Uno de los acuerdos principales fue el memorándum de entendimiento de cooperación estratégica a largo plazo entre ambos países se prevé la aplicación de un plan de cooperación comercial y económico que tendrá una duración de 20 años. También se alcanzaron otros acuerdos en los ámbitos del turismo, el transporte aéreo, marítimo y ferroviario, la cooperación cultural, la reducción de aranceles comerciales, la inversión en el sector sirio del petróleo y el gas, además de la mejora de las relaciones bancarias y de seguros.
Durante las conversaciones, según informó la agencia SANA, Asad le dijo a su homólogo Raisi que "Siria e Irán están construyendo sus relaciones sobre la base de enfoques comunes a las cuestiones regionales e internacionales".
"Nuestra asociación ha resistido la prueba del tiempo (…) Siria estuvo del lado de Irán durante la guerra entre Irán e Irak de 1980-1988, del mismo modo que Irán apoyó al pueblo sirio durante los últimos 12 años para hacer frente a los grupos terroristas", pronunció el mandatario sirio.
Los acuerdos fueron firmados por los representantes sirios e iraníes de Exteriores, Comunicaciones y Tecnologías de la Información, Carreteras y Desarrollo Urbano, Economía, así como Petróleo.
La visita del presidente de Irán a Siria se enmarca en el retorno de Siria a la escena política internacional tras 10 años de aislamiento. Varios países regionales han mostrado su interés en restablecer relaciones con el Gobierno del presidente sirio, Bashar Asad.
Desde marzo de 2011 las fuerzas gubernamentales sirias se enfrentan a grupos armados de la oposición y a organizaciones terroristas.
La solución del conflicto se busca en dos plataformas, la de Ginebra, bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas, y la de Astaná, copatrocinada por Rusia, Turquía e Irán. Actualmente, los esfuerzos se centran en la búsqueda de una solución política a la crisis siria y el retorno de los refugiados.
El estado actual de las cosas supone que en el futuro haya solo una solución al conflicto a través del diálogo. El gran problema con el proceso político yace en el fracaso de las anteriores consultas. Las partes se sentaron en la mesa de negociaciones en reiteradas ocasiones, pero no han hallado un denominador común.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.