https://noticiaslatam.lat/20221117/argentina-recibe-de-francia-archivos-sobre-violaciones-de-ddhh-en-la-dictadura-1132559029.html
Argentina recibe de Francia archivos sobre violaciones de DDHH en la dictadura
Argentina recibe de Francia archivos sobre violaciones de DDHH en la dictadura
Sputnik Mundo
BUENOS AIRES (Sputnik) — El vicecanciller argentino, Pablo Tettamanti, recibió de su homóloga francesa, la embajadora Anne-Marie Descotes, archivos... 17.11.2022, Sputnik Mundo
2022-11-17T17:20+0000
2022-11-17T17:20+0000
2022-11-17T17:20+0000
américa latina
argentina
francia
dictadura
pablo tettamanti
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/0b/11/1132558880_0:106:2049:1258_1920x0_80_0_0_0b18084e321da6e9be9805f5f988cffe.jpg.webp
Argentina recibió estos documentos en el marco de la XII Reunión de Consultas Políticas de Alto Nivel entre Argentina y Francia que se celebró en la sede del Ministerio para Europa y Asuntos Exteriores de Francia, en Quai d"Orsay,Los archivos desclasificados se entregaron en virtud del acuerdo sobre intercambio de documentos diplomáticos para la dilucidación de violaciones graves de derechos humanos firmado durante la reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea y la Comisión de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que acogió Buenos Aires a finales de octubre.El intercambio de las copias de los archivos diplomáticos constituye un aporte al esclarecimiento de hechos que conllevan una violación de los derechos humanos en el pasado reciente y a la dilucidación de casos de desaparición forzada de personas", aseguró la cancillería argentina.En ese marco, "será de gran utilidad en la continuidad de los procesos de Memoria, Verdad y Justicia, una política de Estado y uno de los pilares de la política exterior argentina", enfatizó el Palacio San Martín.Durante la reunión también se conversó sobre el comercio bilateral, el cambio climático, la diversidad, los derechos humanos, la seguridad alimentaria y la cooperación antártica.Organizaciones de derechos humanos estiman que durante la dictadura argentina unas 30.000 personas fueron detenidas-desaparecidas, y que unos 500 hijos de mujeres secuestradas nacieron en cautiverio y les fue arrebatada su identidad.
https://noticiaslatam.lat/20210323/postales-de-un-dia-tragico-24-de-marzo-de-1976-golpe-de-estado-en-argentina-1110340905.html
argentina
francia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/0b/11/1132558880_114:0:1933:1364_1920x0_80_0_0_27bf544e9039d17c3e05881c5b5218c0.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
argentina, francia, dictadura, pablo tettamanti
argentina, francia, dictadura, pablo tettamanti
Argentina recibe de Francia archivos sobre violaciones de DDHH en la dictadura
BUENOS AIRES (Sputnik) — El vicecanciller argentino, Pablo Tettamanti, recibió de su homóloga francesa, la embajadora Anne-Marie Descotes, archivos diplomáticos digitales desclasificados que abordan las violaciones de los derechos humanos en la nación sudamericana durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
"Francia entrega a Argentina archivos desclasificados sobre violaciones a los derechos humanos en la última dictadura", informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
Argentina recibió estos documentos en el marco de la XII Reunión de Consultas Políticas de Alto Nivel entre Argentina y Francia que se celebró en la sede del Ministerio para Europa y Asuntos Exteriores de Francia, en Quai d"Orsay,
Los archivos desclasificados se entregaron en virtud del acuerdo sobre intercambio de documentos diplomáticos para la dilucidación de violaciones graves de derechos humanos firmado durante la reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea y la Comisión de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que acogió Buenos Aires a finales de octubre.

23 de marzo 2021, 22:54 GMT
El intercambio de las copias de los archivos diplomáticos constituye un aporte al esclarecimiento de hechos que conllevan una violación de los derechos humanos en el pasado reciente y a la dilucidación de casos de desaparición forzada de personas", aseguró la cancillería argentina.
En ese marco, "será de gran utilidad en la continuidad de los procesos de Memoria, Verdad y Justicia, una política de Estado y uno de los pilares de la política exterior argentina", enfatizó el Palacio San Martín.
Durante la reunión también se conversó sobre el comercio bilateral, el cambio climático, la diversidad, los derechos humanos, la seguridad alimentaria y la cooperación antártica.
Organizaciones de derechos humanos estiman que durante
la dictadura argentina unas
30.000 personas fueron detenidas-desaparecidas, y que unos
500 hijos de mujeres secuestradas nacieron en cautiverio y les fue arrebatada su identidad.