Las Fuerzas federales argentinas arriban a Rosario para reforzar la seguridad
Las Fuerzas federales argentinas arriban a Rosario para reforzar la seguridad
El ministro de Seguridad argentino, Aníbal Fernández, encabezó el acto en el efectivo de Gendarmería y Policía Federal, al que reforzarán las autoridades de la... 10.03.2023, Sputnik Mundo
300 efectivos de las fuerzas de seguridad y orden federales argentinas arribaron a la ciudad litoral de Rosario, provincia de Santa Fe (este), sacudida desde hace varios años por grupos criminales ligados al narcotráfico y el sicariato.El pasado 7 de marzo, el presidente de la República, Alberto Fernández, anunció el despliegue de 1.400 efectivos federales de Gendarmería, Policía Federal y Prefectura Naval en la ciudad, con el objetivo de colaborar y coordinar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la tercera ciudad más poblada de Argentina.Mediante un acto encabezado por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que contó con la participación del gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, el ministro de Seguridad provincial, Claudio Brilloni, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin junto a miembros del Poder Judicial provincial; se presentó a los efectivos de las llamadas Fuerzas Federales del Comando Unificado a la opinión pública, destinados a reforzar la seguridad en los barrios con mayores índices de victimización producto de la escala de violencia que afecta a Rosario.En adición, el Poder Ejecutivo oficializó la participación de efectivos de la Compañía de Ingenieros del Ejército Argentino en tareas de urbanización de barrios populares y erradicación de asentamientos irregulares, indicó la Agencia Télam.A la vez, reconoció el crecimiento de las estructuras criminales rosarinas, reconociendo que, "la estructura narco ganó espacio en el territorio", además de señalar que, "Rosario no tiene que soportar esta situación".Cómo será el nuevo operativo de seguridad en RosarioEl plan emanado desde el Gobierno central, estipula que alrededor de 400 efectivos de las fuerzas de seguridad federales se sumen a los 575 agentes que fueron enviados a Rosario en septiembre de 2021 por el Poder Ejecutivo nacional, junto a otros 425 que se agregarán en las próximas semanas, además de la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de ingeniería y urbanización de barrios y asentamientos."Rosario nos necesita. Sé que sus fuerzas de seguridad son insuficientes para afrontar la solución del problema", afirmó el presidente Alberto Fernández en un mensaje grabado desde la residencia presidencial de Olivos, informó el medio local Cadena 3.Omar Perotti, gobernador de la provincia de Santa Fe, destacó que las medidas adoptadas por el Gobierno central son "herramientas para ayudar a superar esta situación" y agregó que "nos tienen que ayudar a superar esta situación, a mejorar el cuidado de la gente de Rosario, pero sobre todo, a que nacionalmente se entienda que estas cosas no pueden pasar en el territorio de la Nación", indicó Perotti.
El ministro de Seguridad argentino, Aníbal Fernández, encabezó el acto en el efectivo de Gendarmería y Policía Federal, al que reforzarán las autoridades de la ciudad de Rosario para el combate a la llamada 'narcoviolencia' que aterroriza a la ciudad más poblada de la provincia de Santa Fe.
300 efectivos de las fuerzas de seguridad y orden federales argentinas arribaron a la ciudad litoral de Rosario, provincia de Santa Fe (este), sacudida desde hace varios años por grupos criminales ligados al narcotráfico y el sicariato.
El pasado 7 de marzo, el presidente de la República, Alberto Fernández, anunció el despliegue de 1.400 efectivos federales de Gendarmería, Policía Federal y Prefectura Naval en la ciudad, con el objetivo de colaborar y coordinar la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la tercera ciudad más poblada de Argentina.
Mediante un acto encabezado por el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que contó con la participación del gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, el ministro de Seguridad provincial, Claudio Brilloni, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin junto a miembros del Poder Judicial provincial; se presentó a los efectivos de las llamadas Fuerzas Federales del Comando Unificado a la opinión pública, destinados a reforzar la seguridad en los barrios con mayores índices de victimización producto de la escala de violencia que afecta a Rosario.
En adición, el Poder Ejecutivo oficializó la participación de efectivos de la Compañía de Ingenieros del Ejército Argentino en tareas de urbanización de barrios populares y erradicación de asentamientos irregulares, indicó la Agencia Télam.
El ministro de Seguridad afirmó que, "todos sabemos lo que sucede, es imperioso que lleguemos hasta el hueso", junto con agregar que, "no nos vamos a detener un segundo, es un trabajo muy profundo que hay que hacer", durante el discurso dirigido a las fuerzas federales provenientes de la vecina provincia de Córdoba (centro).
A la vez, reconoció el crecimiento de las estructuras criminales rosarinas, reconociendo que, "la estructura narco ganó espacio en el territorio", además de señalar que, "Rosario no tiene que soportar esta situación".
Cómo será el nuevo operativo de seguridad en Rosario
El plan emanado desde el Gobierno central, estipula que alrededor de 400 efectivos de las fuerzas de seguridad federales se sumen a los 575 agentes que fueron enviados a Rosario en septiembre de 2021 por el Poder Ejecutivo nacional, junto a otros 425 que se agregarán en las próximas semanas, además de la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de ingeniería y urbanización de barrios y asentamientos.
"Rosario nos necesita. Sé que sus fuerzas de seguridad son insuficientes para afrontar la solución del problema", afirmó el presidente Alberto Fernández en un mensaje grabado desde la residencia presidencial de Olivos, informó el medio local Cadena 3.
Omar Perotti, gobernador de la provincia de Santa Fe, destacó que las medidas adoptadas por el Gobierno central son "herramientas para ayudar a superar esta situación" y agregó que "nos tienen que ayudar a superar esta situación, a mejorar el cuidado de la gente de Rosario, pero sobre todo, a que nacionalmente se entienda que estas cosas no pueden pasar en el territorio de la Nación", indicó Perotti.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.