El FMI busca un acuerdo con Argentina en la quinta revisión para refinanciar la deuda
El FMI busca un acuerdo con Argentina en la quinta revisión para refinanciar la deuda
BUENOS AIRES (Sputnik) – El Fondo Monetario Internacional (FMI) continúa sus negociaciones con Argentina para alcanzar un entendimiento en torno a la quinta... 01.07.2023, Sputnik Mundo
"El personal del FMI y las autoridades argentinas continuarán avanzando en su trabajo conjunto en los próximos días con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa respaldado por el Fondo", señaló Julie Kozack el 30 de junio, según un comunicado de la entidad multilateral. Las discusiones técnicas se enfocan "en un paquete de políticas para salvaguardar la estabilidad económica en el contexto de una situación desafiante, en parte afectada por la sequía histórica" que atraviesa Argentina, puntualizó la portavoz del Fondo. Tras una reunión informal de rutina del directorio Ejecutivo del FMI, la directora de comunicaciones especificó que las negociaciones intentan blindar las políticas macroeconómicas del país sudamericano para contribuir a la acumulación de reservas y la mejora de la sostenibilidad fiscal. Pago de 7.700 millones Respecto a las obligaciones de pago asumidas por el país sudamericano, Kozack señaló que "las autoridades argentinas continúan manteniéndose al día con sus obligaciones financieras con el Fondo". Dicho país cumplió en la víspera con un pago de 2.700 millones de dólares que debía realizar antes de fin de mes y que efectuó con yuanes y con Derechos Especiales de Giro (DEG), un activo de reserva internacional del organismo multilateral. A principios de la semana que viene, una delegación del Ministerio de Economía encabezado por el viceministro Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores, Leonardo Madcur, viajará a Estados Unidos a principios de julio. El ministro de Economía y precandidato a presidente por el oficialismo, Sergio Massa, señaló el 27 de junio que estaba tratando "de saldar la discusión del próximo semestre, o dos trimestres, con el FMI" con la expectativa de que "en las próximas horas" se conociera "el programa con el organismo". Argentina superó en marzo la cuarta de las 10 auditorías trimestrales del FMI que supervisan el cumplimiento del programa, en base al cual el país se comprometió a reducir el déficit fiscal a 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024. La nación sudamericana es la mayor deudora del FMI, después de que el organismo le entregara el mayor crédito de su historia en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).
BUENOS AIRES (Sputnik) – El Fondo Monetario Internacional (FMI) continúa sus negociaciones con Argentina para alcanzar un entendimiento en torno a la quinta revisión trimestral del acuerdo vigente con el país sudamericano que pretende refinanciar una deuda de 44.000 millones de dólares, informó la directora de Comunicaciones del organismo.
"El personal del FMI y las autoridades argentinas continuarán avanzando en su trabajo conjunto en los próximos días con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa respaldado por el Fondo", señaló Julie Kozack el 30 de junio, según un comunicado de la entidad multilateral.
Las discusiones técnicas se enfocan "en un paquete de políticas para salvaguardar la estabilidad económica en el contexto de una situación desafiante, en parte afectada por la sequía histórica" que atraviesa Argentina, puntualizó la portavoz del Fondo.
Tras una reunión informal de rutina del directorio Ejecutivo del FMI, la directora de comunicaciones especificó que las negociaciones intentan blindar las políticas macroeconómicas del país sudamericano para contribuir a la acumulación de reservas y la mejora de la sostenibilidad fiscal.
Pago de 7.700 millones
Respecto a las obligaciones de pago asumidas por el país sudamericano, Kozack señaló que "las autoridades argentinas continúan manteniéndose al día con sus obligaciones financieras con el Fondo".
Dicho país cumplió en la víspera con un pago de 2.700 millones de dólares que debía realizar antes de fin de mes y que efectuó con yuanes y con Derechos Especiales de Giro (DEG), un activo de reserva internacional del organismo multilateral.
A principios de la semana que viene, una delegación del Ministerio de Economía encabezado por el viceministro Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores, Leonardo Madcur, viajará a Estados Unidos a principios de julio.
El ministro de Economía y precandidato a presidente por el oficialismo, Sergio Massa, señaló el 27 de junio que estaba tratando "de saldar la discusión del próximo semestre, o dos trimestres, con el FMI" con la expectativa de que "en las próximas horas" se conociera "el programa con el organismo".
Argentina superó en marzo la cuarta de las 10 auditorías trimestrales del FMI que supervisan el cumplimiento del programa, en base al cual el país se comprometió a reducir el déficit fiscal a 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024.
La nación sudamericana es la mayor deudora del FMI, después de que el organismo le entregara el mayor crédito de su historia en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.