https://sputniknews.lat/20220225/la-operacion-rusa-busca-llevar-ante-la-justicia-al-regimen-titere-de-kiev-por-sus-crimenes-1122276093.html
La operación rusa busca llevar ante la justicia al régimen títere de Kiev por sus crímenes
La operación rusa busca llevar ante la justicia al régimen títere de Kiev por sus crímenes
MOSCÚ (Sputnik) — El objetivo de la operación rusa en Ucrania consiste en obligar al régimen títere en Kiev a responder por los crímenes cometidos, declaró la... 25.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-25T13:59+0000
2022-02-25T13:59+0000
2022-02-25T20:50+0000
internacional
📰 conflicto en el este de ucrania (2014-2022)
ucrania
rusia
📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/02/19/1122276252_0:0:3268:1839_1920x0_80_0_0_ec2b9e34b26017754814f379e5d406b7.jpg
Por su parte, la Embajada rusa en París entregó a la Cancillería francesa evidencias de crímenes contra la humanidad y de guerra cometidas por Kiev en Donbás. Además, los militares rusos tomarán medidas para garantizar la seguridad del personal de las misiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Ucrania.Rusia lamenta la ruptura de las relaciones diplomáticas con Ucrania.Señaló que espera que "la historia pronto ponga todo en su lugar" y que apuesta por "la sabiduría multisecular del pueblo ucraniano y ruso, que han habitado el territorio de la Ucrania moderna durante siglos".El 21 de febrero, Rusia reconoció la independencia de Donetsk y Lugansk. Las dos territorios se independizaron de Ucrania en mayo de 2014 tras desconocer a las nuevas autoridades que resultaron del golpe de Estado producido en Kiev y desde entonces no cesa el conflicto entre el Gobierno central y los dos territorios.El presidente ruso, Vladímir Putin, durante una alocución televisada el 24 de febrero por la mañana, anunció el lanzamiento de "una operación militar especial" en el territorio de Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL), ya reconocidas por Rusia como Estados soberanos, solicitaron la ayuda miliar en virtud de los recién firmados tratados de amistad y asistencia recíproca, frente a lo que califican como agresión por parte de Kiev.Putin afirmó que uno de los objetivos de Rusia es lograr "la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania". También amenazó con llevar al juicio a los autores de "numerosos crímenes sangrientos contra civiles". El mandatario ruso pidió a uniformados y civiles en Ucrania que no opongan resistencia a esa operación, y advirtió de que Rusia responderá de inmediato a cualquier fuerza externa que le amenace o se ponga en su camino.Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso aseguró que los ataques militares no van dirigidos contra ciudades ucranianas ni ponen en peligro a la población civil sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció la imposición de la ley marcial en todo el territorio nacional.Numerosos países ya condenaron la intervención militar de Rusia en Ucrania.El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió al presidente Putin "en nombre de la humanidad, retirar las tropas a Rusia" y "no permitir que en Europa comience lo que podría ser la peor guerra desde comienzos del siglo".
https://sputniknews.lat/20220225/las-fuerzas-rusas-no-bombardearan-zonas-residenciales-de-kiev-1122270617.html
https://sputniknews.lat/20220225/putin-dispuesta-a-enviar-su-delegacion-a-minsk-para-negociaciones-con-ucrania--1122272729.html
ucrania
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e6/02/19/1122276252_324:0:3053:2047_1920x0_80_0_0_183c60dd3ad8c80482fabbbb749030b8.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
📰 conflicto en el este de ucrania (2014-2022), ucrania, rusia, 📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
📰 conflicto en el este de ucrania (2014-2022), ucrania, rusia, 📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
La operación rusa busca llevar ante la justicia al régimen títere de Kiev por sus crímenes
13:59 GMT 25.02.2022 (actualizado: 20:50 GMT 25.02.2022) MOSCÚ (Sputnik) — El objetivo de la operación rusa en Ucrania consiste en obligar al régimen títere en Kiev a responder por los crímenes cometidos, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.
"La tarea que persigue la operación es hacer que (...) ese régimen títere responda por los crímenes cometidos durante estos años contra la población civil, incluidos los ciudadanos de Rusia", dijo la diplomática en una rueda de prensa.
Por su parte, la Embajada rusa en París entregó a la Cancillería francesa evidencias de crímenes contra la humanidad y de guerra cometidas por Kiev en Donbás.
"La embajada de Rusia en París remitió al Ministerio de Exteriores de Francia materiales fotográficos que muestran crímenes de lesa humanidad y de guerra en Donbás, y la responsabilidad de cometerlos recae en las autoridades de Ucrania", comunicó la misión diplomática rusa a los periodistas.
Además, los militares rusos tomarán medidas para garantizar la seguridad del personal de las misiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Ucrania.

25 de febrero 2022, 12:34 GMT
"El personal militar ruso tomará todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad del personal de las misiones de la ONU y la OSCE en Ucrania", dijo Zajárova ante la prensa.
"Lamentamos profundamente que el régimen de Kiev haya elegido este camino de ruptura de todo tipo de relaciones con Rusia", dijo.
Señaló que espera que "la historia pronto ponga todo en su lugar" y que apuesta por "la sabiduría multisecular del pueblo ucraniano y ruso, que han habitado el territorio de la Ucrania moderna durante siglos".
El 21 de febrero,
Rusia reconoció la independencia de Donetsk y Lugansk. Las dos territorios se independizaron de Ucrania en mayo de 2014 tras desconocer a las nuevas autoridades que resultaron del golpe de Estado producido en Kiev y desde entonces no cesa el conflicto entre el Gobierno central y los dos territorios.
El presidente ruso, Vladímir Putin, durante una alocución televisada el 24 de febrero por la mañana,
anunció el lanzamiento de "una operación militar especial" en el territorio de Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL),
ya reconocidas por Rusia como Estados soberanos, solicitaron la ayuda miliar en virtud de los recién firmados tratados de amistad y asistencia recíproca, frente a lo que califican como agresión por parte de Kiev.
Putin afirmó que uno de los objetivos de Rusia es lograr "la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania". También amenazó con llevar al juicio a los autores de "numerosos crímenes sangrientos contra civiles". El mandatario ruso pidió a uniformados y civiles en Ucrania que no opongan resistencia a esa operación, y advirtió de que Rusia responderá de inmediato a cualquier fuerza externa que le amenace o se ponga en su camino.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso
aseguró que los ataques militares no van dirigidos contra ciudades ucranianas ni ponen en peligro a la población civil sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.

25 de febrero 2022, 13:00 GMT
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski,
anunció la imposición de la ley marcial en todo el territorio nacional.
Numerosos países ya condenaron la intervención militar de Rusia en Ucrania.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres,
pidió al presidente Putin "en nombre de la humanidad, retirar las tropas a Rusia" y "no permitir que en Europa comience lo que podría ser la peor guerra desde comienzos del siglo".