https://sputniknews.lat/20230509/como-sera-la-nueva-carta-magna-chilena-tras-la-victoria-de-la-derecha-en-el-proceso-constituyente-1139257124.html
¿Cómo será la nueva carta magna chilena tras la victoria de la derecha en el proceso constituyente?
¿Cómo será la nueva carta magna chilena tras la victoria de la derecha en el proceso constituyente?
La crisis migratoria y la falta de seguridad incidieron en el resultado de los comicios que eligieron a los 50 miembros del Consejo encargado de redactar la nueva Constitución.
2023-05-09T22:05+0000
2023-05-09T22:05+0000
2023-05-09T23:11+0000
telescopio
chile
josé antonio kast
constitución de chile
proceso constituyente
constituyente
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e7/05/09/1139256966_28:0:1272:700_1920x0_80_0_0_2fdccf35b88483f9e67899a01b181d3f.jpg
¿Cómo será la nueva carta magna chilena tras la victoria de la derecha en el proceso constituyente?
¿Cómo será la nueva carta magna chilena tras la victoria de la derecha en el proceso constituyente?
El triunfo de la derecha en las elecciones al Consejo Constitucional en Chile para redactar la nueva carta magna configura un nuevo escenario. Quienes se oponían al nuevo documento lograron la mayoría en el grupo destinado a redactar la próxima Constitución.El texto vigente fue redactado en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Las posibilidades de que se mantenga gran parte de lo ya establecido y el resto tenga mínimos cambios crece ante la reconfiguración de un nuevo equipo de redactores."Tenemos una Constitución profundamente presidencialista, una especie de camisa de fuerza que deja poco margen de movimiento y no se acomoda a los tiempos actuales en que vivimos", dijo a Telescopio la analista chilena Natalie Rojas-Vilches, colaboradora del Centro de Estudios Latinoamericanos de Geopolítica e integrante de Nodo XXI.El domingo 7 de mayo el Partido Republicano (PLR), liderado por el expresidenciable José Antonio Kast, se impuso en los comicios con el 35% de los votos.De esta manera, aportará 23 consejeros en 51, 50 del total de los representantes de los partidos políticos y uno de los pueblos indígenas."Lo que ocurrió tiene que ver con la apropiación del discurso del Partido Republicano a los temas de seguridad y crisis migratoria, temas de la agenda mediática y política de Chile. La derecha tomó esas banderas y se convirtió en el segundo partido más votado en la historia de Chile", agregó.La lista Unidad Para Chile, integrada por los partidos que conforman la coalición oficialista liderada por el presidente Gabriel Boric, quedó en segunda posición con 28,3% de los votos, que se reflejarán en 17 consejeros.Con 21 consejeros, Unidad Para Chile habría accedido al derecho a veto en el proceso de escritura de la Carta Magna, que ahora quedó en manos del grupo de Kast."¿Cómo desatascamos esto que seguimos viviendo y que no hemos sido capaces de darle salida desde la salida a la democracia en la década de 1990?", se preguntó la entrevistada."Necesitamos una Constitución que abra el camino para los próximos 50 años. En cambio, si tenemos una que se asemeje a la anterior vamos a tener problemas con la inclusión de quienes vengan después", sentenció la analista chilena.La nueva propuesta de carta magna será sometida a un plebiscito ciudadano el 17 de diciembre.En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas.En Argentina, por Radio Del Plata (AM1030) los sábados de 7 a 8 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.
chile
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2023
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e7/05/09/1139256966_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_514c36b918c3e5fa07ed26102eab3fca.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
chile, constitución, consejo constituyente
chile, constitución, consejo constituyente
¿Cómo será la nueva carta magna chilena tras la victoria de la derecha en el proceso constituyente?
22:05 GMT 09.05.2023 (actualizado: 23:11 GMT 09.05.2023) La crisis migratoria y la falta de seguridad incidieron en el resultado de los comicios que eligieron a los 50 miembros del Consejo encargado de redactar la nueva Constitución.
El triunfo de la derecha en las elecciones al Consejo Constitucional en Chile para redactar la nueva carta magna
configura un nuevo escenario. Quienes se oponían al nuevo documento lograron la mayoría en el grupo destinado a redactar la próxima Constitución.
El texto vigente fue redactado en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Las posibilidades de que se mantenga gran parte de lo ya establecido y el resto tenga mínimos cambios crece ante la reconfiguración de un nuevo equipo de redactores.
"Tenemos una Constitución profundamente presidencialista, una especie de camisa de fuerza que deja poco margen de movimiento y no se acomoda a los tiempos actuales en que vivimos", dijo a Telescopio la analista chilena Natalie Rojas-Vilches, colaboradora del Centro de Estudios Latinoamericanos de Geopolítica e integrante de Nodo XXI.
El domingo 7 de mayo
el Partido Republicano (PLR), liderado por el expresidenciable José Antonio Kast, se impuso en los comicios con el 35% de los votos.
De esta manera, aportará 23 consejeros en 51, 50 del total de los representantes de los partidos políticos y uno de los pueblos indígenas.
"Lo que ocurrió tiene que ver con la apropiación del discurso del Partido Republicano a los temas de seguridad y crisis migratoria,
temas de la agenda mediática y política de Chile. La derecha tomó esas banderas y se convirtió en el segundo partido más votado en la historia de Chile", agregó.
"Hay un agotamiento de la población en torno al proceso constituyente. A diferencia de la vez anterior, esta campaña no se basó en propuestas de cambio constitucional, sino en hablar de la crisis migratoria y la inseguridad, ambos problemas de gobernabilidad que se solucionan con leyes en el Congreso y no con una nueva Constitución", señaló Rojas-Vilches.
La lista Unidad Para Chile, integrada por los partidos que conforman la coalición oficialista liderada por el presidente Gabriel Boric, quedó en segunda posición con 28,3% de los votos, que se reflejarán en 17 consejeros.
Con 21 consejeros, Unidad Para Chile habría accedido al derecho a veto en el proceso de escritura de la Carta Magna, que ahora quedó en manos del grupo de Kast.
"¿Cómo desatascamos esto que seguimos viviendo y que no hemos sido capaces de darle salida
desde la salida a la democracia en la década de 1990?", se preguntó la entrevistada.
"Necesitamos una Constitución que abra el camino para los próximos 50 años. En cambio, si tenemos una que se asemeje a la anterior vamos a tener problemas con la inclusión de quienes vengan después", sentenció la analista chilena.
La nueva propuesta de carta magna será sometida a un plebiscito ciudadano el 17 de diciembre.
En Uruguay Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas.
En Argentina, por Radio Del Plata (AM1030) los sábados de 7 a 8 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4 a 5 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22 a 23 horas.