¿Por qué el precio de la gasolina en Colombia subirá más rápido en 2023?
¿Por qué el precio de la gasolina en Colombia subirá más rápido en 2023?
Los combustibles aumentarán en 2023 a un ritmo más acelerado que en este 2022, según estiman las autoridades del Gobierno de Colombia debido al esfuerzo que... 14.12.2022, Sputnik Mundo
2022-12-14T05:30+0000
2022-12-14T05:30+0000
2022-12-19T17:57+0000
economía
colombia
gobierno de colombia
fondo de estabilización
alza de precios
combustible
gasolina
📈 mercados y finanzas
inflación
📰 los eventos que marcaron el 2022 y lo que depara el 2023 en américa latina
El precio del galón de gasolina ha aumentado 200 pesos (0,04 centavos de dólar) por mes desde octubre y durante el último trimestre del año. El incremento, que responde al déficit del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC), podría acelerarse en 2023, aseguró el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.El déficit del FEPC, cercano al 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB), "es un problema heredado de la decisión del Gobierno anterior [de Iván Duque] de no aumentar los precios de los combustibles", consideró el ministro Ocampo en un foro económico.Ocampo aseguró que el presupuesto para el FEPC aprobado para el 2023 es de 29 billones de pesos —unos 6.035 millones de dólares—, pero se está "tratando de conseguir recursos adicionales". El déficit actual alcanza los 34 billones de pesos (7.705 millones de dólares).El FEPC es un mecanismo que reduce el impacto económico de los aumentos en los precios de los combustibles en el bolsillo de los colombianos. Para que los usuarios no paguen más dinero por la gasolina, el Estado abona a los productores e importadores la diferencia entre los precios internacionales y los del mercado nacional.El precio promedio del galón de gasolina en Colombia está en los 9.778 pesos (2,04 dólares). No obstante, en varias ciudades el precio supera los $10.000, como en Villavicencio, donde llega a los $10.223 (2,13 dólares).
colombia, gobierno de colombia, fondo de estabilización, alza de precios, combustible, gasolina, 📈 mercados y finanzas, inflación, 📰 los eventos que marcaron el 2022 y lo que depara el 2023 en américa latina
colombia, gobierno de colombia, fondo de estabilización, alza de precios, combustible, gasolina, 📈 mercados y finanzas, inflación, 📰 los eventos que marcaron el 2022 y lo que depara el 2023 en américa latina
¿Por qué el precio de la gasolina en Colombia subirá más rápido en 2023?
Los combustibles aumentarán en 2023 a un ritmo más acelerado que en este 2022, según estiman las autoridades del Gobierno de Colombia debido al esfuerzo que demanda cerrar la brecha entre el mercado nacional y el internacional.
El precio del galón de gasolina ha aumentado 200 pesos (0,04 centavos de dólar) por mes desde octubre y durante el último trimestre del año. El incremento, que responde al déficit del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC), podría acelerarse en 2023, aseguró el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
El déficit del FEPC, cercano al 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB), "es un problema heredado de la decisión del Gobierno anterior [de Iván Duque] de no aumentar los precios de los combustibles", consideró el ministro Ocampo en un foro económico.
Ocampo aseguró que el presupuesto para el FEPC aprobado para el 2023 es de 29 billones de pesos —unos 6.035 millones de dólares—, pero se está "tratando de conseguir recursos adicionales". El déficit actual alcanza los 34 billones de pesos (7.705 millones de dólares).
El FEPC es un mecanismo que reduce el impacto económico de los aumentos en los precios de los combustibles en el bolsillo de los colombianos. Para que los usuarios no paguen más dinero por la gasolina, el Estado abona a los productores e importadores la diferencia entre los precios internacionales y los del mercado nacional.
El precio promedio del galón de gasolina en Colombia está en los 9.778 pesos (2,04 dólares). No obstante, en varias ciudades el precio supera los $10.000, como en Villavicencio, donde llega a los $10.223 (2,13 dólares).
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.