https://sputniknews.lat/20210421/1111420358.html
Argentina pide priorizar a los países de renta media para recursos contra el cambio climático
Argentina pide priorizar a los países de renta media para recursos contra el cambio climático
"Los países de renta media deben ser considerados prioritarios para asignar recursos financieros contra el cambio climático", dijo el mandatario en el marco de
2021-04-21T16:40+0000
2021-04-21T16:40+0000
2022-05-25T11:18+0000
américa latina
medioambiente
argentina
cambio climático
vacunación contra el covid-19
mercosur
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/04/0f/1111190705_0:0:2295:1291_1920x0_80_0_0_b1cfafb3412dbcc4f111476104a8a1ad.jpg
"Los países de renta media deben ser considerados prioritarios para asignar recursos financieros contra el cambio climático", dijo el mandatario en el marco de la XVII Cumbre Iberoamericana que se desarrolla en Andorra. Según Fernández, una recuperación que no incluya a los países emergentes y de renta media, "no merece llamarse recuperación".Fernández dijo que en los países de ingreso medio vive 75% de la población mundial, pero es también "donde se radica el 62% de la pobreza"."Es imperativo que iniciativas de alivio de deuda y prórroga de servicios de deuda se extiendan a los países de ingreso medio con alta vulnerabilidad, promoviendo nuevos horizontes de pago y tasas más flexibles", afirmó el presidente argentino.Asimismo, el mandatario pidió a la comunidad internacional que reconozca lo hecho por América Latina y el Caribe en términos de cambio climático y sostuvo que ese reconocimiento se debe dar "a partir de un decidido apoyo técnico y financiero".Сoncesión de licencias de vacunasFernández también propuso un sistema de concesión de licencias de vacunas para garantizar una equitativa oferta global."Se impone hacer un llamado a los países para adoptar soluciones en el sistema multilateral (…) La OMS [Organización Mundial de la Salud] a la hora de reconocer y homologar las diferentes vacunas y medicamentos y también a la OMC [Organización Mundial del Comercio] a fin de trabajar un sistema que reconociendo las patentes promueva activamente un sistema efectivo de concesión de licencias que garantice la oferta global de vacunas", dijo Fernández en su alocución.El mandatario argentino trazó un panorama de reconstrucción regional que requiere de "una triple y novedosa arquitectura"."En primer lugar, la arquitectura para la justicia social de las vacunas. El saldo actual de la pandemia de COVID-19 nos demuestra que la innovación inclusiva no es moneda corriente. Los resultados alcanzados por la comunidad científica internacional en el desarrollo de vacunas no se ha distribuido de manera equitativa", analizó Fernández.Incluso, mencionó que la iniciativa COVAX "aunque valiosa es claramente insuficiente y debe ser potenciada para superar las dificultades que experimentamos los países en desarrollo"."Tenemos que ser capaces de enseñar un verdadero tratado internacional sobre pandemia que complemente la actual normativa sanitaria y refuerce el rol de la OMS", adujo y pidió profundizar la transferencia de tecnologías y la cooperación financiera internacional sin exclusiones. Unidos o dominadosEl mandatario argentino citó al expresidente Juan Domingo Perón (1946-1955 y 1973-1974) para describir lo que cree es el paradigma actual regional: "Hoy más que nunca tiene sentido aquel apotegma del General Perón: "unidos o dominados".El mandatario destacó "la integración innovadora y no la vana disputa" como motor para el futuro, en un mensaje que puede interpretarse hacia adentro del Mercado Común del Sur (Mercosur), espacio donde en las últimas semanas crecieron las tensiones en torno al debate sobre los aranceles.En ese sentido, Fernández trazó una grieta entre "las coaliciones multilaterales y no los esfuerzos propios de lobos solitarios son el camino de salida de esta crisis; los puentes de la cultura del encuentro y no los muros de la cultura del descarte (…) y el diálogo diverso y sinfónico y no los cantos de sirena del conflicto".El 22 de abril, los coordinadores de los cuatro socios del Mercosur realizarán una reunión del Grupo Mercado Común (GMC) y el lunes 26 de abril se reunirán los cancilleres de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
https://sputniknews.lat/20210420/america-latina-marcada-por-el-acceso-desigual-a-las-vacunas-y-las-diferencias-en-la-recuperacion-1111384282.html
https://sputniknews.lat/20201215/los-paises-ricos-acaparan-mas-de-la-mitad-de-las-vacunas-contra-el-covid-19-1093841666.html
https://sputniknews.lat/20210331/lideres-y-rezagados-de-la-campana-mundial-de-vacunacion-contra-el-covid-19-1110613248.html
https://sputniknews.lat/20210316/30-anos-del-mercosur-fortalezas-y-debilidades-de-la-integracion-latinoamericana-1110042093.html
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/04/0f/1111190705_255:0:2295:1530_1920x0_80_0_0_2b9c51e7f862e1c25baf55522e63261e.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
medioambiente, argentina, cambio climático, vacunación contra el covid-19, mercosur
medioambiente, argentina, cambio climático, vacunación contra el covid-19, mercosur
Argentina pide priorizar a los países de renta media para recursos contra el cambio climático
16:40 GMT 21.04.2021 (actualizado: 11:18 GMT 25.05.2022) MONTEVIDEO (Sputnik) — El presidente de Argentina, Alberto Fernández, dijo que los países de renta media deben ser los primeros en recibir recursos financieros para combatir al cambio climático.
"Los países de renta media deben ser considerados prioritarios para asignar recursos financieros contra el cambio climático", dijo el mandatario en el marco de
la XVII Cumbre Iberoamericana que se desarrolla en Andorra.
Según Fernández, una recuperación que no incluya a los países emergentes y de renta media, "no merece llamarse recuperación".
"No solo será más de lo mismo, sino que será peor de lo mismo", expresó el presidente argentino en su alocución.
Fernández dijo que en los países de ingreso medio vive 75% de la población mundial, pero es también "donde se radica el 62% de la pobreza".
"Es imperativo que iniciativas de alivio de deuda y prórroga de servicios de deuda se extiendan a los países de ingreso medio con alta vulnerabilidad, promoviendo nuevos horizontes de pago y tasas más flexibles", afirmó el presidente argentino.

20 de abril 2021, 18:36 GMT
Asimismo, el mandatario pidió a la comunidad internacional que reconozca lo hecho por América Latina y el Caribe en términos de cambio climático y sostuvo que ese reconocimiento se debe dar "a partir de un decidido apoyo técnico y financiero".
Сoncesión de licencias de vacunas
Fernández también propuso un sistema de concesión de licencias de vacunas para garantizar una equitativa oferta global.
"Se impone hacer un llamado a los países para adoptar soluciones en el sistema multilateral (…) La OMS [Organización Mundial de la Salud] a la hora de reconocer y homologar las diferentes vacunas y medicamentos y también a la OMC [Organización Mundial del Comercio] a fin de trabajar un sistema que reconociendo las patentes promueva activamente un sistema efectivo de concesión de licencias que garantice la oferta global de vacunas", dijo Fernández en su alocución.

15 de diciembre 2020, 22:05 GMT
El mandatario argentino trazó un panorama de reconstrucción regional que requiere de "una triple y novedosa arquitectura".
"En primer lugar, la arquitectura para la justicia social de
las vacunas. El saldo actual de la pandemia de COVID-19 nos demuestra que la innovación inclusiva no es moneda corriente. Los resultados alcanzados por la comunidad científica internacional en el desarrollo de vacunas no se ha distribuido de manera equitativa", analizó Fernández.
Incluso, mencionó que la iniciativa COVAX "aunque valiosa es claramente insuficiente y debe ser potenciada para superar las dificultades que experimentamos los países en desarrollo".

31 de marzo 2021, 10:28 GMT
"Tenemos que ser capaces de enseñar un verdadero tratado internacional sobre pandemia que complemente la actual normativa sanitaria y refuerce el rol de la OMS", adujo y pidió profundizar la transferencia de tecnologías y la cooperación financiera internacional sin exclusiones.
Unidos o dominados
El mandatario argentino citó al expresidente Juan Domingo Perón (1946-1955 y 1973-1974) para describir lo que cree es el paradigma actual regional: "Hoy más que nunca tiene sentido aquel apotegma del General Perón: "unidos o dominados".
"Más allá de visiones coyunturales distintas e ideologías diversas nuestra región puede ponerse de acuerdo cuando se trata de soñar juntos un mañana diferente. A la pandemia de COVID-19 no podemos ni debemos sumarle la pandemia de la jibarización de ideales y horizontes", asumió Fernández.
El mandatario destacó "la integración innovadora y no la vana disputa" como motor para el futuro, en un mensaje que puede interpretarse hacia adentro del
Mercado Común del Sur (Mercosur), espacio donde en las últimas semanas crecieron las tensiones en torno al
debate sobre los aranceles.

16 de marzo 2021, 20:42 GMT
En ese sentido, Fernández trazó una grieta entre "las coaliciones multilaterales y no los esfuerzos propios de lobos solitarios son el camino de salida de esta crisis; los puentes de la cultura del encuentro y no los muros de la cultura del descarte (…) y el diálogo diverso y sinfónico y no los cantos de sirena del conflicto".
"Desde la Argentina asumimos el desafío de reconstruirnos mejor y hacer de esta crisis una oportunidad de pensar y trabajar juntos en la construcción de consensos", afirmó Fernández.
El 22 de abril, los coordinadores de los cuatro socios del Mercosur realizarán una reunión del Grupo Mercado Común (GMC) y el lunes 26 de abril se reunirán los cancilleres de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.