https://sputniknews.lat/20210205/europa-el-virus-navalni-y-la-vacuna-rusa-1094345088.html
Europa, el virus Navalni y la vacuna rusa
Europa, el virus Navalni y la vacuna rusa
PARÍS (Sputnik) — Algunos gobiernos europeos pretendían que Josep Borrell, el responsable de Exteriores de los 27, sacara el hacha en Moscú para deshacer de... 05.02.2021, Sputnik Mundo
2021-02-05T19:41+0000
2021-02-05T19:41+0000
2022-07-14T19:28+0000
✒️ firmas
💬 opinión y análisis
🌍 europa
internacional
noticias
rusia
alexéi navalni
josep borrell
serguéi lavrov
sputnik v (vacuna)
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/02/02/1094304282_0:0:1145:645_1920x0_80_0_0_435c1b05c1b594fff0f17c1dae2c87bd.jpg
Josep Borrell estaba obligado a utilizar un lenguaje algo más duro del que habitualmente se practica en las ruedas de prensa posteriores a las reuniones oficiales. El jefe de la diplomacia de la UE reiteró sus críticas al encarcelamiento del opositor ruso Alexei Navalni y a la actuación de la policía para hacer frente a las manifestaciones en su apoyo. Asimismo, se permitió censurar veladamente las decisiones judiciales con respecto al bloguero opositor.Borrell, catalán, miembro del Partido Socialista Español, recibió una respuesta no menos dura, cuando el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, le respondió citando el proceso contra políticos independentistas catalanes que, según dijo, Rusia nunca criticó como una decisión política de la justicia española.Una moral de aplicación variableLa diferencia del criterio moral que la UE aplica a Rusia o a terceros países pone en evidencia un trato distinto, en el que, además, no todos los países que integran el bloque comunitario coinciden. Resulta evidente que algunas voces dentro de Europa se empeñan en alimentar una nueva guerra fría que impida cualquier acercamiento entre Bruselas y Moscú. Borrel y Lavrov citaron varios ejemplos de posible y deseable colaboración entre las dos partes, como la lucha contra la pandemia, la situación en Oriente Medio, el combate antiterrorista frente a islamismo o la preservación del medio ambiente.Que algunos países fronterizos con Rusia sigan utilizando su historia para mantener una tensión artificial puede ser comprensible si uno hace un esfuerzo para entender las necesidades políticas internas del gobierno de turno, pero querer embarcar a toda una organización multinacional en su querella solo puede provocar el bloqueo, además de la desunión entre socios.No se trata de jugar al "y tú más", pero las lecciones de comportamiento que pretende impartir la UE se pueden calificar, más que de doble, de múltiple moral, pues las exigencias que se aplican a ciertos países no se requieren a otros que, siguiendo el mismo catecismo europeo, serían pecadores sin absolución. Para ello, se esconden bajo razones económicas, comerciales, geopolíticas o armamentísticas, como reflejan las relaciones de la Unión Europea con China, Turquía o Arabia Saudí, por ejemplo.Nord Stream 2, la madre de todas las sancionesEsas disensiones entre los miembros de la UE también ayudan a gripar el bimotor de la institución, representado por París y Berlín. El gobierno de Emmanuel Macron contribuyó a enturbiar la estancia de Josep Borrell en la capital rusa. El ministro francés de relaciones con la UE, Clément Beaune, pidió a Alemania la cancelación del proyecto de gasoducto Nord Stream 2 firmado con Rusia. Poco más tarde y en una secuencia bien calculada, el responsable de exteriores de Francia, Jean Yves Le Drian, añadió que el gasoducto "pone en peligro la seguridad energética de Europa". El propio Emmanuel Macron expresó ya sus "reservas" al Nord Stream 2 el pasado mes de agosto. Para muchos gobiernos europeos, la cancelación del acuerdo ruso-alemán sería la respuesta ideal, la madre de todas las sanciones a Rusia.Con ello, cumplirían el sueño de Donald Trump, que utilizó el gasoducto como chantaje permanente hacia Angela Merkel que, si resistió las presiones del expresidente norteamericano, piensa de momento hacer caso omiso de las "sugerencias" de París u otras capitales aliadas.Vacuna contra la "histeria antirrusa"Nunca un responsable de las Relaciones Exteriores europeo había cargado con tanta documentación en una visita a Moscú, pues aparte los asuntos ya descritos, la actualidad sobre la lucha mundial contra el nuevo coronavirus y sus variantes le aportó la noticia sobre la vacuna rusa, Sputnik V, juzgada positivamente por la publicación científica "The Lancet" y no por un "medio ruso fabricante de fake news".Boicoteada y burlada por ciertos medios de comunicación y responsables europeos por motivos políticos, la vacuna Sputnik V contribuirá también, quizá, a frenar la epidemia de "histeria antirrusa" que se extiende por el territorio europeo.
https://sputniknews.lat/20210203/occidente-histerico-por-una-injerencia-en-rusia-1094321567.html
https://sputniknews.lat/20210205/la-ue-reconoce-incapacidad-para-impedir-construccion-del-nord-stream-2-1094339477.html
unión europea
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Luis Rivas
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/105603/32/1056033242_547:0:3139:2592_100x100_80_0_0_e096afd0519f13948b3526d12a2dea07.jpg
Luis Rivas
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/105603/32/1056033242_547:0:3139:2592_100x100_80_0_0_e096afd0519f13948b3526d12a2dea07.jpg
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/02/02/1094304282_64:0:997:700_1920x0_80_0_0_b3efce5983e849c452a8f671bc1693bb.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Luis Rivas
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/105603/32/1056033242_547:0:3139:2592_100x100_80_0_0_e096afd0519f13948b3526d12a2dea07.jpg
✒️ firmas, 💬 opinión y análisis, 🌍 europa, noticias, rusia, alexéi navalni, josep borrell, serguéi lavrov, sputnik v (vacuna), nord stream 2, unión europea
✒️ firmas, 💬 opinión y análisis, 🌍 europa, noticias, rusia, alexéi navalni, josep borrell, serguéi lavrov, sputnik v (vacuna), nord stream 2, unión europea
Europa, el virus Navalni y la vacuna rusa
19:41 GMT 05.02.2021 (actualizado: 19:28 GMT 14.07.2022) Luis Rivas
Periodista independiente
PARÍS (Sputnik) — Algunos gobiernos europeos pretendían que Josep Borrell, el responsable de Exteriores de los 27, sacara el hacha en Moscú para deshacer de cuajo las relaciones con Rusia. Pero Bruselas y Moscú tienen intereses comunes más transcendentes que el 'caso Navalni'.
Josep Borrell estaba obligado a utilizar un lenguaje algo más duro del que habitualmente se practica en las ruedas de prensa posteriores a las reuniones oficiales. El jefe de la diplomacia de la UE reiteró sus críticas al encarcelamiento del opositor ruso
Alexei Navalni y a la actuación de la policía para hacer frente a las manifestaciones en su apoyo. Asimismo, se permitió censurar veladamente las decisiones judiciales con respecto al bloguero opositor.
Borrell, catalán, miembro del Partido Socialista Español, recibió una respuesta no menos dura, cuando el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov,
le respondió citando el proceso contra políticos independentistas catalanes que, según dijo, Rusia nunca criticó como una decisión política de la justicia española.
Una moral de aplicación variable
La diferencia del criterio moral que la UE aplica a Rusia o a terceros países pone en evidencia un trato distinto, en el que, además, no todos los países que integran el bloque comunitario coinciden. Resulta evidente que algunas voces dentro de Europa se empeñan en alimentar una nueva guerra fría que impida cualquier acercamiento entre Bruselas y Moscú. Borrel y Lavrov citaron varios ejemplos de posible y deseable colaboración entre las dos partes, como la lucha contra la pandemia, la situación en Oriente Medio, el combate antiterrorista frente a islamismo o la preservación del medio ambiente.

3 de febrero 2021, 19:57 GMT
Que algunos países fronterizos con Rusia sigan utilizando su historia para mantener una tensión artificial puede ser comprensible si uno hace un esfuerzo para entender las necesidades políticas internas del gobierno de turno, pero querer embarcar a toda una organización multinacional en su querella solo puede provocar el bloqueo, además de la desunión entre socios.
No se trata de jugar al "y tú más", pero las lecciones de comportamiento que pretende impartir la UE se pueden calificar, más que de doble, de múltiple moral, pues las exigencias que se aplican a ciertos países no se requieren a otros que, siguiendo el mismo catecismo europeo, serían pecadores sin absolución. Para ello, se esconden bajo razones económicas, comerciales, geopolíticas o armamentísticas, como reflejan las relaciones de la Unión Europea con China, Turquía o Arabia Saudí, por ejemplo.
Nord Stream 2, la madre de todas las sanciones

5 de febrero 2021, 14:23 GMT
Esas disensiones entre los miembros de la UE también ayudan a gripar el bimotor de la institución, representado por París y Berlín. El gobierno de Emmanuel Macron contribuyó a enturbiar la estancia de Josep Borrell en la capital rusa. El ministro francés de relaciones con la UE, Clément Beaune, pidió a Alemania la cancelación del proyecto de gasoducto
Nord Stream 2 firmado con Rusia. Poco más tarde y en una secuencia bien calculada, el responsable de exteriores de Francia, Jean Yves Le Drian, añadió que el gasoducto "pone en peligro la seguridad energética de Europa". El propio Emmanuel Macron expresó ya sus "reservas" al Nord Stream 2 el pasado mes de agosto. Para muchos gobiernos europeos, la cancelación del acuerdo ruso-alemán sería la respuesta ideal, la madre de todas las sanciones a Rusia.
Con ello, cumplirían el sueño de Donald Trump, que utilizó el gasoducto como chantaje permanente hacia Angela Merkel que, si resistió las presiones del expresidente norteamericano, piensa de momento hacer caso omiso de las "sugerencias" de París u otras capitales aliadas.
Vacuna contra la "histeria antirrusa"
Nunca un responsable de las Relaciones Exteriores europeo había cargado con tanta documentación en una visita a Moscú, pues aparte los asuntos ya descritos, la actualidad sobre la lucha mundial contra el nuevo coronavirus y sus variantes le aportó la noticia sobre la vacuna rusa,
Sputnik V, juzgada positivamente por la publicación científica "The Lancet" y no por un "medio ruso fabricante de fake news".
Boicoteada y burlada por ciertos medios de comunicación y responsables europeos por motivos políticos, la vacuna Sputnik V contribuirá también, quizá, a frenar la epidemia de "histeria antirrusa" que se extiende por el territorio europeo.