Ventanilla anunció que ha iniciado el proceso para sancionar a Repsol con la multa correspondiente, además de ampliar la acción penal contra la empresa y sus funcionarios por los delitos contra el medioambiente, la vida, el cuerpo y la salud de los pobladores.Asimismo, la Municipalidad exigió al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), oficina adscrita al Ministerio del Ambiente, que inicie el proceso administrativo para suspender el funcionamiento de la refinería hasta que se garantice la seguridad de sus operaciones.
https://noticiaslatam.lat/20220124/grupo-de-expertos-de-la-onu-llega-a-peru-para-ayudar-en-dano-por-derrame-de-petroleo-1120687021.html
perú
lima
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/01/13/1120503691_0:0:2731:2048_1920x0_80_0_0_ccdc5c0eee5d0466f5daf9edfb35a8ca.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
perú, repsol, medioambiente, petróleo, lima, derrame
perú, repsol, medioambiente, petróleo, lima, derrame
Municipio capitalino de Perú exige cierre de refinería tras derrame de crudo en el mar
20:35 GMT 26.01.2022 (actualizado: 20:36 GMT 26.01.2022) LIMA (Sputnik) — La Municipalidad del distrito de Ventanilla, jurisdicción donde ocurrió el derrame de petróleo en el mar de la capital peruana Lima, exigió suspender las actividades de la refinería La Pampilla luego de confirmarse un segundo vertido de crudo.
"Ante la confirmación (...) sobre
un segundo derrame de petróleo en el mar de Ventanilla nuestra Municipalidad de manera enérgica informa lo siguiente: exigimos la suspensión inmediata de todas las actividades que se realizan en la refinería La Pampilla mientras los organismos pertinentes desarrollen una exhaustiva supervisión de cada una de sus instalaciones y equipos con los que cuenta esta planta", indicó el organismo en un comunicado.
El 15 de enero, un accidente en
la refinería La Pampilla, administrada por la transnacional española Repsol, hizo que se vertieran al mar cerca de 6.000 barriles de petróleo, ocasionando la contaminación de cerca de 155 kilómetros cuadrados, un área equivalente a 16.000 canchas de fútbol.
El 26 de enero, la Marina de Guerra del Perú confirmó la ocurrencia de un segundo derrame producido mientras se reparaba la tubería afectada en el primer vertido, aunque señaló que el accidente fue pequeño.
Al respecto, la Municipalidad de Ventanilla anunció que ha iniciado el proceso para
sancionar a Repsol con la multa correspondiente, además de ampliar la acción penal contra la empresa y sus funcionarios por los delitos contra el medioambiente, la vida, el cuerpo y la salud de los pobladores.
Asimismo, la Municipalidad exigió al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), oficina adscrita al Ministerio del Ambiente, que inicie el proceso administrativo para suspender el funcionamiento de la refinería hasta que se garantice la seguridad de sus operaciones.

24 de enero 2022, 19:25 GMT