https://noticiaslatam.lat/20221014/putin-ofrece-una-rueda-de-prensa-en-kazajistan-1131500875.html
Putin ofrece una rueda de prensa en Kazajistán
Putin ofrece una rueda de prensa en Kazajistán
Sputnik Mundo
El presidente ruso, Vladímir Putin, da una rueda de prensa tras la cumbre entre Asia Central y Rusia celebrada en Astaná (Kazajistán) este 14 de octubre. 14.10.2022, Sputnik Mundo
2022-10-14T12:26+0000
2022-10-14T12:26+0000
2022-10-14T16:34+0000
internacional
vladímir putin
kazajistán
política
asia central
recep tayyip erdogan
conferencia de interacción y medidas de confianza en asia (cica)
rusia
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/0a/0e/1131500700_0:0:3268:1839_1920x0_80_0_0_24aacf03b1a64eb095ac89cb5f929af5.jpg.webp
Conflicto en UcraniaPutin reiteró que Rusia está abierta a conversar sobre Ucrania si Kiev "madura". Entonces se necesitarán esfuerzos de mediación por parte de los que la ofrecen. Sin embargo, señaló que las autoridades de Kiev han perdido la voluntad de negociar en cuanto las tropas rusas se retiraron de esa región."Siempre hemos dicho que estamos abiertos [a las negociaciones con Ucrania]. Incluso llegamos a ciertos acuerdos en Estambul. Estos fueron de hecho casi rubricados. En cuanto las tropas se retiraron de Kiev, las autoridades de esta ciudad perdieron inmediatamente el deseo de negociar. Si están maduros para hacerlo, entonces, probablemente, los esfuerzos de mediación de todos los interesados serán atendidos", señaló Putin.El mandatario ruso recordó que "tan pronto como las tropas se retiraron de Kiev", las autoridades ucranianas "inmediatamente perdieron el interés de negociar"."Si maduran hasta eso [la negociación], por favor, entonces probablemente se requerirán los esfuerzos de mediación de todos los interesados en esto", agregó.Respecto a si Ucrania puede existir como Estado, Putin enfatizó que Rusia no tiene como objetivo destruirla. El mandatario apuntó que no ve necesario realizar ahora nuevos ataques masivos contra Ucrania."Ahora no es necesario realizar ataques masivos, ahora tenemos otros objetivos", dijo el presidente.Añadió que, según sus datos, "de las 29 instalaciones, siete no fueron afectadas como lo había planeado el Ministerio de Defensa" ruso durante los ataques anteriores, pero los militares alcanzarán estas instalaciones de forma gradual, sin ataques masivos.Putin subrayó que llevar a las tropas de la OTAN a un enfrentamiento directo con el Ejército de Rusia en Ucrania es una medida muy peligrosa que podría conducir a una catástrofe mundial. "En cualquier caso, poner cualquier tropa en contacto directo, en confrontación directa con el Ejército ruso, es un paso muy peligroso que podría llevar a una catástrofe global. Espero que los que están hablando de esto sean lo suficientemente sabios como para no dar pasos tan peligrosos", remarcó el presidente ruso.Asimismo, indicó que Alemania, implicada activamente en el conflicto ucraniano, ha optado por priorizar sus compromisos de alianza sobre los intereses de sus propios ciudadanos y que ahora está pagando ese error.Agregó que las empresas, la economía y los ciudadanos de Alemania están pagando ahora el precio de este error que tiene consecuencias económicas negativas para la zona del euro, en general, y para Alemania, en particular.Vladímir Putin saludó la disposición de EAU a mediar en el conflicto."Los EAU están dispuestos a desempeñar el rol de mediador", dijo en una rueda de prensa.Subrayó que el presidente de los EAU, Mohamed bin Zayed Nahyan, ya contribuye a resolver cuestiones de carácter humanitario. En particular, destacó el rol de EAU en el canje de prisioneros entre Rusia y Ucrania.En cuanto a la movilización parcial en Rusia, declaró que finalizará en dos semanas."Creo que aproximadamente en dos semanas todas las actividades de movilización concluirán", enfatizó el mandatario.Agregó que de momento fueron movilizadas 222.000 personas de las 300.000 previstas y que no habrá necesidad de aumentar el número de movilizados en el futuro próximo y señaló que el Ministerio de Defensa no lo solicitó.El presidente de Rusia decretó el 21 de septiembre una movilización parcial de los reservistas que, según el Ministerio de Defensa, englobará a 300.000 personas ‒poco más del 1 por ciento de los recursos disponibles‒ y es necesaria para controlar los territorios liberados en el Donbás y la línea de contacto, de unos 1.000 kilómetros hoy en día, con las tropas ucranianas.Gasoductos Nord StreamPutin destacó que un ramal del Nord Stream 2 está operativo y que no se tomó la decisión de ponerlo en marcha. Agregó que es poco probable que se haga, pero que ese no es un asunto de Rusia.Rusia y Asia CentralRusia se ha vuelto aún más interesante para Asia y el volumen de comercio está creciendo, declaró el mandatario ruso a los periodistas. "Creo que ahora hay aún más [interés de Asia en Rusia]. (...) Los volúmenes comerciales están creciendo y lo hacen a un ritmo aún mayor que en años anteriores. Por razones obvias: estamos desarrollando nuevas cadenas de suministro que pasan en gran medida por esta región, los países de la región están interesados en ello y, por último, están surgiendo nuevas oportunidades en términos de cooperación, en términos de desarrollo de sus propias competencias", explicó.Asimismo, los presidentes de Kirguistán y Tayikistán, Sadir Zhapárov y Emomali Rahmon, respectivamente, consensuaron emprender todas las medidas necesarias para que no se reanuden las hostilidades en su frontera común, declaró Putin.Los dos países, continuó el mandatario ruso, también acordaron trabajar en el retorno de los refugiados así como compartir con Rusia sus ideas para resolver el conflicto de forma conjunta.Detalló también que Moscú dispone de información aún más fiable sobre las fronteras entre Kirguistán y Tayikistán que ellos mismos."Sacaremos estos documentos, estos mapas, los examinaremos y junto con nuestros colegas buscaremos soluciones", puntualizó.En general, Putin valoró la pasada reunión con Zhapárov y Rahmon como "muy útil" y "constructiva".Gran parte de la frontera entre Kirguistán y Tayikistán sigue sin delimitarse, lo que deriva en disputas sobre el uso de terrenos y recursos hídricos, con frecuentes choques entre guardias fronterizos y reyertas entre las comunidades que quedaron separadas por la línea divisoria tras la desintegración de la Unión Soviética a finales de 1991.A mediados de septiembre se registraron enfrentamientos armados con uso de artillería y armas pesadas a lo largo de la frontera kirguiso-tayika. Tayikistán informó de más de 50 muertos y 200 heridos en estos choques mientras que Kirguistán reportó 62 fallecidos y 198 afectados.El pasado 25 de septiembre, Biskek y Dusambé llegaron a un acuerdo para poner fin a los conflictos fronterizos y mitigar sus efectos. Se precisó que las partes van a retirar personal militar y civil de ocho puestos avanzados, cuatro de cada lado. También se comprometieron a acelerar el proceso de delimitación y demarcación en la frontera.Putin se encuentra en una visita oficial de dos días a Kazajistán. Ya mantuvo conversaciones con numerosos líderes como el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; el presidente palestino, Mahmud Abás, y el emir de Catar, Tamim bin Hamad Thani, entre otros. El dirigente ruso también participó en la VI Conferencia sobre la Interacción y Medidas de Confianza en Asia (CICA) y en la reunión del Consejo de Jefes de Estado de la CEI (Comunidad de Estados Independientes).
https://noticiaslatam.lat/20221013/eeuu-reitera-que-la-otan-no-sera-arrastrada-al-conflicto-en-ucrania-1131481878.html
https://noticiaslatam.lat/20221014/moscu-participacion-de-eeuu-en-sucesos-en-ucrania-puede-provocar-catastrofe-1131503027.html
https://noticiaslatam.lat/20221014/putin-invita-a-asia-central-a-sumarse-a-los-proyectos-de-sustitucion-de-importaciones-rusos-1131502025.html
kazajistán
asia central
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e6/0a/0e/1131500700_299:0:3030:2048_1920x0_80_0_0_905e9e1f4ae3ee31459804b2788f78dc.jpg.webpSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rossiya Segodnya“
vladímir putin, kazajistán, política, asia central, recep tayyip erdogan, conferencia de interacción y medidas de confianza en asia (cica) , rusia
vladímir putin, kazajistán, política, asia central, recep tayyip erdogan, conferencia de interacción y medidas de confianza en asia (cica) , rusia
Putin ofrece una rueda de prensa en Kazajistán
12:26 GMT 14.10.2022 (actualizado: 16:34 GMT 14.10.2022) El presidente ruso, Vladímir Putin, da una rueda de prensa tras la cumbre entre Asia Central y Rusia celebrada en Astaná (Kazajistán) este 14 de octubre.
Putin reiteró que Rusia está abierta a conversar sobre Ucrania si Kiev "madura". Entonces se necesitarán esfuerzos de mediación por parte de los que la ofrecen. Sin embargo, señaló que las autoridades de Kiev han perdido la voluntad de negociar en cuanto las tropas rusas se retiraron de esa región.
"Siempre hemos dicho que estamos abiertos [a las negociaciones con Ucrania]. Incluso llegamos a ciertos
acuerdos en Estambul. Estos fueron de hecho casi rubricados. En cuanto las tropas se retiraron de Kiev, las autoridades de esta ciudad perdieron inmediatamente el deseo de negociar. Si están maduros para hacerlo, entonces, probablemente, los esfuerzos de mediación de todos los interesados serán atendidos", señaló Putin.
El mandatario ruso recordó que "tan pronto como las tropas se retiraron de Kiev", las autoridades ucranianas "inmediatamente perdieron el interés de negociar".
"Si maduran hasta eso [la negociación], por favor, entonces probablemente se requerirán los esfuerzos de mediación de todos los interesados en esto", agregó.
Respecto a si Ucrania puede existir como Estado, Putin enfatizó que Rusia no tiene como objetivo destruirla.
"No es nuestra tarea destruir Ucrania. ¿Ellos que hicieron? 2,4 millones de personas viven en Crimea, y cortaron el agua allí. Las tropas tuvieron que entrar y abrir el agua a Crimea. Si no lo hubieran hecho, no hubiera habido ninguna otra respuesta", explicó.
El mandatario apuntó que no ve necesario realizar ahora nuevos ataques masivos contra Ucrania.
"Ahora no es necesario realizar ataques masivos, ahora tenemos otros objetivos", dijo el presidente.
Añadió que, según sus datos, "de las 29 instalaciones, siete no fueron afectadas como lo había planeado el Ministerio de Defensa" ruso durante los ataques anteriores, pero los militares alcanzarán estas instalaciones de forma gradual, sin ataques masivos.
Putin subrayó que llevar a las tropas de la OTAN a un enfrentamiento directo con el Ejército de Rusia en Ucrania es una medida muy peligrosa que podría conducir a una catástrofe mundial.
"En cualquier caso, poner cualquier tropa en contacto directo, en confrontación directa con el Ejército ruso, es un paso muy peligroso que podría llevar a una catástrofe global. Espero que los que están hablando de esto sean lo suficientemente sabios como para no dar pasos tan peligrosos", remarcó el presidente ruso.

13 de octubre 2022, 16:36 GMT
Asimismo, indicó que Alemania, implicada activamente en el conflicto ucraniano, ha optado por priorizar sus compromisos de alianza sobre los intereses de sus propios ciudadanos y que ahora está pagando ese error.
"Es la elección de aquellas personas que llegaron legítimamente al poder en tal o cual país, en este caso en Alemania, para determinar por sí mismos qué es más importante para ellos: cumplir con determinadas obligaciones de una alianza o salvaguardar los intereses de su propio pueblo, sus intereses nacionales... En este caso, parece que la máxima prioridad son las obligaciones con algún tipo de alianza, en este caso, Alemania con la Alianza del Atlántico Norte. ¿Es correcto o no? Creo que esto es un error", analizó el líder ruso.
Agregó que las empresas, la economía y los ciudadanos de Alemania están pagando ahora el precio de este error que tiene consecuencias económicas negativas para la zona del euro, en general, y para Alemania, en particular.

14 de octubre 2022, 11:39 GMT
Vladímir Putin saludó la disposición de EAU a mediar en el conflicto.
"Los EAU están dispuestos a desempeñar el rol de mediador", dijo en una rueda de prensa.
Subrayó que el presidente de los EAU, Mohamed bin Zayed Nahyan, ya contribuye a resolver cuestiones de carácter humanitario. En particular, destacó el rol de EAU en el
canje de prisioneros entre Rusia y Ucrania.
En cuanto a la movilización parcial en Rusia, declaró que finalizará en dos semanas.
"Creo que aproximadamente en dos semanas todas las actividades de movilización concluirán", enfatizó el mandatario.
Agregó que de momento fueron movilizadas
222.000 personas de las 300.000 previstas y que no habrá necesidad de aumentar el número de movilizados en el futuro próximo y señaló que el Ministerio de Defensa no lo solicitó.
El presidente de Rusia
decretó el 21 de septiembre una movilización parcial de los reservistas que, según el Ministerio de Defensa, englobará a 300.000 personas ‒poco más del 1 por ciento de los recursos disponibles‒ y es necesaria para controlar los territorios liberados en el Donbás y la línea de contacto, de unos 1.000 kilómetros hoy en día, con las tropas ucranianas.
Putin destacó que un ramal del Nord Stream 2 está operativo y que no se tomó la decisión de ponerlo en marcha. Agregó que es poco probable que se haga, pero que ese no es un asunto de Rusia.
"Aunque no funcionaban, [los gasoductos] eran un elemento de fiabilidad tal que en un apuro se podían encender. Pero ahora no existe esa posibilidad. Aunque hay un ramal allí que parece estar en funcionamiento. Pero la decisión no está tomada y, con toda probabilidad, es poco probable que se tome. Pero esto ya no es asunto nuestro, sino de nuestros socios", señaló Putin.
Rusia se ha vuelto aún más interesante para Asia y el volumen de comercio está creciendo, declaró el mandatario ruso a los periodistas.
"Creo que ahora hay aún más [interés de Asia en Rusia]. (...) Los volúmenes comerciales están creciendo y lo hacen a un ritmo aún mayor que en años anteriores. Por razones obvias: estamos desarrollando nuevas cadenas de suministro que pasan en gran medida por esta región, los países de la región están interesados en ello y, por último, están surgiendo nuevas oportunidades en términos de cooperación, en términos de desarrollo de sus propias competencias", explicó.

14 de octubre 2022, 10:42 GMT
Asimismo, los presidentes de Kirguistán y Tayikistán, Sadir Zhapárov y Emomali Rahmon, respectivamente, consensuaron emprender todas las medidas necesarias para que no se reanuden las hostilidades en su frontera común, declaró Putin.
"No es fácil encontrar un terreno común, pero, sin embargo, creo que lo hemos conseguido. Por lo menos, hemos acordado que se tomarán todas las medidas para evitar la reanudación de las hostilidades", aseguró.
Los dos países, continuó el mandatario ruso, también acordaron trabajar en el retorno de los refugiados así como compartir con Rusia sus ideas para resolver el conflicto de forma conjunta.
Detalló también que Moscú dispone de información aún más fiable sobre las fronteras entre Kirguistán y Tayikistán que ellos mismos.
"Sacaremos estos documentos, estos mapas, los examinaremos y junto con nuestros colegas
buscaremos soluciones", puntualizó.
En general, Putin valoró
la pasada reunión con Zhapárov y Rahmon como "muy útil" y "constructiva".
Gran parte de la frontera entre Kirguistán y Tayikistán
sigue sin delimitarse, lo que deriva en disputas sobre el uso de terrenos y recursos hídricos, con frecuentes choques entre guardias fronterizos y reyertas entre las comunidades que quedaron separadas por la línea divisoria tras la desintegración de la Unión Soviética a finales de 1991.
A mediados de septiembre se registraron enfrentamientos armados con uso de artillería y armas pesadas a lo largo de la frontera kirguiso-tayika. Tayikistán informó de más de 50 muertos y 200 heridos en estos choques mientras que Kirguistán reportó 62 fallecidos y 198 afectados.
El pasado 25 de septiembre, Biskek y Dusambé
llegaron a un acuerdo para poner fin a los conflictos fronterizos y mitigar sus efectos. Se precisó que las partes van a retirar personal militar y civil de ocho puestos avanzados, cuatro de cada lado. También se comprometieron a acelerar el proceso de delimitación y demarcación en la frontera.
Putin se encuentra en una visita oficial de dos días a Kazajistán. Ya mantuvo conversaciones con numerosos líderes como
el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; el
presidente palestino, Mahmud Abás, y
el emir de Catar, Tamim bin Hamad Thani, entre otros.
El dirigente ruso también participó en la VI Conferencia sobre la Interacción y Medidas de Confianza en Asia (CICA) y en la reunión del Consejo de Jefes de Estado de
la CEI (Comunidad de Estados Independientes).
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.