https://sputniknews.lat/20220225/putin-dispuesta-a-enviar-su-delegacion-a-minsk-para-negociaciones-con-ucrania--1122272729.html
Putin, dispuesto a enviar su delegación a Minsk para negociaciones con Ucrania
Putin, dispuesto a enviar su delegación a Minsk para negociaciones con Ucrania
MOSCÚ (Sputnik) — Rusia está dispuesta a enviar una delegación a Minsk para mantener negociaciones con Ucrania, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. 25.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-25T13:00+0000
2022-02-25T13:00+0000
2022-02-25T20:50+0000
internacional
🌍 europa
ucrania
minsk
📰 conflicto en el este de ucrania (2014-2022)
vladímir putin
📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/0c/17/1119650301_0:0:3437:1933_1920x0_80_0_0_1f9eb58b93e06dd706d1db8a034d7a85.jpg
Según él, la delegación rusa incluirá representantes del Ministerio de Defensa, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la administración del Kremlin. "Volodímir Zelenski dijo que estaba dispuesto a discutir el estatus neutral de Ucrania. Inicialmente, el presidente ruso Vladímir Putin dijo que el objetivo de la operación era ayudar a las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk mediante, entre otras cosas, la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania. Y esto, de hecho, es un componente integral del estatus neutral", explicó.El 21 de febrero, Rusia reconoció la independencia de Donetsk y Lugansk. Las dos territorios se independizaron de Ucrania en mayo de 2014 tras desconocer a las nuevas autoridades que resultaron del golpe de Estado producido en Kiev y desde entonces no cesa el conflicto entre el Gobierno central y los dos territorios.El presidente ruso, Vladímir Putin, durante una alocución televisada el 24 de febrero por la mañana, anunció el lanzamiento de "una operación militar especial" en el territorio de Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL), ya reconocidas por Rusia como Estados soberanos, solicitaron la ayuda miliar en virtud de los recién firmados tratados de amistad y asistencia recíproca, frente a lo que califican como agresión por parte de Kiev.Putin afirmó que uno de los objetivos de Rusia es lograr "la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania". También amenazó con llevar al juicio a los autores de "numerosos crímenes sangrientos contra civiles". El mandatario ruso pidió a uniformados y civiles en Ucrania que no opongan resistencia a esa operación, y advirtió de que Rusia responderá de inmediato a cualquier fuerza externa que le amenace o se ponga en su camino.Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso aseguró que los ataques militares no van dirigidos contra ciudades ucranianas ni ponen en peligro a la población civil sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció la imposición de la ley marcial en todo el territorio nacional.Numerosos países ya condenaron la intervención militar de Rusia en Ucrania.El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió al presidente Putin "en nombre de la humanidad, retirar las tropas a Rusia" y "no permitir que en Europa comience lo que podría ser la peor guerra desde comienzos del siglo".
https://sputniknews.lat/20220225/putin-afirma-a-xi-que-rusia-esta-dispuesta-a-mantener-las-negociaciones-de-alto-nivel-con-ucrania-1122268637.html
ucrania
minsk
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/0c/17/1119650301_448:0:3179:2048_1920x0_80_0_0_ffd0405b108a876a09dec1d58d577139.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
🌍 europa, ucrania, minsk, 📰 conflicto en el este de ucrania (2014-2022), vladímir putin, 📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
🌍 europa, ucrania, minsk, 📰 conflicto en el este de ucrania (2014-2022), vladímir putin, 📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
Putin, dispuesto a enviar su delegación a Minsk para negociaciones con Ucrania
13:00 GMT 25.02.2022 (actualizado: 20:50 GMT 25.02.2022) MOSCÚ (Sputnik) — Rusia está dispuesta a enviar una delegación a Minsk para mantener negociaciones con Ucrania, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Según él, la delegación rusa incluirá representantes del Ministerio de Defensa, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la administración del Kremlin.
"En respuesta a la propuesta de [Volodímir] Zelenski, [el presidente ruso], Vladímir Putin, está listo para enviar a Minsk una delegación rusa a nivel de representantes de los Ministerios de Defensa y de Exteriores y la Administración presidencial para celebrar negociaciones con la delegación ucraniana", dijo Peskov ante la prensa.
"Volodímir Zelenski dijo que estaba dispuesto a discutir el estatus neutral de Ucrania. Inicialmente, el presidente ruso Vladímir Putin dijo que el objetivo de la operación era ayudar a las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk mediante, entre otras cosas, la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania. Y esto, de hecho, es un componente integral del estatus neutral", explicó.

25 de febrero 2022, 11:53 GMT
El 21 de febrero,
Rusia reconoció la independencia de Donetsk y Lugansk. Las dos territorios se independizaron de Ucrania en mayo de 2014 tras desconocer a las nuevas autoridades que resultaron del golpe de Estado producido en Kiev y desde entonces no cesa el conflicto entre el Gobierno central y los dos territorios.
El presidente ruso, Vladímir Putin, durante una alocución televisada el 24 de febrero por la mañana, anunció el lanzamiento de "una operación militar especial" en el territorio de Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL), ya reconocidas por Rusia como Estados soberanos, solicitaron la ayuda miliar en virtud de los recién firmados tratados de amistad y asistencia recíproca, frente a lo que califican como agresión por parte de Kiev.
Putin afirmó que uno de los objetivos de Rusia es lograr "la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania". También amenazó con llevar al juicio a los autores de "numerosos crímenes sangrientos contra civiles". El mandatario ruso pidió a uniformados y civiles en Ucrania que no opongan resistencia a esa operación, y advirtió de que Rusia responderá de inmediato a cualquier fuerza externa que le amenace o se ponga en su camino.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso
aseguró que los ataques militares no van dirigidos contra ciudades ucranianas ni ponen en peligro a la población civil sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski,
anunció la imposición de la ley marcial en todo el territorio nacional.
Numerosos países ya condenaron la intervención militar de Rusia en Ucrania.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres,
pidió al presidente Putin "en nombre de la humanidad, retirar las tropas a Rusia" y "no permitir que en Europa comience lo que podría ser la peor guerra desde comienzos del siglo".