https://sputniknews.lat/20220223/no-todo-fue-miel-sobre-hojuelas-la-reunion-de-amlo-con-empresarios-1122098145.html
"No todo fue miel sobre hojuelas": la reunión de AMLO con empresarios
"No todo fue miel sobre hojuelas": la reunión de AMLO con empresarios
La reunión entre los líderes empresariales de México y el mandatario sucedió en Palacio Nacional, en un contexto de diferencias entre el Gobierno y el sector... 23.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-23T00:59+0000
2022-02-23T00:59+0000
2022-02-23T00:59+0000
américa latina
méxico
andrés manuel lópez obrador
política
reforma eléctrica de amlo
t-mec
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/02/17/1122098185_0:118:2250:1384_1920x0_80_0_0_974c086595b5e309f5f7f39242984531.jpg
Aunque el objetivo de este encuentro fue despedir a Carlos Salazar Lomelín como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), López Obrador reconoció que "no todo fue miel sobre hojuelas" durante la reunión, celebrada en la Ciudad de México. Y es que las tensiones entre la iniciativa privada y el Gobierno federal son constantes desde que el presidente mexicano propuso reformar el sector energético del país, algo a lo que se oponen abiertamente los empresarios, que son aglutinados en diversas cámaras y organismos, como el CCE. Durante la reunión, el presidente aprovechó para agradecer a Carlos Salazar por haber ayudado a las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual podría estar en peligro en caso de que el Gobierno autorice que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asuma el 54% del mercado de generación de energía eléctrica del país, según han acusado desde el sector privado. Los empresarios han manifestado en diversas ocasiones que, en caso de que el Estado mexicano recupere la rectoría del sector, se violarían algunas normas de libre competencia establecidas en el T-MEC. Sin embargo, el director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, ha dicho que se trata de un asunto patriótico el hecho de que el sector público tenga una amplia participación en el segmento energético. Además, López Obrador considera que la reforma traerá equidad y competencia al mercado eléctrico, así como un mejor servicio para los usuarios, algo en lo que no están de acuerdo organismos como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y algunos sectores privados y gubernamentales de Estados Unidos.
https://sputniknews.lat/20220210/colonialismo-y-corrupcion-las-razones-por-las-que-amlo-pidio-una-pausa-en-sus-relaciones-con-espana-1121445311.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e6/02/17/1122098185_125:0:2125:1500_1920x0_80_0_0_b2b43f644c51078e512c587b91860066.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
méxico, andrés manuel lópez obrador, política, reforma eléctrica de amlo, t-mec
méxico, andrés manuel lópez obrador, política, reforma eléctrica de amlo, t-mec
"No todo fue miel sobre hojuelas": la reunión de AMLO con empresarios
La reunión entre los líderes empresariales de México y el mandatario sucedió en Palacio Nacional, en un contexto de diferencias entre el Gobierno y el sector privado sobre temas como la reforma eléctrica.
Aunque el objetivo de este encuentro fue despedir a Carlos Salazar Lomelín como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), López Obrador reconoció que "no todo fue miel sobre hojuelas" durante la reunión, celebrada en la Ciudad de México.
Y es que las tensiones entre la
iniciativa privada y el
Gobierno federal son constantes desde que el presidente mexicano propuso
reformar el sector energético del país, algo a lo que se oponen abiertamente los empresarios, que son aglutinados en diversas cámaras y organismos, como el CCE.
Durante la reunión, el presidente aprovechó para agradecer a Carlos Salazar por haber ayudado a las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual podría estar en peligro en caso de que el Gobierno autorice que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asuma el 54% del mercado de generación de energía eléctrica del país, según han acusado desde el sector privado.
Los empresarios han manifestado en diversas ocasiones que, en caso de que el Estado mexicano recupere la rectoría del sector, se violarían algunas normas de libre competencia establecidas en el T-MEC.
Sin embargo, el director de la CFE,
Manuel Bartlett Díaz,
ha dicho que se trata de un asunto patriótico el hecho de que el sector público tenga una amplia participación en el segmento energético.
Además,
López Obrador considera que
la reforma traerá equidad y competencia al mercado eléctrico, así como un mejor servicio para los usuarios, algo en lo que no están de acuerdo organismos como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y algunos sectores privados y gubernamentales de
Estados Unidos. 
10 de febrero 2022, 01:14 GMT