La inflación de Argentina se acelera de nuevo al 6,3% y la interanual se ubica en 113,4%
La inflación de Argentina se acelera de nuevo al 6,3% y la interanual se ubica en 113,4%
BUENOS AIRES (Sputnik) — El aumento de bienes y servicios en Argentina recuperó su tendencia alcista y se ubicó en 6,3% el mes de julio, con lo que se... 15.08.2023, Sputnik Mundo
La inflación acumulada en el transcurso de este 2023 escaló así a 60,2%.El séptimo mes del año interrumpió dos meses de desaceleración del índice de precios, pues en abril fue de 8,4%, en mayo descendió a 7,8% y en junio bajó a 6,0%.Al igual que en junio, el rubro que más arrastró en julio el aumento de precios fue el de comunicación, que ascendió 12,2% debido al incremento en los servicios de internet y telefonía. Le sigue el segmento de recreación y cultura, que aumentó 11,2%, explicado por las subidas en los paquetes turísticos, y la de bebidas alcohólicas y tabaco y la de salud, que ascendieron ambas 9,0%. Por encima del promedio, también trepó el segmento restaurante y hoteles un 7,5%. El segmento que menos aumentó fue el de prendas de vestir y calzado (3,0%), seguido del rubro viviendas, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%), transporte (5,3%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%). También creció la educación 6,1%, al igual que el equipamiento y mantenimiento del hogar (6,2%) y bienes y servicios varios (6,3%). La inflación está en su nivel más alto desde hace 30 años, por más que en términos interanuales descendió 2,2 puntos porcentuales. Con la inflación de 113,4% en los últimos 12 meses, el Gobierno de Alberto Fernández supera el peor registro que tuvo la gestión de Mauricio Macri (2015-2019), cuando el aumento de bienes y servicios llegó en mayo de 2019 a 57,3% interanual.
BUENOS AIRES (Sputnik) — El aumento de bienes y servicios en Argentina recuperó su tendencia alcista y se ubicó en 6,3% el mes de julio, con lo que se interrumpen dos meses consecutivos de un declive de la inflación, que llegó a 113,4% en términos interanuales, informó este 15 de agosto el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
La inflación acumulada en el transcurso de este 2023 escaló así a 60,2%.
El séptimo mes del año interrumpió dos meses de desaceleración del índice de precios, pues en abril fue de 8,4%, en mayo descendió a 7,8% y en junio bajó a 6,0%.
Al igual que en junio, el rubro que más arrastró en julio el aumento de precios fue el de comunicación, que ascendió 12,2% debido al incremento en los servicios de internet y telefonía.
Le sigue el segmento de recreación y cultura, que aumentó 11,2%, explicado por las subidas en los paquetes turísticos, y la de bebidas alcohólicas y tabaco y la de salud, que ascendieron ambas 9,0%.
Por encima del promedio, también trepó el segmento restaurante y hoteles un 7,5%.
El segmento que menos aumentó fue el de prendas de vestir y calzado (3,0%), seguido del rubro viviendas, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%), transporte (5,3%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%).
Con la inflación de 113,4% en los últimos 12 meses, el Gobierno de Alberto Fernández supera el peor registro que tuvo la gestión de Mauricio Macri (2015-2019), cuando el aumento de bienes y servicios llegó en mayo de 2019 a 57,3% interanual.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.