Masiva marcha en Argentina contra "el brutal ajuste que manda el FMI contra el pueblo"
Masiva marcha en Argentina contra "el brutal ajuste que manda el FMI contra el pueblo"
Agrupaciones de izquierda opositoras y oficialistas se unieron para protestar contra las medidas económicas del gobierno del Frente de Todos, que van en línea... 19.05.2023, Sputnik Mundo
En medio del tembladeral económico que atraviesa la Argentina —con una inflación interanual que roza el 110% y una pobreza que alcanza a más del 60% de los niños y adolescentes— las principales organizaciones sociales del país se unieron en una histórica movilización para reclamar una mejora en los ingresos y en la calidad de los puestos de trabajo.La novedad de la jornada de protestas fue la confluencia de agrupaciones oficialistas —cuyos dirigentes integran la alianza gobernante del Frente de Todos— y opositoras, identificadas con sectores de izquierda, en la Marcha Nacional Piquetera.Bajo la consigna "basta de hambre y ajuste", los manifestantes protestaron contra el acuerdo firmado en 2022 por el presidente Alberto Fernández con el FMI para refinanciar la multimillonaria deuda contraída en 2018 por la Administración de Mauricio Macri (2015-2019)."Nos convoca el brutal ajuste que manda el FMI contra el pueblo, los trabajadores y los jubilados. Por eso esta unidad extraordinaria: nos estamos juntando todos los movimientos sociales para reclamar por lo mismo, que es que se termine el ajuste", declaró a Sputnik el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, uno de los espacios que conforman a la Unidad Piquetera, opositora al Gobierno."Necesitamos una mayor asistencia para los comedores populares y los más vulnerables. Esta es una política del gobierno nacional, y por eso salimos a reclamar", sostuvo Belliboni.El dirigente social se dirigió específicamente a la gestión de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz: "Debería irse para que pongan a alguien con sensibilidad social", afirmó en referencia a la disputa que enfrenta a ambos dirigentes a partir del debate en torno a la suspensión de beneficiarios del plan social Potenciar Trabajo, que ofrece una remuneración equivalente a medio salario mínimo a cambio de cuatro horas de trabajo diarias en tareas comunitarias.Ante el crítico cuadro social que exhibe Argentina —con una pobreza que alcanza al 40% de la población—, Belliboni remarcó la trascendencia de que organizaciones identificadas con el Gobierno decidan salir a protestar."Cuando la situación es tan grave, se unen incluso los que antes no salían a la calle. Hay un ajuste y los compañeros comprendieron que hay que luchar contra él", sostuvo el dirigente.
Agrupaciones de izquierda opositoras y oficialistas se unieron para protestar contra las medidas económicas del gobierno del Frente de Todos, que van en línea con el ajuste pautado en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Miles de personas salieron a las calles para reclamar "contra el hambre y la pobreza".
La novedad de la jornada de protestas fue la confluencia de agrupaciones oficialistas —cuyos dirigentes integran la alianza gobernante del Frente de Todos— y opositoras, identificadas con sectores de izquierda, en la Marcha Nacional Piquetera.
#Argentina| "Si seguís con el ajuste, qué quilombo se va a armar": los cánticos dirigidos a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz.
Organizaciones sociales marchan por la avenida 9 de julio para protestar contra el programa económico del gobierno. pic.twitter.com/LUiKk1nNuj
— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) May 18, 2023
Bajo la consigna "basta de hambre y ajuste", los manifestantes protestaron contra el acuerdo firmado en 2022 por el presidente Alberto Fernández con el FMI para refinanciar la multimillonaria deuda contraída en 2018 por la Administración de Mauricio Macri (2015-2019).
"Nos convoca el brutal ajuste que manda el FMI contra el pueblo, los trabajadores y los jubilados. Por eso esta unidad extraordinaria: nos estamos juntando todos los movimientos sociales para reclamar por lo mismo, que es que se termine el ajuste", declaró a Sputnik el dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, uno de los espacios que conforman a la Unidad Piquetera, opositora al Gobierno.
"Necesitamos una mayor asistencia para los comedores populares y los más vulnerables. Esta es una política del gobierno nacional, y por eso salimos a reclamar", sostuvo Belliboni.
#Argentina| "Decimos basta de ajuste y del Fondo Monetario Internacional", afirma Eduardo Belliboni desde la Marcha Federal Piquetera frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. pic.twitter.com/AtSI2BH9qh
— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) May 18, 2023
#Argentina| "Hay que estar en la calle para luchar contra el ajuste", dice Eduardo Belliboni, dirigente de la Unidad Piquetera, desde la Marcha Federal Piquetera en la que confluyen organizaciones sociales oficialistas y opositoras. pic.twitter.com/ljRuClhcYo
— Sputnik Reporteros (@Sputnik_Report) May 18, 2023
Ante el crítico cuadro social que exhibe Argentina —con una pobreza que alcanza al 40% de la población—, Belliboni remarcó la trascendencia de que organizaciones identificadas con el Gobierno decidan salir a protestar.
"Cuando la situación es tan grave, se unen incluso los que antes no salían a la calle. Hay un ajuste y los compañeros comprendieron que hay que luchar contra él", sostuvo el dirigente.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.