https://noticiaslatam.lat/20221004/amlo-rechaza-las-acusaciones-de-espionaje-contra-periodistas-por-parte-del-ejercito-1131160384.html
AMLO comenta las acusaciones de espionaje contra periodistas por parte del Ejército
AMLO comenta las acusaciones de espionaje contra periodistas por parte del Ejército
Sputnik Mundo
Después de que las investigaciones periodísticas expusieron a la Secretaría de Defensa de México por espiar a periodistas y activistas de derechos humanos a... 04.10.2022, Sputnik Mundo
2022-10-04T13:35+0000
2022-10-04T13:35+0000
2022-10-04T14:24+0000
américa latina
méxico
seguridad
pegasus
andrés manuel lópez obrador
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/09/05/1130092878_0:0:1025:577_1920x0_80_0_0_47695b4997353f01a47df48222792e50.jpg.webp
Recordó que hizo un compromiso de que nadie iba a ser espiado, ningún opositor y llamó a los medios de comunicación que denunciaron al Ejército presentar las pruebas. "Uno de los que se queja es el señor Ricardo Rafael, qué caso tendría espiarlo, la verdad, él no es un criminal, él es simpatizante del movimiento conservador. Ni siquiera leo sus artículos, no es despreció, sino porque es predecible. ¿Qué interés vamos a tener en estarlo espiando? Sería una pérdida de tiempo", rebatió.Anteriormente, un grupo de organizaciones civiles había denunciado el espionaje en México de al menos tres periodistas y activistas defensores de derechos humanos a través del software Pegasus entre los años 2019 y 2021, durante el actual Gobierno del presidente López Obrador.De acuerdo con la investigación periodística, el titular del contrato es la Secretaría de Defensa y los espiados son personas que hacen investigaciones sobre violación de derechos humanos por parte del Ejército. López Obrador había anunciado en 2021 que no habría contratos con el software de la compañía israelí para espiar a la sociedad civil.Cómo funciona PegasusEl software permite acceder a contraseñas, archivos, fotografías, correos electrónicos, contactos, mensajería y en general la totalidad del contenido del equipo, además de activar el micrófono y la cámara del celular.Esta misma herramienta, Pegasus, fue utilizada durante el sexenio anterior, encabezado por el priista Enrique Peña Nieto, entre cuyos objetivos de espionaje figuraron la periodista Carmen Aristegui y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), acompañante legal y político de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.La infección se ha sofisticado, pues ahora para ocurrir no es necesario que el usuario interactúe con un enlace, sino que puede aprovechar las vulnerabilidades de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp.El titular de la firma NSO Group, Shalev Hulio, ha afirmado ante el Poder Judicial de Estados Unidos que su empresa solo vende Pegasus a gobiernos para realizar investigaciones sobre delitos graves o terrorismo.Pegasus ha sido empleado por gobiernos de al menos 10 países para indagar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos. En el caso de México, este hallazgo periodístico de espionaje contra periodistas desde las Fuerzas Armadas se da en un momento de cuestionamiento de la responsabilidad de la institución castrense en episodios como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, perpetrada en septiembre de 2014.
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/09/05/1130092878_0:0:909:682_1920x0_80_0_0_d59cb09f486ab35eb1a70a05ffbdd98b.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
méxico, seguridad, pegasus, andrés manuel lópez obrador
méxico, seguridad, pegasus, andrés manuel lópez obrador
AMLO comenta las acusaciones de espionaje contra periodistas por parte del Ejército
13:35 GMT 04.10.2022 (actualizado: 14:24 GMT 04.10.2022) Después de que las investigaciones periodísticas expusieron a la Secretaría de Defensa de México por espiar a periodistas y activistas de derechos humanos a través del software isrealí Pegasus, el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, rechazó tales acusaciones.
"Es que ellos tienen labores de inteligencia que llevan a cabo, que no es espionaje. Nosotros no espiamos a los opositores. Lo que buscan nuestros adversarios es equipararnos con los que gobernaban anteriormente. Pero no somos lo mismo", argumentó.
Recordó que hizo un compromiso de que nadie iba a ser espiado, ningún opositor y llamó a los medios de comunicación que denunciaron al Ejército presentar las pruebas.
"Uno de los que se queja es el señor Ricardo Rafael, qué caso tendría espiarlo, la verdad, él no es un criminal, él es simpatizante del movimiento conservador. Ni siquiera leo sus artículos, no es despreció, sino porque es predecible. ¿Qué interés vamos a tener en estarlo espiando? Sería una pérdida de tiempo", rebatió.
Anteriormente, un grupo de organizaciones civiles había denunciado
el espionaje en México de al menos tres periodistas y activistas defensores de derechos humanos a través del software Pegasus entre los años 2019 y 2021, durante el actual Gobierno del presidente López Obrador.
De acuerdo con la investigación periodística, el titular del contrato es la Secretaría de Defensa y los espiados son personas que hacen investigaciones sobre violación de derechos humanos por parte del Ejército. López Obrador había anunciado en 2021 que no habría contratos con el software de la compañía israelí para espiar a la sociedad civil.
El software permite acceder a contraseñas, archivos, fotografías, correos electrónicos, contactos, mensajería y en general la totalidad del contenido del equipo, además de activar el micrófono y la cámara del celular.
Esta misma herramienta, Pegasus, fue utilizada durante el sexenio anterior, encabezado por el priista Enrique Peña Nieto, entre cuyos objetivos de espionaje figuraron la periodista Carmen Aristegui y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), acompañante legal y político de
los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
La infección se ha sofisticado, pues ahora para ocurrir no es necesario que el usuario interactúe con un enlace, sino que puede aprovechar las vulnerabilidades de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp.
El titular de la firma NSO Group, Shalev Hulio, ha afirmado ante el Poder Judicial de Estados Unidos que su empresa solo vende Pegasus a gobiernos para realizar investigaciones sobre delitos graves o terrorismo.
Pegasus ha sido empleado por
gobiernos de al menos 10 países para indagar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos. En el caso de México, este hallazgo periodístico de espionaje contra periodistas desde las Fuerzas Armadas se da en un momento de cuestionamiento de la responsabilidad de la institución castrense en episodios como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, perpetrada en septiembre de 2014.