https://sputniknews.lat/20220105/afganistan-cinco-meses-inestables-en-manos-del-taliban-1120015094.html
Afganistán: cinco meses inestables en manos del talibán
Afganistán: cinco meses inestables en manos del talibán
Luego de veinte años de guerra en Afganistán, el historiador y escritor Alessandro Pagani dialogó con GPS Internacional para analizar las consecuencias de la... 05.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-05T06:31+0000
2022-01-05T06:31+0000
2022-01-05T06:31+0000
gps internacional
rusia
eeuu
siria
turquía
movimiento talibán
tropas
recep tayyip erdogan
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e6/01/05/1120015068_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_f6ddf382f9e84deb2d04803e71ba7e30.jpg
Afganistán: cinco meses inestables en manos del talibán
Afganistán: cinco meses inestables en manos del talibán
El pasado 15 de agosto, las fuerzas talibanes entraron en Kabul, capital de Afganistán, tomando el poder de todo el país. Más aún, necesitaron sólo diez días para hacerse del control del territorio afgano, sin combates. En este marco, varios analistas han señalado que no se ha tratado de un avance militar, sino de un traspaso de poder pactado entre EEUU y las tropas talibanes.En este marco, "recordemos una entrevista a Brzezinski, quien fue asesor de seguridad del Gobierno norteamericano, que de forma cínica y grotesca, reconoce el apoyo por parte de EEUU al movimiento talibán durante la mal llamada invasión soviética a Afganistán", indicó. En este sentido, "es, tras décadas de guerra, que se desataron estos movimientos fundamentalistas, bastante antes que 2001", añadió. Por tanto, "estamos frente a nuevos horrores que se podrán desatar en toda la región", indicó el historiador.Se profundiza la grieta política en EEUUEn lo concerniente a cómo estos hechos van a repercutir en la política interna de EEUU, "por supuesto que va a intensificar el confrontamiento que se venía dando desde las últimas elecciones entre las fuerzas que apoyaban a Trump y Biden", sostuvo. Asimismo, frente a la crisis actual, "en la que se entremezcla la pandemia con la crisis del sistema capitalista mundial, es claro que esta derrota intensificará la pugna política interna, lo cual presenta un problema para la política de EEUU", concluyó.En Sputnik y radio M24 también estuvimos en contacto con el investigador argentino Eduardo Moggia, con quien dialogamos sobre la cooperación entre Rusia y Turquía para la estabilidad en Oriente Medio.Según el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, la paz en Siria y la región depende de las relaciones entre Rusia y Turquía. Asimismo, añadió que las medidas conjuntas sobre el conflicto sirio son de gran importancia. Al respecto, "desde el año pasado, Turquía ya estaba en tratativas para la compra de baterías antimisilísticas a Rusia para su sistema defensivo", indicó el investigador.Más allá de la gestión de Erdogan, "Turquía juega un rol estratégico en Eurasia, por lo que tanto la OTAN como Rusia ven en este país un actor de primer orden", sostuvo. Por su parte, "la retirada de tropas norteamericanas de Afganistán, no sólo representa una derrota para EEUU, sino que también para sus aliados", indicó. En ese marco, "hay varios problemas en los que también se involucra EEUU, como lo referente a las milicias kurdas y la cuestión armenia", concluyó Moggia.Diálogos geopolíticosNuestro analista político y magíster en Relaciones Internacionales, Santiago Caetano, analizó las perspectivas de la bioeconomía en el marco de las políticas de la FAO de la Organización de las Naciones Unidas.2022: XXIII reunión de Ministros de Medio Ambiente en Costa RicaEn este 2022, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA celebrará el 50º aniversario de su creación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972. Con el coordinador del programa Juan Bello, repasamos el Plan de Acción del Decenio sobre la Restauración de los Ecosistemas.Un sonido te dice más que mil palabrasEn el cierre cultural, el uruguayo radicado en Colombia, Juan Pablo Culasso autor del Mapa sonoro natural del Uruguay nos cuenta su trabajo. Hace más de 15 años que graba y divulga sonidos tomados en la naturaleza.
eeuu
siria
turquía
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/01/05/1120015068_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_ad01b647b6d292a72da7379301386fa3.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
rusia, eeuu, siria, turquía, movimiento talibán, tropas, recep tayyip erdogan, аудио
rusia, eeuu, siria, turquía, movimiento talibán, tropas, recep tayyip erdogan, аудио
Afganistán: cinco meses inestables en manos del talibán
Fabián Cardozo
Periodista uruguayo
Luego de veinte años de guerra en Afganistán, el historiador y escritor Alessandro Pagani dialogó con GPS Internacional para analizar las consecuencias de la retirada de EEUU, en la región y en la política interna norteamericana.
El pasado 15 de agosto, las fuerzas talibanes entraron en Kabul, capital de Afganistán, tomando el poder de todo el país. Más aún, necesitaron sólo diez días para hacerse del control del territorio afgano, sin combates. En este marco, varios analistas han señalado que no se ha tratado de un avance militar, sino de un traspaso de poder pactado entre EEUU y las tropas talibanes.
Al respecto, "estamos frente a un nuevo Saigón de una política exterior norteamericana", aseveró el historiador.
En este marco, "recordemos una entrevista a Brzezinski, quien fue asesor de seguridad del Gobierno norteamericano, que de forma cínica y grotesca, reconoce el apoyo por parte de EEUU al movimiento talibán durante la mal llamada invasión soviética a
Afganistán", indicó. En este sentido, "es, tras décadas de guerra, que se desataron estos movimientos fundamentalistas, bastante antes que 2001", añadió. Por tanto, "estamos frente a
nuevos horrores que se podrán desatar en toda la región", indicó el historiador.
Se profundiza la grieta política en EEUU
En lo concerniente a cómo estos hechos van a repercutir en la política interna de EEUU, "por supuesto que va a intensificar el confrontamiento que se venía dando desde las últimas elecciones entre las fuerzas que apoyaban a Trump y Biden", sostuvo. Asimismo, frente a la crisis actual, "en la que se entremezcla la pandemia con la crisis del sistema capitalista mundial, es claro que esta derrota intensificará la pugna política interna, lo cual presenta un problema para la política de EEUU", concluyó.
En Sputnik y radio M24 también estuvimos en contacto con el investigador argentino Eduardo Moggia, con quien dialogamos sobre la cooperación entre Rusia y Turquía para la estabilidad en Oriente Medio.
Según el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, la paz en Siria y la región depende de
las relaciones entre Rusia y Turquía. Asimismo, añadió que las
medidas conjuntas sobre el conflicto sirio son de gran importancia. Al respecto, "desde el año pasado, Turquía ya estaba en tratativas para la compra de baterías antimisilísticas a Rusia para su sistema defensivo", indicó el investigador.
Ello no invalida el doble estatus turco, "de ser miembro de la OTAN y cooperar militarmente con el gigante euroasiático", añadió.
Más allá de la gestión de Erdogan, "Turquía juega un rol estratégico en Eurasia, por lo que tanto la OTAN como Rusia ven en este país un actor de primer orden", sostuvo. Por su parte, "la retirada de tropas norteamericanas de Afganistán, no sólo representa una derrota para EEUU, sino que también para sus aliados", indicó. En ese marco, "hay varios problemas en los que también se involucra EEUU, como lo referente a las milicias kurdas y la cuestión armenia", concluyó Moggia.
Diálogos geopolíticos
Nuestro analista político y magíster en Relaciones Internacionales, Santiago Caetano, analizó las perspectivas de la bioeconomía en el marco de las políticas de la FAO de la Organización de las Naciones Unidas.
2022: XXIII reunión de Ministros de Medio Ambiente en Costa Rica
En este 2022, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA celebrará el 50º aniversario de su creación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de 1972. Con el coordinador del programa Juan Bello, repasamos el Plan de Acción del Decenio sobre la Restauración de los Ecosistemas.
Un sonido te dice más que mil palabras
En el cierre cultural, el uruguayo radicado en Colombia, Juan Pablo Culasso autor del Mapa sonoro natural del Uruguay nos cuenta su trabajo. Hace más de 15 años que graba y divulga sonidos tomados en la naturaleza.