https://sputniknews.lat/20220211/asi-funciona-el-coelum-el-avion-no-tripulado-que-colombia-usara-para-vigilar-protestas-1121573730.html
Así funciona el 'Coelum', el avión no tripulado que Colombia usará para vigilar protestas
Así funciona el 'Coelum', el avión no tripulado que Colombia usará para vigilar protestas
Técnicos colombianos diseñaron una aeronave no tripulada que, controlada remotamente y con cámara de alta definición, permitirá a la Policía y el Ejército... 11.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-11T21:19+0000
2022-02-11T21:19+0000
2022-02-11T22:04+0000
tecnología
colombia
avión no tripulado
fuerza aérea de colombia
fuerza aérea colombiana
protestas
bogotá
🛡️ industria militar
🛡️ fuerzas armadas
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e6/02/0b/1121573240_0:0:770:434_1920x0_80_0_0_ce98355ad3fc602cbfc0523ef83fa49d.jpg
El UAV Coelum es una aeronave no tripulada desarrollada por la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), una empresa privada pero que tiene al Estado colombiano como principal accionista. El modelo se desarrolla desde 2018 y fue entregado a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) el 30 de noviembre de 2021.Según la FAC, organismo que operará la nueva tecnología, las aeronaves fueron diseñadas para "misiones de inteligencia civiles y militares" que impliquen "reconocimiento, identificación y vigilancia de objetivos sobre terrenos de difícil acceso". Entre los ejemplos de misiones adelantados por la fuerza está la "vigilancia vulcanológica" o el "monitoreo de cuencas hidrográficas" para poder generar alertas tempranas a comunidades de la zona.Pero no serán los únicos usos. El propio ministro de Defensa, Diego Molano, adelantó, en declaraciones recogidas por Caracol, que los dispositivos serán utilizados también para vigilar las protestas que se realicen en Bogotá y en operaciones contra grupos armados.Henry Quintero Barrios, comandante del Comando de Apoyo a la Fuerza de la FAC, explicó que el dispositivo fue pensado para ser utilizado "de manera conjunta y coordinada con la Policía y el Ejército compartiendo información". En ese sentido, apoyará las operaciones policiales en territorio urbano.Varias de sus prestaciones están pensadas en función de esos objetivos, ya que el modelo es capaz de ser operado tanto en el día como en la noche y de transmitir imágenes "full HD en tiempo real". Según los fabricantes, el Coelum puede realizar la identificación de un objetivo a 0,4 kilómetros durante el día y a 80 metros en la noche.Según el Gobierno colombiano, esta prestación permitiría a la aeronave obtener al instante la identificación de una persona que estuviera cometiendo actos vandálicos durante una manifestación. Para operar en la noche, está equipado con una cámara de "visión nocturna" y termográfica.Fabricado en fibra de carbono y con un peso total de 5,5 kilogramos y una longitud de 1,3 metros, el Coelum puede alcanzar una velocidad de 72 km/h. Su autonomía es de 60 minutos, lo que según la Fuerza Aérea Colombiana convierte al dispositivo en una opción mucho más beneficiosa que los drones tradicionales.Para iniciar el vuelo, el modelo debe ser lanzado al estilo "catapulta" por un operario. Luego, su desplazamiento es monitoreado desde una estación de control, aunque es posible programarle una ruta específica con antelación.Por el momento, la Fuerza Aérea solo recibió una aeronave. De todos modos, la CIAC adelanta que en el futuro el sistema podrá añadir otras dos unidades.
https://sputniknews.lat/20220210/mirage-y-kfir-los-aviones-de-combate-que-ecuador-aun-recuerda-con-orgullo-1121507140.html
https://sputniknews.lat/20220210/israel-el-primer-pais-en-permitir-que-drones-vuelen-en-el-espacio-aereo-civil-1121463171.html
colombia
bogotá
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/02/0b/1121573240_0:0:770:578_1920x0_80_0_0_2016edc78c3674999201813f82c4426a.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
colombia, avión no tripulado, fuerza aérea de colombia, fuerza aérea colombiana, protestas, bogotá, 🛡️ industria militar, 🛡️ fuerzas armadas
colombia, avión no tripulado, fuerza aérea de colombia, fuerza aérea colombiana, protestas, bogotá, 🛡️ industria militar, 🛡️ fuerzas armadas
Así funciona el 'Coelum', el avión no tripulado que Colombia usará para vigilar protestas
21:19 GMT 11.02.2022 (actualizado: 22:04 GMT 11.02.2022) Técnicos colombianos diseñaron una aeronave no tripulada que, controlada remotamente y con cámara de alta definición, permitirá a la Policía y el Ejército vigilar e identificar a participantes en manifestaciones. La aeronave promete mejor funcionamiento que cualquier drone y es capaz de identificar personas incluso en la noche.
El UAV Coelum es una aeronave no tripulada desarrollada por la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), una empresa privada pero que tiene al Estado colombiano como principal accionista. El modelo se desarrolla desde 2018 y fue entregado a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) el 30 de noviembre de 2021.
Según la FAC, organismo que operará la nueva tecnología, las aeronaves fueron diseñadas para "misiones de inteligencia civiles y militares" que impliquen "reconocimiento, identificación y vigilancia de objetivos sobre terrenos de difícil acceso". Entre los ejemplos de misiones adelantados por la fuerza está la "vigilancia vulcanológica" o el "monitoreo de cuencas hidrográficas" para poder generar alertas tempranas a comunidades de la zona.
Pero no serán los únicos usos. El propio ministro de Defensa, Diego Molano, adelantó, en declaraciones recogidas por Caracol, que los dispositivos serán utilizados también para vigilar las protestas que se realicen en Bogotá y en operaciones contra grupos armados.
"Sirve para hacer vigilancia aérea durante las marchas, durante las movilizaciones, para el tránsito de las ciudades y la persecución a otro tipo de criminales a nivel urbano", explicó Molano.
Henry Quintero Barrios, comandante del Comando de Apoyo a la Fuerza de la FAC, explicó que el dispositivo fue pensado para ser utilizado "de manera conjunta y coordinada con la Policía y el Ejército compartiendo información". En ese sentido, apoyará las operaciones policiales en territorio urbano.
Varias de sus
prestaciones están pensadas en función de esos objetivos, ya que el modelo es capaz de ser operado tanto en el día como en la noche y de
transmitir imágenes "full HD en tiempo real". Según los fabricantes, el Coelum puede realizar la identificación de un objetivo a 0,4 kilómetros durante el día y a 80 metros en la noche.

10 de febrero 2022, 21:59 GMT
Según el Gobierno colombiano, esta prestación permitiría a la aeronave obtener al instante la identificación de una persona que estuviera cometiendo actos vandálicos durante una manifestación. Para operar en la noche, está equipado con una cámara de "visión nocturna" y termográfica.
Fabricado en fibra de carbono y con un peso total de 5,5 kilogramos y una longitud de 1,3 metros, el Coelum puede alcanzar una velocidad de 72 km/h. Su autonomía es de 60 minutos, lo que según la Fuerza Aérea Colombiana convierte al dispositivo en una opción mucho más beneficiosa que los drones tradicionales.
Para iniciar el vuelo, el modelo debe ser lanzado al estilo "catapulta" por un operario. Luego, su desplazamiento es monitoreado desde una estación de control, aunque es posible programarle una ruta específica con antelación.
Por el momento, la Fuerza Aérea solo recibió una aeronave. De todos modos, la CIAC adelanta que en el futuro el sistema podrá añadir otras dos unidades.

10 de febrero 2022, 10:54 GMT