https://sputniknews.lat/20220504/amlo-cuestiona-a-eeuu-por-enviar-armas-a-ucrania-pero-no-apoyar-a-centroamerica-1125115854.html
AMLO cuestiona a EEUU por enviar armas a Ucrania, pero no apoyar a Centroamérica
AMLO cuestiona a EEUU por enviar armas a Ucrania, pero no apoyar a Centroamérica
El presidente de México cuestionó que Estados Unidos priorice la seguridad de otros países que se encuentran en conflicto bélico en lugar de atender las causas... 04.05.2022, Sputnik Mundo
2022-05-04T14:28+0000
2022-05-04T14:28+0000
2022-05-04T14:28+0000
américa latina
méxico
eeuu
ucrania
rusia
📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
centroamérica
migración
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e6/02/18/1122195603_0:0:1280:721_1920x0_80_0_0_553d2c4d2918168507848bf81b1cdbc6.jpg
A unos días de iniciar su gira por Centroamérica y Cuba, el mandatario Andrés Manuel López Obrador criticó que el Congreso de Estados Unidos apruebe más rápido leyes que permitan el envío de armas a Ucrania que medidas que controlen los flujos migratorios provenientes de naciones como El Salvador, Guatemala, Belice y Honduras.Sus declaraciones suceden en momentos en que México y Estados Unidos tienen una serie de reuniones y negociaciones para llegar a acuerdos bilaterales que estimulen la creación de empleos en Centroamérica para evitar que más personas de esa región migren a suelo estadounidense a través de territorio mexicano. Según ha reconocido el presidente Joe Biden, la migración irregular es uno de los principales problemas que actualmente enfrenta Washington. Desde hace meses, el Gobierno de México espera que el Congreso de Estados Unidos apruebe una nueva legislación que permita la regularización de 11 millones de migrantes mexicanos que actualmente residen en ese país. Para ello, reconocen las autoridades mexicanas, se requiere de la voluntad política del Partido Republicano y el Partido Demócrata, algo que ha sido complicado debido a que cada vez están más cerca las elecciones legislativas de noviembre próximo. Sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, el mandatario mexicano reiteró que su país jamás estará a favor de ninguna guerra o intervención, una postura que ha expresado el país latinoamericano ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En estos momentos, una comitiva enviada por López Obrador a Washington platica con las autoridades estadounidenses sobre la posibilidad de incluir a Venezuela, Nicaragua y Cuba en la próxima Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo del 6 al 10 de junio en la ciudad de Los Ángeles. El 3 de mayo, el subsecretario de Estado de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, confirmó con la cadena internacional NTN24 que ninguna de esas tres naciones recibirá invitaciones para el encuentro diplomático y comercial.
https://sputniknews.lat/20220429/armas-gratis-para-ucrania-otro-dia-sera-1124966764.html
https://sputniknews.lat/20220428/el-kremlin-advierte-que-enviar-armas-a-ucrania-amenaza-la-seguridad-de-europa-1124935719.html
méxico
eeuu
ucrania
centroamérica
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e6/02/18/1122195603_145:0:1280:851_1920x0_80_0_0_6be493ff7dacfc0d6220422ecbc59d32.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
méxico, eeuu, ucrania, rusia, 📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania, centroamérica, migración
méxico, eeuu, ucrania, rusia, 📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania, centroamérica, migración
AMLO cuestiona a EEUU por enviar armas a Ucrania, pero no apoyar a Centroamérica
El presidente de México cuestionó que Estados Unidos priorice la seguridad de otros países que se encuentran en conflicto bélico en lugar de atender las causas de la migración en la región centroamericana.
A unos días de iniciar su gira por
Centroamérica y
Cuba, el mandatario
Andrés Manuel López Obrador criticó que el
Congreso de Estados Unidos apruebe más rápido leyes que permitan el envío de armas a
Ucrania que medidas que controlen los flujos migratorios provenientes de naciones como El Salvador, Guatemala, Belice y Honduras.
"¿Cómo es que el Capitolio resuelve, en unos cuantos días, enviar 30.000 millones de dólares para la defensa en Ucrania, [mientras nosotros en México] llevamos cuatro años sin que autoricen 4.000 millones para Centroamérica?", cuestionó el presidente durante su conferencia de prensa del 4 de mayo en Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
Sus declaraciones suceden en momentos en que México y Estados Unidos tienen una serie de reuniones y negociaciones para llegar a acuerdos bilaterales que estimulen la creación de empleos en Centroamérica para evitar que más personas de esa región migren a suelo estadounidense a través de territorio mexicano.
Según ha reconocido el presidente Joe Biden, la migración irregular es uno de los principales problemas que actualmente enfrenta Washington.
"Eso es lo que queremos que se entienda y eso es lo que nos conviene, eso están pidiendo los presidentes de Centroamérica: que haya desarrollo. La paz es fruto de la justicia. Que la migración sea opcional, que salga el que quiera hacerlo por gusto, no por necesidad o por falta de trabajo o por violencia", dijo López Obrador, quien en diversas ocasiones ha expresado su apoyo total a Biden por su "compromiso" en materia migratoria.

29 de abril 2022, 03:08 GMT
Desde hace meses, el
Gobierno de México espera que el
Congreso de Estados Unidos apruebe una nueva legislación que permita
la regularización de 11 millones de migrantes mexicanos que actualmente residen en ese país. Para ello, reconocen las autoridades mexicanas, se requiere de la voluntad política del Partido Republicano y el Partido Demócrata, algo que ha sido complicado debido a que cada vez están más cerca las elecciones legislativas de noviembre próximo.
Sobre el
conflicto entre Rusia y Ucrania, el mandatario mexicano reiteró que su país jamás estará a favor de ninguna guerra o intervención,
una postura que ha expresado el país latinoamericano ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
En estos momentos, una comitiva enviada por López Obrador a Washington platica con las autoridades estadounidenses sobre la posibilidad de incluir a Venezuela, Nicaragua y Cuba en la próxima Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo del 6 al 10 de junio en la ciudad de Los Ángeles.
El 3 de mayo, el subsecretario de Estado de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, confirmó con la cadena internacional NTN24 que ninguna de esas tres naciones recibirá invitaciones para el encuentro diplomático y comercial.

28 de abril 2022, 13:57 GMT