https://sputniknews.lat/20230324/argentina-recuerda-el-47-aniversario-del-golpe-de-estado-que-dio-comienzo-a-la-dictadura-1137296564.html
Argentina recuerda el 47 aniversario del golpe de Estado que dio comienzo a la dictadura
Argentina recuerda el 47 aniversario del golpe de Estado que dio comienzo a la dictadura
BUENOS AIRES (Sputnik) — Diferentes actos y movilizaciones se celebran en Argentina para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia... 24.03.2023, Sputnik Mundo
2023-03-24T17:00+0000
2023-03-24T17:00+0000
2023-03-24T17:00+0000
américa latina
argentina
sociedad
día nacional de la memoria por verdad y justicia
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e7/03/18/1137296404_0:107:2048:1259_1920x0_80_0_0_49172898e3db322df8630019e78fc059.jpg
La consigna "Memoria, verdad y justicia, para defender la democracia, corporación judicial nunca más" es el lema con el que marcharán en la ciudad de Buenos Aires organizaciones humanitarias como Abuelas de Plaza de Mayo, grupo dedicado a la búsqueda de niños apropiados ilegalmente durante la dictadura, Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, y otras 11 entidades de derechos humanos. El lema también recoge la cifra de "30.000 presentes", en alusión a la cantidad de víctimas que causó el régimen dictatorial, que estableció cientos de centros ilegales de detención por todo el territorio y los convirtió en verdaderos campos de exterminio de opositores. Junto con las entidades humanitarias, decenas de miles de personas se movilizan hacia la histórica Plaza de Mayo, frente a la sede de Gobierno, la Casa Rosada. La organización del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realizó esta semana en Buenos Aires, y que contó con la participación de más de 21.000 personas, entre ellos dirigentes políticos, sociales, culturales y humanitarios, también participan de la emblemática marcha. Agrupaciones políticas y sociales también se harán presentes en las distintas movilizaciones que tendrán lugar en las principales ciudades del país, como parte de una jornada en la que se recuerda el golpe de la Junta Militar, encabezada por el dictador Jorge Videla, que instauró uno de los periodos más sanguinarios y aterradores de la historia argentina. La labor de varias de las entidades argentinas de derechos humanos permitió conocer con mayor profundidad la violación de los derechos humanos perpetrada por la última dictadura, que además de causar 30.000 desaparecidos, se apropió de unos 500 hijos de opositores políticos nacidos en cautiverio. Hasta el momento, Abuelas de Plaza de Mayo ha recuperado la identidad de 130 nietos, el último de los cuales fue hallado en diciembre. El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se celebra cada 24 de marzo, fue instituido por el Congreso el 2 de agosto de 2002 a fin de recordar a las víctimas del terrorismo de Estado que se impuso con el golpe de 1976.
https://sputniknews.lat/20230309/patio-29-el-lugar-donde-pinochet-enterro-clandestinamente-a-los-opositores-politicos-1136650575.html
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e7/03/18/1137296404_114:0:1935:1366_1920x0_80_0_0_75bd19c2ba4472ffd023740fd48ec472.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
argentina, sociedad, día nacional de la memoria por verdad y justicia
argentina, sociedad, día nacional de la memoria por verdad y justicia
Argentina recuerda el 47 aniversario del golpe de Estado que dio comienzo a la dictadura
BUENOS AIRES (Sputnik) — Diferentes actos y movilizaciones se celebran en Argentina para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en ocasión del 47 aniversario del golpe de Estado que dio comienzo a la última dictadura cívico militar (1976-1983).
"Como cada 24 de marzo, nos abrazamos y marchamos poniendo en valor la memoria colectiva", sostuvo en las redes sociales el presidente de Argentina, Alberto Fernández.
La consigna "Memoria, verdad y justicia, para defender la democracia, corporación judicial nunca más" es el lema con el que marcharán en la ciudad de Buenos Aires organizaciones humanitarias como Abuelas de Plaza de Mayo, grupo dedicado a la búsqueda de niños apropiados ilegalmente durante la dictadura, Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, y otras 11 entidades de derechos humanos.
El lema también recoge la cifra de "30.000 presentes", en alusión a la cantidad de víctimas que causó el régimen dictatorial, que estableció cientos de centros ilegales de detención por todo el territorio y los convirtió en verdaderos campos de exterminio de opositores.
Junto con las entidades humanitarias, decenas de miles de personas se movilizan hacia la histórica Plaza de Mayo, frente a la sede de Gobierno, la Casa Rosada.
La organización del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realizó esta semana en Buenos Aires, y que contó con la participación de más de 21.000 personas, entre ellos dirigentes políticos, sociales, culturales y humanitarios, también participan de la emblemática marcha.
Agrupaciones políticas y sociales también se harán presentes en las distintas movilizaciones que tendrán lugar en las principales ciudades del país, como parte de una jornada en la que se recuerda el golpe de la Junta Militar, encabezada por el dictador Jorge Videla, que instauró uno de los periodos más sanguinarios y aterradores de la historia argentina.
La labor de varias de las entidades argentinas de derechos humanos permitió conocer con mayor profundidad la violación de los derechos humanos perpetrada por la última dictadura, que además de causar 30.000 desaparecidos, se apropió de unos 500 hijos de opositores políticos nacidos en cautiverio.
Hasta el momento, Abuelas de Plaza de Mayo ha recuperado la identidad de 130 nietos, el último de los cuales fue hallado en diciembre.
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se celebra cada 24 de marzo, fue instituido por el Congreso el 2 de agosto de 2002 a fin de recordar a las víctimas del terrorismo de Estado que se impuso con el golpe de 1976.