Brasil y Argentina, interesados en una moneda común en América Latina, pero no así EEUU
© AFP 2023 / LUIS ROBAYO / 000_337Q67FEl presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y, el presidente de Argentina, Alberto Fernández

© AFP 2023 / LUIS ROBAYO / 000_337Q67F
Síguenos en
MOSCÚ (Sputnik) — La creación de una moneda común en América Latina llevará decenas de años, pero en cualquier caso Brasil y Argentina están interesados en ese proceso porque limitará la influencia del dólar, lo que no aceptaría Estados Unidos, afirmó a Sputnik el experto ruso Nikolái Ivanov, del Centro de Estudios Latinoamericanos de Rusia.
El 23 de enero, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, declaró a la prensa en Buenos Aires que el debate con Argentina sobre los planes de crear una moneda regional común tiene como objetivo reducir la dependencia del dólar en los países de la región y facilitar el comercio. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, también dijo apoyar esa idea.
"Las conversaciones sobre la institución de una moneda común para los países de América Latina y los intentos de implementar esa idea continúan ya durante mucho tiempo. Durante varios años se celebraron consultas y conversaciones sobre la necesidad de esa moneda para eliminar o reducir la influencia del dólar estadounidense", relató Ivanov.
Según recordó, las conversaciones se detuvieron después de que Jair Bolsonaro asumiera la Presidencia de Brasil en 2019.
"Bolsonaro se distanció del Gobierno de Argentina que adoptó posiciones de izquierda moderadas. Las conversaciones se reanudaron después de que Lula da Silva llegara al poder", señaló Ivanov al destacar que tanto Argentina como los círculos empresariales de Brasil están interesados en una moneda común.

24 de enero 2023, 16:49 GMT
Por cierto, Estados Unidos pondrá todo tipo obstáculos a pesar de que su influencia sobre América Latina se haya reducido en los últimos decenios, agregó el experto del Centro de Estudios Latinoamericanos.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.