https://sputniknews.lat/20220127/la-erupcion-de-tonga-fue-equivalente-a-100-bombas-de-hiroshima-segun-la-nasa-1120803101.html
La erupción de Tonga fue equivalente a 100 bombas de Hiroshima, según la NASA
La erupción de Tonga fue equivalente a 100 bombas de Hiroshima, según la NASA
La erupción volcánica en el Reino de Tonga, en el Pacífico Sur, alcanzó su punto máximo el 15 de enero con más fuerza explosiva que 100 bombas simultáneas de... 27.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-27T04:39+0000
2022-01-27T04:39+0000
2022-01-27T04:39+0000
ciencia
nasa
bomba nuclear
volcanes
tonga
erupción
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/01/12/1120426993_466:0:4107:2048_1920x0_80_0_0_a323f9841d07c61eac9ef6fb44bcb4e1.jpg
Para determinarlo, utilizaron una combinación de estudios por satélite y de superficie, basándose en la cantidad de roca que se desprendió durante la explosión de la isla de Hunga Tonga-Hunga Ha'apai donde se asienta. Entre otros factores que tomaron en cuenta estuvo la altura de la nube de erupción.Visto el hecho de que un megatón equivale a un millón de toneladas de TNT, esto hace que la erupción de Tonga sea potencialmente cientos de veces más explosiva que la bomba atómica que EEUU lanzó sobre Hiroshima en agosto de 1945, que se calcula que explotó con 15 kilotones —o 15.000 toneladas— de energía.Esto también convierte a Tonga en la erupción volcánica más potente vista en la Tierra en más de 30 años, desde la erupción del Monte Pinatubo en 1991.Una nueva clase de erupciónEl volcán de Tonga entró en violenta erupción el 15 de enero, varias semanas después de que una serie de pequeñas erupciones a finales de diciembre de 2021 sacudieran la isla deshabitada de Hunga Tonga-Hunga Ha'apai.La isla, que quedó borrada de la faz de la tierra por la erupción, formaba la parte superior de un enorme volcán submarino, que se eleva 1,8 kilómetros desde el fondo marino y se extiende a lo largo de 20 kilómetros.Garvin y sus colegas han estado monitoreando el volcán Tonga desde 2015, cuando el magma del volcán empujó nuevas tierras sobre la superficie del agua, conectando las islas de Hunga Tonga y Hunga Ha'apai.Es de esperar que se produzcan erupciones frecuentes en volcanes como este, donde el agua líquida y el magma abrasador entran a menudo en contacto, produciendo violentas explosiones de vapor, dijo Garvin. Estas erupciones se conocen como erupciones surtseyanas.Sin embargo, la explosiva erupción del 15 de enero —que envió una columna de vapor que se elevó la mitad del camino al espacio— fue mucho más violenta que una típica erupción surtseyana, dijo Garvin. Esta violencia puede deberse a la cantidad inusualmente grande de agua involucrada.Por muy devastadora que haya sido la erupción, no es más que una muestra de lo que son capaces los volcanes más potentes de la Tierra. Por ejemplo, los investigadores estiman que la erupción del Monte Santa Helena de 1980 explotó con 24 megatones de energía, mientras que la erupción del Krakatoa de 1883 desató 200 megatones de energía, según la NASA.
https://sputniknews.lat/20220120/donde-queda-tonga-la-pregunta-que-fue-tendencia-en-google--1120515920.html
https://sputniknews.lat/20190402/que-pasaria-si-se-hicieran-explotar-todas-armas-nucleares-del-mundo-1086455307.html
tonga
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/01/12/1120426993_921:0:3652:2048_1920x0_80_0_0_684bf141269e657a36a2bb75aa0b5311.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
nasa, bomba nuclear, volcanes, tonga, erupción
nasa, bomba nuclear, volcanes, tonga, erupción
La erupción de Tonga fue equivalente a 100 bombas de Hiroshima, según la NASA
La erupción volcánica en el Reino de Tonga, en el Pacífico Sur, alcanzó su punto máximo el 15 de enero con más fuerza explosiva que 100 bombas simultáneas de Hiroshima, informaron el 24 de enero los científicos de la NASA.
Para determinarlo, utilizaron una combinación de estudios por satélite y de superficie, basándose en la cantidad de roca que se desprendió durante la explosión de la isla de Hunga Tonga-Hunga Ha'apai donde se asienta. Entre otros factores que tomaron en cuenta estuvo la altura de la nube de erupción.
"Se trata de una estimación preliminar, pero creemos que la cantidad de energía liberada por la erupción fue equivalente a entre 4 y 18 megatones de TNT", dijo Jim Garvin, científico jefe del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, al blog del Observatorio de la Tierra de la NASA.
Visto el hecho de que un megatón equivale a un millón de toneladas de TNT, esto hace que la erupción de Tonga sea potencialmente cientos de veces más explosiva que la bomba atómica que EEUU lanzó sobre Hiroshima en agosto de 1945, que se calcula que explotó con 15 kilotones —o 15.000 toneladas— de energía.
Esto también convierte a Tonga en la erupción volcánica más potente vista en la Tierra en más de 30 años, desde la erupción del Monte Pinatubo en 1991.
Una nueva clase de erupción
El volcán de Tonga entró en violenta erupción el 15 de enero, varias semanas después de que una serie de pequeñas erupciones a finales de diciembre de 2021 sacudieran la isla deshabitada de Hunga Tonga-Hunga Ha'apai.
La isla, que quedó borrada de la faz de la tierra por la erupción, formaba la parte superior de un enorme volcán submarino, que se eleva 1,8 kilómetros desde el fondo marino y se extiende a lo largo de 20 kilómetros.
Garvin y sus colegas han estado monitoreando el volcán Tonga desde 2015, cuando el magma del volcán empujó nuevas tierras sobre la superficie del agua, conectando las islas de Hunga Tonga y Hunga Ha'apai.

20 de enero 2022, 01:55 GMT
Es de esperar que se produzcan erupciones frecuentes en volcanes como este, donde el agua líquida y el magma abrasador entran a menudo en contacto, produciendo violentas explosiones de vapor, dijo Garvin. Estas erupciones se conocen como erupciones surtseyanas.
Sin embargo, la explosiva erupción del 15 de enero —que envió una columna de vapor que se elevó la mitad del camino al espacio— fue mucho más violenta que una típica erupción surtseyana, dijo Garvin. Esta violencia puede deberse a la cantidad inusualmente grande de agua involucrada.
"Algunos de mis colegas en vulcanología piensan que este tipo de evento merece su propia designación. Por ahora, la estamos llamando extraoficialmente una erupción 'ultra Surtseyana'", dijo Garvin.
Por muy devastadora que haya sido la erupción, no es más que una muestra de lo que son capaces los volcanes más potentes de la Tierra. Por ejemplo, los investigadores estiman que la erupción del Monte Santa Helena de 1980 explotó con
24 megatones de energía, mientras que
la erupción del Krakatoa de 1883 desató
200 megatones de energía, según la NASA.

2 de abril 2019, 14:31 GMT