EEUU cree que Rusia y China deben hablar con Corea del Norte para que evite conflictos
18:54 GMT 25.03.2022 (actualizado: 20:08 GMT 28.05.2022)
© AP Photo / KCNA / Lanzamiento del misil norcoreano Hwasong 15

© AP Photo / KCNA /
Síguenos en
WASHINGTON (Sputnik) — Rusia y China deberían enviar un mensaje contundente a Corea del Norte para que se involucre en la diplomacia y no provoque conflictos a través de acciones que incluyan lanzamientos de prueba de misiles de largo alcance, dijo la portavoz adjunta del Departamento de Estado de EEUU, Jalina Porter.
"China y Rusia deberían enviar un fuerte mensaje a Corea del Norte para que se abstenga de provocaciones adicionales y también participe en una diplomacia sostenida", dijo Porter durante una conferencia de prensa cuando se le preguntó sobre la respuesta internacional a las recientes pruebas de misiles de Pionyang.
La Casa Blanca calificó el lanzamiento de misiles por Corea del Norte como una violación de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y una escalada innecesaria de tensiones en la región.
Corea del Norte disparó el 24 de marzo por la mañana un supuesto misil balístico intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés) hacia el mar del Japón (mar del Este).
El vicetitular de Defensa nipón Makoto Oniki dijo que el misil voló unos 1.100 kilómetros y cayó en las aguas próximas a la prefectura de Aomori, en el norte de Japón; el vuelo tuvo una duración de 71 minutos y el misil —"posiblemente, un ICBM de nuevo tipo"— se elevó a una altitud máxima de 6.000 kilómetros.
Este lanzamiento es la duodécima prueba de armas realizada por Corea del Norte en lo que va de este año y supone el fin de la moratoria de ensayos nucleares y de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) que Pyongyang se autoimpuso en 2017.
En enero pasado, Corea del Norte realizó siete lanzamientos de misiles: hipersónicos, balísticos de corto alcance, guiados tácticos y de crucero.
El 27 de febrero realizó una prueba de misil balístico, a la que siguieron dos lanzamientos más, el 5 y el 16 de marzo.
El 20 de marzo disparó cuatro rondas de lanzacohetes múltiples al mar Amarillo.
Las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU prohíben a Corea del Norte desarrollar programas militares nucleares y de misiles balísticos.
EEUU cancela reuniones con talibanes
EEUU canceló sus reuniones con el movimiento Talibán (bajo sanciones de la ONU por terrorismo) en Doha, Catar, y considera que su negativa a permitir que las niñas afganas vuelvan a las escuelas es un posible punto de inflexión en el intercambio con el grupo, declaró Jalina Porter.
"Sobre las reuniones canceladas en Doha. Eso es correcto. Hemos cancelado algunos de nuestros compromisos, incluidas las reuniones previstas en Doha y en torno al foro de Doha, y hemos dejado claro que consideramos esta decisión (negativa de regreso de niñas a la escuela) como un posible punto de inflexión en nuestro intercambio con ellos", dijo Porter en una rueda de prensa.
El miércoles, el Ministerio de Educación de Afganistán informó de su decisión de aplazar la reanudación de las clases en las escuelas para niñas mayores del sexto grado.
El ente declaró que antes de la reanudación de las clases se necesita elaborar "un plan integral conforme a la sharía (ley islámica) y las tradiciones y cultura afganas".

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.