https://sputniknews.lat/20220603/andar-en-bicicleta-una-habilidad-que-tambien-puedes-aprender-de-adulto-1126262921.html
Andar en bicicleta: una habilidad que también puedes aprender de adulto
Andar en bicicleta: una habilidad que también puedes aprender de adulto
Montar en bicicleta es algo que generalmente se aprende en la infancia, por lo que muchos adultos que no aprendieron suelen mantener ciertas resistencia. En... 03.06.2022, Sputnik Mundo
2022-06-03T17:19+0000
2022-06-03T17:19+0000
2022-06-03T17:20+0000
américa latina
bicicletas
día mundial de la bicicleta
aprendizaje
ciclismo
perú
argentina
ecuador
uruguay
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/108785/28/1087852814_0:29:3080:1762_1920x0_80_0_0_0cb60208ffed8423cfd048d7467d7de8.jpg
La bicicleta, además de ser un medio de transporte ecológico y una forma divertida de fomentar el movimiento y el ejercicio, tiene una connotación social muy fuerte: diversas actividades turísticas o familiares suelen hacerse en el birrodado. Conocer las ciudades a través de este medio de transporte es cada vez más un atractivo turístico.Quienes llegan a la adultez sin aprender a pedalear se privan de dichas experiencias y postergan el aprendizaje por diversos motivos: miedo por algún episodio que tuvieron con el vehículo durante la infancia, el temor de perder el equilibrio y caer o la vergüenza por desconocer cómo pedalear.Según expertos, los adultos también pueden sentir cierta exposición al querer aprender y sentirse incómodos.Lo cierto es que no hay edad para adentrarse en el mundo de las bicicletas y en la actualidad ciertas empresas, organismos u organizaciones brindan clases dirigidas a un público adulto.En el marco del Día Mundial de la Bicicleta te contamos qué iniciativas existen en la región:UruguayEn Uruguay, el proyecto Liberá tu Bicicleta, además de recibir donaciones de bicicletas en desuso, repararlas de forma honoraria y distribuirlas entre personas que estén interesadas en andar y no puedan costearlas, brinda clases para adultos de forma gratuita.La organización apuesta por más cantidad de 'bicis' en la ciudad de Montevideo y transmitir el "placer de transportarse con independencia y autonomía en un medio amigable con el ambiente, que contribuye a mejorar la movilidad de la ciudad y la calidad de vida" de las personas.ArgentinaLas iniciativas no siempre parten de proyectos sociales: en Argentina el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fomenta el aprendizaje de andar en bicicleta.En el marco del proyecto 'Soltate y dejá las rueditas' creado en 2010 y dirigido a niños de entre 3 y 12 años, el Gobierno impulsa clases gratuitas para que los infantes aprendan a mantener el equilibrio, con la guía de instructores.Sin embargo, en vista de que las clases no deben ser excluyentes según la edad, el proyecto incorporó hace unos meses un programa dirigido a adultos que tuvo un éxito rotundo.Las clases que no solo trabajan la parte técnica sino que refuerzan la seguridad en las personas para animarse a andar por la ciudad, se dictan la primera semana de cada mes.EcuadorEl país cuenta con diversas organizaciones que promueven el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable: CiclóPolis, una fundación creada en 2007, y BiciAcción, surgida en 2003.Bajo la idea de que nunca es tarde para aprender a usar la bicicleta, ambas organizaciones brindan clases en Quito.'Aprende a pedalear', 'Copa Urbana' y 'Al trabajo en bici' son algunos de los proyectos que lleva adelante CiclóPolis. El primero refiere a iniciativas que incluyen los proyectos Todas en Bici que reivindica la utilización por parte de las mujeres del espacio público en el birrodado y Guaguas al Pedal, que brinda instrucción a niños, niñas y adolescentes.Copa urbana, en tanto, brinda técnicas más específicas para circular en senderos rurales más complejos y 'Al trabajo en bici' apuesta por una movilidad responsable y está dirigido a empresas privadas y públicas.En la misma línea, la organización sin fines de lucro BiciAcción también brinda clases destinadas a diversos públicos para promover el uso de la bicicleta.Agregar: https://www.facebook.com/ciclopolis.ecuador/PerúLa municipalidad de Lima dicta cursos gratuitos a través de la Escuela Metropolitana de Ciclismo Urbano dirigido tanto a niños mayores de tres años, como a adultos sin límite de edad.Las clases son brindadas en el parque La Muralla y los asistentes reciben talleres prácticos para aprender a andar en bicicleta así como de habilidades y destrezas a través de distintos circuitos para quienes deseen perfeccionar su técnica.Para concurrir no es necesario llevar bicicleta o casco, ya que son proporcionados por el organismo.
perú
argentina
ecuador
uruguay
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/108785/28/1087852814_349:0:3080:2048_1920x0_80_0_0_6b8f9dc0afa33b9b3591e0aad659fea0.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
bicicletas, día mundial de la bicicleta, aprendizaje, ciclismo, perú, argentina, ecuador, uruguay
bicicletas, día mundial de la bicicleta, aprendizaje, ciclismo, perú, argentina, ecuador, uruguay
Andar en bicicleta: una habilidad que también puedes aprender de adulto
17:19 GMT 03.06.2022 (actualizado: 17:20 GMT 03.06.2022) Montar en bicicleta es algo que generalmente se aprende en la infancia, por lo que muchos adultos que no aprendieron suelen mantener ciertas resistencia. En América Latina cada vez hay más iniciativas que se especializan en enseñar a andar en bicicleta a adultos.
La bicicleta,
además de ser un medio de transporte ecológico y una forma divertida de fomentar el movimiento y el ejercicio, tiene una connotación social muy fuerte: diversas actividades turísticas o familiares suelen hacerse en el birrodado. Conocer las ciudades a través de este medio de transporte es cada vez más un atractivo turístico.
Quienes llegan a la adultez sin aprender a pedalear se privan de dichas experiencias y postergan el aprendizaje por diversos motivos: miedo por algún episodio que tuvieron con el vehículo durante la infancia, el temor de perder el equilibrio y caer o la vergüenza por desconocer cómo pedalear.
Según expertos, los adultos también pueden sentir cierta exposición al querer aprender y sentirse incómodos.
Lo cierto es que no hay edad para adentrarse en el mundo de las bicicletas y en la actualidad ciertas empresas, organismos u organizaciones brindan clases dirigidas a un público adulto.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta te contamos qué iniciativas existen en la región:
En Uruguay, el proyecto Liberá tu Bicicleta, además de recibir donaciones de bicicletas en desuso, repararlas de forma honoraria y distribuirlas entre personas que estén interesadas en andar y no puedan costearlas, brinda clases para adultos de forma gratuita.
La organización apuesta por más cantidad de 'bicis' en la ciudad de Montevideo y transmitir el "placer de transportarse con independencia y autonomía en un medio amigable con el ambiente, que contribuye a mejorar la movilidad de la ciudad y la calidad de vida" de las personas.
Las iniciativas no siempre parten de proyectos sociales: en Argentina el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fomenta el aprendizaje de andar en bicicleta.
En el marco del proyecto 'Soltate y dejá las rueditas' creado en 2010 y dirigido a niños de entre 3 y 12 años, el Gobierno impulsa clases gratuitas para que los infantes aprendan a mantener el equilibrio, con la guía de instructores.
Sin embargo, en vista de que las clases no deben ser excluyentes según la edad, el proyecto incorporó hace unos meses un programa dirigido a adultos que tuvo un éxito rotundo.
Las clases que no solo trabajan la parte técnica sino que refuerzan la seguridad en las personas para animarse a andar por la ciudad, se dictan la primera semana de cada mes.
El país cuenta con diversas organizaciones que promueven el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable: CiclóPolis, una fundación creada en 2007, y BiciAcción, surgida en 2003.
Bajo la idea de que nunca es tarde para aprender a usar la bicicleta, ambas organizaciones brindan clases en Quito.
'Aprende a pedalear', 'Copa Urbana' y 'Al trabajo en bici' son algunos de los proyectos que lleva adelante CiclóPolis. El primero refiere a iniciativas que incluyen los proyectos Todas en Bici que reivindica la utilización por parte de las mujeres del espacio público en el birrodado y Guaguas al Pedal, que brinda instrucción a niños, niñas y adolescentes.
Copa urbana, en tanto, brinda técnicas más específicas para circular en senderos rurales más complejos y 'Al trabajo en bici' apuesta por una movilidad responsable y está dirigido a empresas privadas y públicas.
En la misma línea, la organización sin fines de lucro BiciAcción también brinda clases destinadas a diversos públicos para promover el uso de la bicicleta.
Agregar: https://www.facebook.com/ciclopolis.ecuador/
La municipalidad de Lima dicta cursos gratuitos a través de la Escuela Metropolitana de Ciclismo Urbano dirigido tanto a niños mayores de tres años, como a adultos sin límite de edad.
Las clases son brindadas en el parque La Muralla y los asistentes reciben talleres prácticos para aprender a andar en bicicleta así como de habilidades y destrezas a través de distintos circuitos para quienes deseen perfeccionar su técnica.
Para concurrir no es necesario llevar bicicleta o casco, ya que son proporcionados por el organismo.