https://sputniknews.lat/20221221/las-marroquies-denuncian-el-doble-rasero-de-los-campos-de-fresas-espanoles-1133826599.html
Las marroquíes denuncian el doble rasero de los campos de fresas españoles
Las marroquíes denuncian el doble rasero de los campos de fresas españoles
Debido a la intensificación de la crisis económica las marroquíes empezaron a viajar regularmente para trabajar en los campos de fresas de España. Sin embargo... 21.12.2022, Sputnik Mundo
2022-12-21T21:40+0000
2022-12-21T21:40+0000
2022-12-22T10:29+0000
españa
derechos humanos
mercado laboral
marruecos
sociedad
derechos de la mujer
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/0c/15/1133826711_0:0:2048:1153_1920x0_80_0_0_2f6da0a4d9a941ad97c2cc3a1ff048b9.jpg
"Tuve que dejar a tres niños en Marruecos"Fátima no tuvo más remedio que cumplir las condiciones de España y dejar a sus tres hijos en Marruecos para trabajar en los campos de fresas con su hermana. Solo así pudo asegurar su vida, ya que en Marruecos no podía encontrar trabajo.Fátima teme que los empleadores locales, que obligan a las mujeres a entrar solas en un país europeo, la perjudiquen y la acosen de todas las formas posibles cuando vuelva al trabajo.Miles de mujeres van a España a trabajar, pero la legislación española les prohíbe entrar en el país con hijos menores. Este problema entre las trabajadoras migratorias marroquíes solo está cobrando gravedad no solo en Marruecos, sino también en el sur de España.Activistas exigen que Europa proteja los derechos de las trabajadoras en EspañaEl activista marroquí Muhamad Taib Bushiba afirmó que exigir a una mujer que no lleve a sus hijos consigo cuando trabaja es totalmente contrario al respeto de los derechos humanos.El activista añade que los niños abandonados por sus madres en Marruecos son objeto de otras violaciones de sus derechos y ellos sufren ante todo, por eso es necesario que las madres puedan ver a sus hijos con regularidad.La activista marroquí de derechos humanos Fátima Buguenbur, que ha viajado a España por motivos de trabajo en el pasado, señaló a su vez que el estatuto jurídico de las mujeres marroquíes debe resolverse lo antes posible.Las mujeres se encuentran en una situación muy difícil. Buguenbur explica que son las viudas y divorciadas quienes van a trabajar, las que no pueden dejar a sus familias sin sustento. "Es muy difícil elegir entre pasar hambre o trabajar en otro país sin ver a tus hijos", ironiza.Sin embargo, Fátima aún espera poder ver pronto a sus hijos.
https://sputniknews.lat/20221212/el-60-de-los-espanoles-tiene-una-peor-situacion-financiera-que-hace-un-ano-1133473871.html
marruecos
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e6/0c/15/1133826711_187:0:2048:1396_1920x0_80_0_0_286cabbc4482907fdd213d9142e2ddbd.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
derechos humanos, mercado laboral, marruecos, sociedad, derechos de la mujer
derechos humanos, mercado laboral, marruecos, sociedad, derechos de la mujer
Las marroquíes denuncian el doble rasero de los campos de fresas españoles
21:40 GMT 21.12.2022 (actualizado: 10:29 GMT 22.12.2022) Debido a la intensificación de la crisis económica las marroquíes empezaron a viajar regularmente para trabajar en los campos de fresas de España. Sin embargo, muchas de ellas afirman que Madrid viola gravemente sus derechos, obligando a dejar a sus niños en casa. Las marroquíes que han trabajado en España contaron a Sputnik sus historias.
"Tuve que dejar a tres niños en Marruecos"
Fátima no tuvo más remedio que cumplir las condiciones de España y dejar a sus tres hijos en Marruecos para trabajar en los campos de fresas con su hermana. Solo así pudo asegurar su vida, ya que en Marruecos no podía encontrar trabajo.
"Fue muy difícil decidir dejar a los niños en Marruecos, incluso con su hermana, e irse a trabajar. Pero no tenía otra opción para darles una vida decente. Tuve que ir aceptando las condiciones de España para entrar", admitió.
Fátima teme que los empleadores locales, que obligan a las mujeres a entrar solas en un país europeo, la perjudiquen y la acosen de todas las formas posibles cuando vuelva al trabajo.
Miles de mujeres van a España a trabajar, pero la legislación española les prohíbe entrar en el país con hijos menores. Este problema entre las trabajadoras migratorias marroquíes solo está cobrando gravedad no solo en Marruecos, sino también en el sur de España.
Activistas exigen que Europa proteja los derechos de las trabajadoras en España
El activista marroquí Muhamad Taib Bushiba afirmó que exigir a una mujer que no lleve a sus hijos consigo cuando trabaja es totalmente contrario al respeto de los derechos humanos.
"Europa nos muestra un doble rasero, en palabras, son los principales defensores de los derechos humanos, pero en realidad toman medidas contrarias tanto a los derechos de las mujeres como a los de los niños", apuntó.

12 de diciembre 2022, 19:20 GMT
El activista añade que los niños abandonados por sus madres en Marruecos son objeto de otras violaciones de sus derechos y ellos sufren ante todo, por eso es necesario que las madres puedan ver a sus hijos con regularidad.
"España no debe tratar peor a las trabajadoras marroquíes que a las españolas", enfatizó.
La activista marroquí de derechos humanos Fátima Buguenbur, que ha viajado a España por motivos de trabajo en el pasado, señaló a su vez que el estatuto jurídico de las mujeres marroquíes debe resolverse lo antes posible.
"España espera que unas 5.000 mujeres marroquíes acudan a los campos de fresas. Sin embargo, Madrid tiene que empezar por reconocer los derechos laborales básicos de las 14.000 mujeres que ya están en su territorio", insistió.
Las mujeres se encuentran en una situación muy difícil. Buguenbur explica que son las viudas y divorciadas quienes van a trabajar, las que no pueden dejar a sus familias sin sustento. "Es muy difícil elegir entre pasar hambre o trabajar en otro país sin ver a tus hijos", ironiza.
Sin embargo, Fátima aún espera poder ver pronto a sus hijos.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.