https://noticiaslatam.lat/20230921/longevidad-cognitiva-como-los-cientificos-buscan-formas-de-preservar-la-salud-mental-1143959801.html
Longevidad cognitiva: cómo los científicos buscan formas de preservar la salud mental
Longevidad cognitiva: cómo los científicos buscan formas de preservar la salud mental
Sputnik Mundo
Destacados científicos discutieron las últimas investigaciones en neurociencia, inteligencia artificial y sistemas complejos en el Foro Báltico, celebrado del... 21.09.2023, Sputnik Mundo
2023-09-21T16:38+0000
2023-09-21T16:38+0000
2023-09-21T16:38+0000
ciencia
universidad estatal immanuel kant de rusia
sociedad
💗 salud
kaliningrado
alzhéimer
parkinson
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106211/21/1062112150_0:0:1209:680_1920x0_80_0_0_a7e99d08c729ed9c65c46fb874485078.jpg.webp
Es bien sabido que el deterioro cognitivo —disminución de la memoria, rendimiento mental y otras funciones cognitivas— está muy extendido hoy en día entre las personas mayores. La función cognitiva disminuye incluso en el envejecimiento sano, pero ocurre mucho más rápido en pacientes con alzhéimer, párkinson y otras enfermedades.Desgraciadamente, algunas de las enfermedades más extendidas, entre ellas el COVID-19, que provoca procesos de neurodegeneración, es decir, la muerte de neuronas mucho antes de lo que ocurriría por causas naturales, lo que causa enormes daños sociales, alterando la estructura y la calidad de la población. La medicina moderna pretende predecir y detectar de forma precoz la neurodegeneración. Esto permitirá iniciar el tratamiento antes de la aparición de síntomas clínicos graves o retrasar significativamente su desarrollo."En el marco del proyecto denominado Longevidad Cognitiva, mis colegas de la BFU y yo hemos formulado una hipótesis: el deterioro de las funciones mentales superiores es una manifestación universal del síndrome de trastornos cognitivos. Este, a su vez, es el resultado de una combinación de cambios funcionales, metabólicos y morfológicos en el cerebro causados por diversas enfermedades", explica Ígor Voznyuk, investigador principal del Centro Báltico de Neurotecnología e Inteligencia Artificial de la Universidad Estatal Immanuel Kant de Rusia.Según el científico, es necesario un circuito abierto, la penetración mutua de los conocimientos biológicos en la medicina y el establecimiento médico de objetivos y tareas para biólogos, especialistas en informática, cibernética, estudio de los sistemas vivos y tecnologías de la información. Solo ellos pueden influir significativamente en el desarrollo del paradigma actual de la asistencia sanitaria y garantizar su modernidad, accesibilidad, calidad y eficacia.En la opinión de Voznyuk, el formato del Foro Báltico es único. Se trata de un lugar tradicional donde confluyen profundos conocimientos científicos fundamentales en biología y medicina materializados en herramientas, métodos y tecnologías. Esto, seguramente, aportará a los siguientes estudios en este campo, que pueden beneficiar al tratamiento de este tipo de enfermedades tan graves y frecuentes.
https://noticiaslatam.lat/20220829/cientificos-rusos-explican-como-mantener-a-las-chicas-jovenes-1129840661.html
kaliningrado
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/106211/21/1062112150_151:0:1058:680_1920x0_80_0_0_191eec44f3c8c6b9aac61b3c2d87b387.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
universidad estatal immanuel kant de rusia, sociedad, 💗 salud, kaliningrado, alzhéimer, parkinson
universidad estatal immanuel kant de rusia, sociedad, 💗 salud, kaliningrado, alzhéimer, parkinson
Longevidad cognitiva: cómo los científicos buscan formas de preservar la salud mental
Destacados científicos discutieron las últimas investigaciones en neurociencia, inteligencia artificial y sistemas complejos en el Foro Báltico, celebrado del 18 al 20 de septiembre en Kaliningrado, Rusia. Sus hallazgos pueden contribuir al desarrollo del tratamiento de enfermedades más comunes, en particular, relacionadas con el envejecimiento.
Es bien sabido que el deterioro cognitivo —disminución de la memoria, rendimiento mental y otras funciones cognitivas— está muy extendido hoy en día entre las personas mayores. La función cognitiva disminuye incluso en el envejecimiento sano, pero ocurre mucho más rápido en pacientes con alzhéimer, párkinson y otras enfermedades.
Desgraciadamente, algunas de las enfermedades más extendidas, entre ellas el COVID-19, que provoca procesos de neurodegeneración, es decir, la muerte de neuronas mucho antes de lo que ocurriría por causas naturales, lo que causa enormes daños sociales, alterando la estructura y la calidad de la población. La medicina moderna pretende predecir y detectar de forma precoz la neurodegeneración. Esto permitirá iniciar el tratamiento antes de la aparición de síntomas clínicos graves o retrasar significativamente su desarrollo.
"En el marco del proyecto denominado Longevidad Cognitiva, mis colegas de la BFU y yo hemos formulado una hipótesis: el deterioro de las funciones mentales superiores es una manifestación universal del síndrome de trastornos cognitivos. Este, a su vez, es el resultado de una combinación de cambios funcionales, metabólicos y morfológicos en el cerebro causados por diversas enfermedades", explica Ígor Voznyuk, investigador principal del Centro Báltico de Neurotecnología e Inteligencia Artificial de la Universidad Estatal Immanuel Kant de Rusia.
Según el científico, es necesario un circuito abierto, la penetración mutua de los conocimientos biológicos en la medicina y el establecimiento médico de objetivos y tareas para biólogos, especialistas en informática, cibernética, estudio de los sistemas vivos y tecnologías de la información. Solo ellos pueden influir significativamente en el desarrollo del paradigma actual de la asistencia sanitaria y garantizar su modernidad, accesibilidad, calidad y eficacia.
En la opinión de Voznyuk, el formato del Foro Báltico es único. Se trata de un lugar tradicional donde confluyen profundos conocimientos científicos fundamentales en biología y medicina materializados en herramientas, métodos y tecnologías. Esto, seguramente, aportará a los siguientes estudios en este campo, que pueden beneficiar al tratamiento de este tipo de enfermedades tan graves y frecuentes.

29 de agosto 2022, 18:56 GMT