https://sputniknews.lat/20230718/delegacion-del-ministerio-de-economia-de-argentina-viaja-a-washington-a-negociar-con-fmi-1141671111.html
Delegación del Ministerio de Economía de Argentina viaja a Washington a negociar con FMI
Delegación del Ministerio de Economía de Argentina viaja a Washington a negociar con FMI
BUENOS AIRES (Sputnik) — Una comitiva del Ministerio argentino de Economía se desplazó a Washington para avanzar en las negociaciones con el Fondo Monetario... 18.07.2023, Sputnik Mundo
2023-07-18T17:41+0000
2023-07-18T17:41+0000
2023-07-18T17:41+0000
economía
argentina
fondo monetario internacional (fmi)
📈 mercados y finanzas
américa del sur
crédito
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e7/05/0b/1139349718_180:421:3072:2048_1920x0_80_0_0_abf31ab40fed2a31149e8a5108d97779.jpg
La misión argentina está integrada por el viceministro de Economía, Adolfo Rubinstein; el jefe de asesores, Leonardo Madcur; el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri, y uno de los directores de la autoridad monetaria, Jorge Carrera. A la delegación se unirá el 19 de julio el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, quien volará en la noche de este martes rumbo a la capital estadounidense. El resto de los funcionarios, que emprendieron su viaje en la noche del 17 de julio, se reunirán durante la jornada con las autoridades del organismo con la expectativa de reconfigurar el acuerdo técnico alcanzado con el FMI en marzo de 2022, al tenor del impacto que la sequía ha tenido en el país sudamericano. El FMI indicó el 13 de julio que continuaba las negociaciones con las autoridades argentinas para reformular el acuerdo vigente.La entidad multilateral reconoció "el impacto de la sequía en la economía" argentina, lo que obliga a revisar las políticas vigentes "para salvaguardar la estabilidad, fortalecer la acumulación de reservas, mejorar la sustentabilidad fiscal y salvaguardar a los más vulnerables”, según explicó su portavoz, Julie Kozack.La nación sudamericana tiene pendiente la quinta de las 10 auditorías trimestrales del FMI que supervisan el cumplimiento del programa, basándose en el cual el país se comprometió a reducir el déficit fiscal a 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024.La nación sudamericana es la mayor deudora del FMI, después de que el organismo le entregara el mayor crédito de su historia en 2018, durante el Ejecutivo de Mauricio Macri.
https://sputniknews.lat/20230715/china-el-posible-respaldo-de-argentina-en-la-busqueda-de-un-fmi-mas-flexible-1141580620.html
argentina
américa del sur
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e7/05/0b/1139349718_171:0:2902:2048_1920x0_80_0_0_05eca04ea7a1ccb6aee05cee0a3dc757.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
argentina, fondo monetario internacional (fmi), 📈 mercados y finanzas, américa del sur, crédito
argentina, fondo monetario internacional (fmi), 📈 mercados y finanzas, américa del sur, crédito
Delegación del Ministerio de Economía de Argentina viaja a Washington a negociar con FMI
BUENOS AIRES (Sputnik) — Una comitiva del Ministerio argentino de Economía se desplazó a Washington para avanzar en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permitan reformular el acuerdo vigente para refinanciar un préstamo de 44.000 millones de dólares, confirmaron a Sputnik fuentes de la cartera económica.
“Viajaron a Washington y estarán trabajando hasta el viernes”, indicaron desde el Palacio de Hacienda.
La misión argentina está integrada por el viceministro de Economía, Adolfo Rubinstein; el jefe de asesores, Leonardo Madcur; el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri, y uno de los directores de la autoridad monetaria, Jorge Carrera.
A la delegación se unirá el 19 de julio el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, quien volará en la noche de este martes rumbo a la capital estadounidense.
El resto de los funcionarios, que emprendieron su viaje en la noche del 17 de julio, se reunirán durante la jornada con las autoridades del organismo con la expectativa de reconfigurar el acuerdo técnico alcanzado con el FMI en marzo de 2022, al tenor del impacto que la sequía ha tenido en el país sudamericano.
El FMI
indicó el 13 de julio que continuaba las negociaciones con las autoridades argentinas para reformular el acuerdo vigente.
La entidad multilateral reconoció "el impacto de la sequía en la economía" argentina, lo que obliga a revisar las políticas vigentes "para salvaguardar la estabilidad, fortalecer la acumulación de reservas, mejorar la sustentabilidad fiscal y salvaguardar a los más vulnerables”, según explicó su portavoz, Julie Kozack.
La nación sudamericana tiene pendiente la quinta de las 10 auditorías trimestrales del FMI que supervisan el cumplimiento del programa, basándose en el cual el país se comprometió a reducir el déficit fiscal a 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024.
La nación sudamericana es la mayor deudora del FMI, después de que el organismo le entregara el mayor crédito de su historia en 2018, durante el Ejecutivo de Mauricio Macri.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.