Biden "sigue de cerca" la situación en Perú: ¿qué espera Washington de la crisis peruana?
Biden "sigue de cerca" la situación en Perú: ¿qué espera Washington de la crisis peruana?
El subsecretario del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, aseguró que Joe Biden sigue "atentamente" la crisis política en Perú y... 02.03.2023, Sputnik Mundo
2023-03-02T06:10+0000
2023-03-02T06:10+0000
2023-03-02T06:10+0000
américa latina
perú
📰 crisis política en perú tras la destitución de castillo
La crisis política que atraviesa Perú desde diciembre de 2022 parece comenzar a inquietar al Gobierno de EEUU, según se desprende de las palabras de Brian Nichols, representante del Departamento de Estado estadounidense para Asuntos del Hemisferio Occidental y embajador de EEUU en Perú entre 2014 y 2017.Durante un discurso en la Universidad George Washington de la capital estadounidense, Nichols expresó que las sucesivas administraciones que han pasado por el palacio Pizarro, —sede del Poder Ejecutivo peruano— demuestran la "fragilidad de la democracia peruana".El jerarca estadounidense manifestó su deseo de que la presidenta peruana, Dina Boluarte, alcance un acuerdo con el Congreso de la República para avanzar hacia el adelanto de elecciones generales en el país andino.A la vez, aprovechó para calificar como "claramente inconstitucional" el intento de cierre del Poder Legislativo peruano por parte del exmandatario Pedro Castillo, hecho que significó su posterior destitución durante el pasado 7 de diciembre de 2022.Nichols agregó que el presidente estadounidense, Joe Biden, "sigue de cerca" y observa "atentamente" los acontecimientos en Perú, apoyando "los esfuerzos para impulsar el orden democrático" en el país, consignó el medio peruano La República.Durante el mes de febrero fracasó el cuarto intento de lograr un acuerdo entre los poderes Ejecutivo y Congreso de Perú para adelantar las elecciones generales y poner fin a la crisis que desde diciembre de 2022 ha provocado más de 60 fallecidos en el marco de la represión a las protestas.La injerencia de Washington en la represión a las protestas había sido denunciada en diciembre de 2022 por el expresidente Pedro Castillo (2021-2022) desde la cárcel, donde se mantiene detenido por los delitos de organización criminal, colusión y tráfico de influencias. El destituido presidente había cuestionado la visita de la embajadora de EEUU en Lima, Lisa Kenna, al Palacio de Gobierno a pocos días de la asunción de Boluarte.
perú, 📰 crisis política en perú tras la destitución de castillo, congreso de perú, departamento de estado (eeuu), eeuu, joe biden, pedro castillo, política
perú, 📰 crisis política en perú tras la destitución de castillo, congreso de perú, departamento de estado (eeuu), eeuu, joe biden, pedro castillo, política
Biden "sigue de cerca" la situación en Perú: ¿qué espera Washington de la crisis peruana?
El subsecretario del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, aseguró que Joe Biden sigue "atentamente" la crisis política en Perú y cuestionó la "fragilidad de la democracia peruana".
La crisis política que atraviesa Perú desde diciembre de 2022 parece comenzar a inquietar al Gobierno de EEUU, según se desprende de las palabras de Brian Nichols, representante del Departamento de Estado estadounidense para Asuntos del Hemisferio Occidental y embajador de EEUU en Perú entre 2014 y 2017.
Durante un discurso en la Universidad George Washington de la capital estadounidense, Nichols expresó que las sucesivas administraciones que han pasado por el palacio Pizarro, —sede del Poder Ejecutivo peruano— demuestran la "fragilidad de la democracia peruana".
El jerarca estadounidense manifestó su deseo de que la presidenta peruana, Dina Boluarte, alcance un acuerdo con el Congreso de la República para avanzar hacia el adelanto de elecciones generales en el país andino.
A la vez, aprovechó para calificar como "claramente inconstitucional" el intento de cierre del Poder Legislativo peruano por parte del exmandatario Pedro Castillo, hecho que significó su posterior destitución durante el pasado 7 de diciembre de 2022.
Nichols agregó que el presidente estadounidense, Joe Biden, "sigue de cerca" y observa "atentamente" los acontecimientos en Perú, apoyando "los esfuerzos para impulsar el orden democrático" en el país, consignó el medio peruano La República.
"Esperamos que la presidenta Boluarte y el Congreso puedan llegar a un acuerdo para avanzar las elecciones y que los peruanos puedan confiar en la democracia", expresó el diplomático con estadías previas en Perú, El Salvador y México.
Durante el mes de febrero fracasó el cuarto intento de lograr un acuerdo entre los poderes Ejecutivo y Congreso de Perú para adelantar las elecciones generales y poner fin a la crisis que desde diciembre de 2022 ha provocado más de 60 fallecidos en el marco de la represión a las protestas.
La injerencia de Washington en la represión a las protestas había sido denunciada en diciembre de 2022 por el expresidente Pedro Castillo (2021-2022) desde la cárcel, donde se mantiene detenido por los delitos de organización criminal, colusión y tráfico de influencias. El destituido presidente había cuestionado la visita de la embajadora de EEUU en Lima, Lisa Kenna, al Palacio de Gobierno a pocos días de la asunción de Boluarte.
"La visita de la embajadora de EEUU al Palacio de Gobierno no fue gratis, tampoco a favor del país. Fue para dar la orden de sacar las tropas a las calles y masacrar a mi pueblo indefenso y, de paso, dejar el camino libre para las explotaciones mineras como el caso de Conga, Tía María y otros", escribió.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.