Esta rueda de prensa del director del CCAES, Fernando Simón se retransmite por vía on line por las medidas de contención del virus que han entrado en vigor el 7 de septiembre en la Comunidad de Madrid y que restringen los aforos.
"Se han diagnosticado 2.440 casos en España en las últimas 24 horas, aunque los casos acumulados se sitúan en torno a los 8.000 diarios a lo largo del fin de semana. Con fecha de defunción en los últimos siete días se han identificado 237 muertes, la mayor parte en Madrid, con 74, así como Cataluña, Aragón y Andalucía", afirma el director del CCAES, Fernando Simón.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, explicó en rueda de prensa que España se sitúa actualmente entre los 7.000 y 8.000 casos diarios de COVID-19.
Además, en la última semana fallecieron 237 personas a causa del virus, 98 del 4 al 6 de septiembre.
La ocupación hospitalaria en el país se mantiene en torno al 7%, con cerca de 7.900 camas ocupadas por pacientes de la enfermedad y 1.000 de ellas en unidades de cuidados intensivos.
"Se sigue manteniendo ese incremento de casos que hemos observado en semanas previas", afirmó el portavoz de la pandemia en España, que insistió en que el elevado número de casos se debe en gran parte a la capacidad de diagnóstico en el país.
Del 28 de agosto al 3 de septiembre se realizaron unas 626.000 pruebas PCR en toda España, que suponen un promedio de 1.300 por cada 100.000 habitantes.
Un 11% de los análisis dan lugar a un positivo por el virus, una cifra que Simón atribuyó a la estrategia de hacer pruebas masivas en zonas donde se detecta una alta incidencia del virus.
En general, la incidencia del coronavirus en todo el país se sitúa en los 229 casos por cada 100.000 habitantes durante las últimas dos semanas.
"Presentamos una evolución ascendente a nivel nacional con una variación importante entre comunidades autónomas, pero no podemos comparar realmente lo que estamos detectando ahora con lo que detectamos hace meses", dijo el portavoz.
Alrededor del 50% de los contagios que se diagnostican en España son asintomáticos, mientras que la media de edad de los afectados está por debajo de los 40 años.
Siguen a la capital española algunos de los territorios más poblados del país como Cataluña (3.200 nuevos casos), Andalucía (2.300) y País Vasco (1.700).
El ministro de Sanidad español, Salvador Illa, dijo que España podría recibir 3 millones de dosis de la vacuna que prepara la Universidad de Oxford (el Reino Unido) el próximo diciembre.
"Sí que va a haber vacunas, con altas probabilidades que sea a finales de año, para empezar a vacunar a la población", confirmó Simón.
El epidemiólogo señaló que las dosis que reciba España no serán suficientes para abarcar a gran parte de la población, por lo que las autoridades deberán seleccionar "grupos específicos de interés" para empezar a vacunar en invierno
Reducción de las cuarentenas
El Ministerio de Sanidad del Gobierno de España estudia la posibilidad de reducir las cuarentenas de personas que estuvieron en contacto con casos de COVID-19 de 14 a 10 días.
"En España se está debatiendo la posibilidad de dejar de forma inequívoca la cuarentena de 10 días y olvidarnos ya de los 14", afirmó Simón.
El portavoz de la pandemia explicó que por ahora no es necesario pasar las dos semanas enteras de aislamiento si se ha estado cerca de un contagio.

En cuanto a los casos confirmados de COVID-19, si a los 10 días hay tres jornadas seguidas sin sintomatología y se hace una PCR que da negativo ya no es necesario continuar con el aislamiento.
Por ello, las autoridades del Ministerio de Sanidad valoran eliminar definitivamente la medida de los 14 días tal como han hecho varios países europeos.
Sobre la posibilidad de reducir la cuarentena todavía más, hasta los 5-7 días que propone Alemania, Simón lo descartó de momento ya que implica "un exceso de riesgo".
"Ahora mismo estamos entre 10 y 14 días de cuarentena, bajar a 5-7 días llevará más tiempo", dijo el epidemiólogo del ministerio español, aunque precisó que esta opción también se está estudiando.