Una nueva manifestación contra la reforma judicial de Netanyahu recorre las calles de Tel Aviv
01:39 GMT 09.04.2023 (actualizado: 02:52 GMT 09.04.2023)
© AFP 2023 / Gil Cohen-MagenIsraelíes inconformes con la propuesta de reforma judicial del primer ministro Benjamín Netanyahu se manifestaron en Tel Aviv este 8 de abril de 2023

© AFP 2023 / Gil Cohen-Magen
Síguenos en
En una nueva demostración de repudio al proyecto de reforma judicial que impulsa el primer ministro Benjamín Netanyahu, ciudadanos de Israel salieron a las calles de Tel Aviv con pancartas contra el dirigente y su proyecto este sábado 8 de abril.
De acuerdo con espacios noticiosos como la agencia Reuters, fueron decenas de miles los ciudadanos que salieron a las calles, a pesar del clima inestable que atraviesa Israel luego de que esta primera quincena de abril sus fuerzas policiacas arremetieran contra la comunidad musulmana congregada en la mezquita de Al Asqa, Jerusalén, y las Fuerzas Armadas elevaran sus hostilidades contra Líbano, Siria y la Franja de Gaza.
La manifestación también se da un día después de que un vehículo atropellara a un grupo de personas en la ciudad del país hebreo, provocando la muerte de una persona y lesiones en seis más.
No obstante las tensiones y riesgos, los manifestantes se expresaron por miles contra el proyecto de Netanyahu para reducir la influencia de la Suprema Corte en el sistema judicial israelí.
La concentración política de este 8 de abril, además, se suma a una cadena de protestas con las que la ciudadanía ha insistido en expresar su inconformidad con el proyecto del mandatario.
"let my people go"
— Moussa ElZarif (@Moussaelzarif) April 8, 2023
People hold a banner depicting Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu with the words "Let my people go" during a demonstration against Israeli nationalist coalition government's judicial overhaul, in Tel Aviv pic.twitter.com/ix2H2Msf2P
Israel: Thousands rally in Tel Aviv against Netanyahu govt’s judicial overhaul - 08.04.2023 #TelAviv #Israel #Protest #Rally #Netanyahu #Demo #Demonstration pic.twitter.com/gFiQT0dIzd
— demonstration.live (@DemonstrationL) April 8, 2023
Incluso, los actos represivos contra musulmanes concentrados en la mezquita de Jerusalén, una de las más importantes para el ámbito islámico general, fueron interpretados por el académico mexicano Adán Miguel Ángel Rodríguez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como un acto estratégico de Netanyahu para tratar de cohesionar a la comunidad israelí, frente al rechazo sistémico que han expresado a su actual Administración.
En este contexto, miles de ciudadanos del país hebreo salieron a las calles de la ciudad para subrayar su rechazo a la medida judicial impulsada por el primer ministro.
Orientado en el conservadurismo militarista y aliado de la ultraderecha, el estilo político de Netanyahu ha sido constantemente criticado por la comunidad de Palestina, el mundo árabe y voces internacionales por sus actos represivos y de desplazamiento contra los habitantes no israelíes del territorio.
Desde su fundación, en la década de 1940, el Estado de Israel se encuentra en guerra, frontal, de facto, política o diplomática, con sus pares árabes en la región: Egipto, Jordania, Siria, Líbano, Palestina. Un escenario en el que la nueva escalada de tensiones bilaterales es sólo un episodio más de un conflicto que suma décadas.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.