México aboga por crear consorcios tecnológicos entre naciones emergentes
México aboga por crear consorcios tecnológicos entre naciones emergentes
LA HABANA (Sputnik) — La canciller mexicana, Alicia Bárcena, abogó este 15 de septiembre por la creación de consorcios tecnológicos de las naciones emergentes... 15.09.2023, Sputnik Mundo
La exsecretaria general de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abogó por encontrar alternativas ante el poco avance en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, e impulsar en consecuencia una agenda distinta. "Tenemos la posibilidad de impulsar la industrialización con base a universidades, laboratorios e industrias que ya existen en nuestra región, y garantizar el acceso a medicamentos, vacunas y equipos médicos", señaló en su discurso. Bárcena también hizo un llamado a combatir la enorme injusticia de los países endeudados, lo cual consideró que se puede lograr "siempre y cuando podamos unir todas nuestras voces". La Cumbre del G77+China se lleva a cabo entre este 15 y 16 de septiembre en La Habana, Cuba, bajo el lema Los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación.El G77+China cuenta actualmente con 134 Estados miembros, que representan dos tercios de la membresía de la ONU y el 80% de la población mundial. El G77 fue fundado el 15 de junio de 1964 tras la rúbrica de la Declaración Conjunta de 77 Países en Desarrollo, con el objetivo de lograr un mayor peso en las deliberaciones dentro de la Asamblea General de la ONU.
LA HABANA (Sputnik) — La canciller mexicana, Alicia Bárcena, abogó este 15 de septiembre por la creación de consorcios tecnológicos de las naciones emergentes, para encarar desafíos globales como el cambio climático y la producción de alimentos, al intervenir en la Cumbre del G77+China.
"Pensando en el futuro, debemos apoyarnos en los grandes avances de los países emergentes, unir esfuerzos para adaptarnos, crear consorcios tecnológicos, enfrentar el cambio climático, producir medicamentos, alimentos, poner la inteligencia artificial al servicio de los pueblos y enfrentar los desafíos", dijo Bárcena.
La exsecretaria general de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abogó por encontrar alternativas ante el poco avance en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, e impulsar en consecuencia una agenda distinta.
"Tenemos la posibilidad de impulsar la industrialización con base a universidades, laboratorios e industrias que ya existen en nuestra región, y garantizar el acceso a medicamentos, vacunas y equipos médicos", señaló en su discurso.
Bárcena también hizo un llamado a combatir la enorme injusticia de los países endeudados, lo cual consideró que se puede lograr "siempre y cuando podamos unir todas nuestras voces".
La Cumbre del G77+China se lleva a cabo entre este 15 y 16 de septiembre en La Habana, Cuba, bajo el lema Los retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación.
El G77+China cuenta actualmente con 134 Estados miembros, que representan dos tercios de la membresía de la ONU y el 80% de la población mundial.
El G77 fue fundado el 15 de junio de 1964 tras la rúbrica de la Declaración Conjunta de 77 Países en Desarrollo, con el objetivo de lograr un mayor peso en las deliberaciones dentro de la Asamblea General de la ONU.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.